El alto el fuego en Gaza, en directo | Trump asegura que las conversaciones sobre Oriente Próximo “avanzan” un día antes de reunirse con Netanyahu
Las negociaciones sobre el alto el fuego en Gaza tenían previsto empezar este lunes, pero ayer Israel anunció que no enviaría su delegación a Qatar
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente de EE UU, Donald Trump, ha asegurado en la madrugada de este lunes que las conversaciones sobre Oriente Próximo “están avanzando”, sin ofrecer más detalles. Las declaraciones del mandatario llegan un día antes de que se reúna en Washington con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. “Las conversaciones sobre Oriente Próximo con Israel y con otros países están avanzando”, ha dicho el republicano en declaraciones a los periodistas antes de montar en avión en Maryland. “Netanyahu vendrá el martes y creo que tenemos programadas algunas reuniones muy importantes”, ha añadido. Netanyahu aterrizó este lunes en Washington para efectuar una visita oficial y convertirse así en el primer mandatario extranjero en hacerlo en este segundo mandato del líder republicano. El viaje del primer ministro israelí coincide con el momento en que deben comenzar las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para definir la segunda fase del acuerdo de tregua, durante la cual todos los rehenes israelíes en Gaza tienen que ser liberados y deben sentarse las bases del final definitivo de la guerra. Estaba previsto que las conversaciones empezaran este lunes, pero ayer domingo Israel anunció que no enviaría su delegación para negociar en Doha (Qatar). Según la prensa israelí, Trump ya le ha dejado claro a Netanyahu que no quiere que Israel vuelva a combatir en la Franja. Sin embargo, algunos miembros claves de la coalición gobernante han avisado de que están dispuestos a tumbar el Gobierno si Netanyahu no retoma los combates en la Franja una vez termine la primera fase de la tregua.
Trump asegura que las conversaciones sobre Oriente Próximo “avanzan” un día antes de reunirse con Netanyahu
El presidente de EE UU, Donald Trump, ha asegurado en la madrugada de este lunes que las conversaciones sobre Oriente Próximo “están avanzando”, sin ofrecer más detalles. Las declaraciones del mandatario llegan un día antes de que se reúna en Washington con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
“Las conversaciones sobre Oriente Próximo con Israel y con otros países están avanzando”, ha dicho el republicano en declaraciones a los periodistas antes de montar en avión en Maryland. “Netanyahu vendrá el martes y creo que tenemos programadas algunas reuniones muy importantes”, ha añadido.
Netanyahu llega a Washington para entrevistarse mañana martes con Donald Trump
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aterrizó este lunes en Washington para efectuar una visita oficial en la que tiene previsto reunirse el próximo martes con el presidente Donald Trump y convertirse así en el primer mandatario extranjero en hacerlo en este segundo mandato del líder republicano.
El avión de Netanyahu llegó a la base aérea Andrews, una instalación militar que es la sede del Air Force One, el avión presidencial de Estados Unidos, y que está ubicada en el estado de Maryland, cerca de Washington D.C., según las imágenes que postearon desde el aeropuerto algunos de los representantes israelíes que integraban la comitiva de recibimiento.
El viaje del mandatario israelí coincide con el momento en que deben comenzar las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para definir la segunda fase del acuerdo de tregua, durante la cual todos los rehenes israelíes en Gaza han ser liberados y deben sentarse las bases del final definitivo de la guerra.
Según la prensa israelí, Trump ya le ha dejado claro a Netanyahu que no quiere que Israel vuelva a combatir en la Franja. Sin embargo, algunos miembros claves de la coalición gobernante, como el ministro ultraderechista de Finanzas, Bezalel Smotrich, han avisado de que están dispuestos a tumbar el Gobierno si Netanyahu no retoma los combates en la Franja una vez termine la primera fase de la tregua.
Junto con el gobernante israelí, viajan también a Washington el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y el enlace gubernamental con las familias de los rehenes, Gal Hirsch, entre otros. (Efe)
Hussein Awad ha conducido durante tres horas desde Beirut hasta el sureño pueblo libanés de El Jiam. Sus vecinos retornan por primera vez a ver sus hogares conforme los soldados libaneses se despliegan allá donde se repliegan los israelíes tras 13 meses de guerra y dos de tregua entre Israel y la milicia-partido chií Hezbolá. De la casa de Awad apenas queda una fachada después de que un misil israelí impactara sobre el tejado, dejando un enorme boquete allá donde hace poco más de un año cenaba con su mujer e hijos. “Yo estoy en contra de la guerra, pero no vamos a aceptar que los israelíes se queden con nuestras casas. La gente está enfadada y el ejército [libanés] tampoco ha logrado que se retiren”, asegura Awad, de 45 años, mientras inspecciona lo que queda de su vivienda.
Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este lunes 3 de febrero. Israel informó ayer domingo de que su delegación no se desplazará hoy hasta Doha (Qatar) para iniciar las negociaciones sobre la segunda fase de la tregua en Gaza como estaba previsto en el acuerdo firmado con Hamás. Mientras, el primer ministro Benjamín Netanyahu se encuentra en Washington, donde mañana martes se reunirá con el presidente de EE UU, Donald Trump.
Abbas convoca una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la operación israelí en Cisjordania
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, ha convocado una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la “continua agresión israelí contra el pueblo palestino” en el norte de Cisjordania —donde el ejército de Israel lleva a cabo la operación Muro de Hierro desde el 21 de enero—, según ha informado AFP.
La agencia de noticias Wafa ha detallado que Abbas exigirá poner fin a la “destrucción sistemática de las infraestructuras” de las ciudades cisjordanas de Yenín, Tulkarem, Tamoun y Tubas, y a la “política de asesinatos” que, según él, Israel ha implementado a lo largo de la operación, cuyo comienzo coincidió con el acuerdo de alto el fuego en la franja de Gaza.
La petición de Abbas llega después de que las fuerzas israelíes hayan cifrado en medio centenar los muertos palestinos por la operación Muro de Hierro. También este domingo, el ejército ha bombardeado una veintena de edificios residenciales en Yenín sin que hayan trascendido víctimas mortales.
El humo se eleva este domingo en Yenín (Cisjordania) tras un ataque israelí. / ALAA BADARNEH / EFE
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 20.00 de domingo 2 de febrero:
Israel eleva a 50 los muertos en la operación que mantiene en Cisjordania desde hace dos semanas. El ejército ha informado de que son 50 los palestinos muertos en la operación Muro de Hierro que desarrolla en el norte de Cisjordania desde hace casi dos semanas por militares, servicios secretos y guardias de frontera.
La ofensiva israelí en Yenín continúa con el bombardeo de 20 edificios residenciales mientras Hamás llama a “escalar la resistencia”. El ejército ha hecho estallar varios edificios en la Cisjordania ocupada en una serie de explosiones simultáneas que, según la agencia de noticias estatal palestina, han arrado unos 20 edificios en el campo de refugiados de Yenín.
Israel confirma que retrasa el comienzo de las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego. Las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza no comenzarán este lunes como estaba previsto en lo acordado entre las partes, según han confirmado fuentes israelíes.
Israel bombardea un coche en Gaza al que acusa de desplazarse por una ruta solo para viandantes. Israel ha llevado a cabo un ataque aéreo sobre un vehículo al que acusa de desplazarse hacia el norte de Gaza por una carretera por la que solo están autorizados a avanzar hacia el norte del enclave personas a pie.
Israel expande la ofensiva en el norte de Cisjordania a la localidad de Tamún. El ejército israelí ha expandido su ofensiva en el norte de Cisjordania ocupada a la localidad de Tamún, en la gobernación de Tubas, donde la semana pasada un ataque aéreo israelí mató al menos a 10 palestinos.
Netanyahu parte rumbo a Washington para reunirse con Donald Trump. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, partió este domingo rumbo a Washington para su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, prevista para el martes.
Palestinos identifican este domingo a un fallecido durante la ofensiva israelí en Yenín (Cisjordania). / Nedal Eshtayah / Anadolu/Getty Images
El ejército de Israel eleva a 50 los muertos en la operación que mantiene en Cisjordania desde hace dos semanas
El ejército de Israel ha informado de que son 50 los palestinos muertos en la operación Muro de Hierro que desarrolla en el norte de Cisjordania desde hace casi dos semanas por militares, servicios secretos y guardias de frontera. De ellos, 35 han perdido la vida por disparos efectuados por las fuerzas de tierra y los otros 15 por bombardeos aéreos. Todos ellos son considerados “terroristas” por las autoridades del Estado judío.
La localidad de Yenín y su campo de refugiados es el centro de esta operación puesta en marcha dolo dos días después de que entrara en vigor el alto el fuego en Gaza. Israel ha anunciado que, de momento, mantendrá a sus militares en la zona, objeto de numerosas incursiones desde que comenzó la contienda en octubre de 2023.
Los militares han dinamitado este sábado varios edificios del campo de Yenín poco después de que el vicegobernador, Mansur Al Saadi, informara de que las tropas de ocupación había colocado explosivos.
Israel confirma que retrasa el comienzo de las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego
Las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza no comenzarán este lunes como estaba previsto en lo acordado entre las partes, según han confirmado fuentes israelíes a varios medios de comunicación como Axios o Efe. El anuncio de que la delegación israelí no va a desplazarse a Doha (Qatar) coincide con el viaje del primer ministro Benjamín Netanyahu a Washington. El avión oficial despegó de Tel Aviv esta mañana y se espera que el martes Netanyahu sea recibido por Donald Trump en la primera recepción oficial que mantiene con un jefe de gobierno extranjero desde que tomó posesión el 20 de enero.
Ese encuentro entre aliados va a marcar el devenir de los siguientes contactos en torno al avance de la tregua, cuya primera fase comenzó el 19 de enero y se extenderá a lo largo de seis semanas si nada la interrumpe. Trump ha sido el detonante para que se llegara a un alto el fuego cuyos términos llevaban sobre la mesa ocho meses. Su impulso para que cesen los ataques no impide que sea el más leal aliado en la esfera internacional de Israel, por eso la importancia de lo que ambos acuerden el martes. Netanyahu se encuentra bajo la presión del sector más ultranacionalista de su coalición de gobierno para que retome la guerra una vez concluida la primera fase.
Este sábado se produjo el cuarto de los canjes de rehenes cautivos en la Franja por prisioneros palestinos. Uno de ellos, el del jueves, fue el más numeroso y se llevó a cabo de manera extraordinaria. Quedan por delante los de los próximos cuatro sábados hasta completar un total de 33 secuestrados de la primera fase, de los que 8 están ya muertos.
Entonces debería comenzar la segunda fase del alto el fuego, de otras cuatro semanas, durante la que deberían ser entregados todos los rehenes que queden con vida y el ejército israelí retirarse de sus posiciones dentro de Gaza.
La ofensiva israelí en Yenín continúa con el bombardeo de 20 edificios residenciales mientras Hamás llama a “escalar la resistencia”
El ejército israelí ha hecho estallar varios edificios en la Cisjordania ocupada en una serie de explosiones simultáneas que, según la agencia de noticias estatal palestina, habían arrasado unos 20 edificios en el campo de refugiados de Yenín. Distintas fuentes han asegurado a Reuters haber visto nubes de humo elevándose desde la ciudad palestina, donde las fuerzas israelíes han estado llevando a cabo una operación masiva durante casi dos semanas que, según el ejército israelí, está dirigida contra militantes locales, incluida la incautación de arsenales de armas. Un portavoz de Israel ha explicado que el ejército “desmanteló varias estructuras utilizadas como infraestructura terrorista”.
El director del Hospital del Gobierno de Yenín, Wisam Baker, ha asegurado a la agencia de noticias estatal palestina que parte del hospital resultó dañado en las explosiones, pero que no hubo víctimas. El campo de refugiados de Yenín fue construido para descendientes de palestinos que fueron expulsados o huyeron de sus hogares en la guerra de 1948, cuando se estableció el Estado de Israel. El campo ha sido un centro de actividad militante durante décadas y el objetivo de repetidos ataques de las fuerzas de seguridad israelíes. Las fuerzas israelíes, respaldadas por helicópteros y excavadoras blindadas, comenzaron el asalto a la ciudad el 21 de enero, dos días después de que Israel alcanzara un alto el fuego en Gaza con Hamás. Hamás ha pedido una “escalada en la resistencia” contra Israel tras la demolición de edificios en Yenín. La Autoridad Palestina, rival de Hamás, ejerce un Gobierno limitado sobre Cisjordania, donde viven unos tres millones de palestinos y sobre la que Israel mantiene un control militar general. (Reuters)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.