_
_
_
_

Trump suspende un mes los aranceles a México tras hablar con su presidenta, Claudia Sheinbaum

El Gobierno mexicano acepta desplegar 10.000 agentes en la frontera para combatir el narcotráfico y la inmigración irregular

Claudia Sheinbaum durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, esta mañana en Ciudad de México. Foto: Raquel Cunha (Reuters) | Vídeo: EPV

La cuenta atrás para que las mercancías dejen de circular libremente por las fronteras de Estados Unidos con México se ha parado. Los dos países han alcanzado un acuerdo de último momento para frenar la imposición de aranceles por un mes. “Sostuvimos una buena conversación con el presidente [Donald] Trump, con mucho respeto a nuestra nación y la soberanía”, afirmó la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. El presidente estadounidense confirmó el acuerdo. Trump tiene previsto hablar este mismo lunes con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Se desconoce si habrá también un aplazamiento de los aranceles.

La mandataria mexicana anunció que su Gobierno desplegará 10.000 agentes de la Guardia Nacional de forma inmediata para frenar el tráfico de drogas, en particular de fentanilo, mientras que Washington se compromete a combatir el tráfico ilegal de armas de fuego. “Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio”, agregó la mandataria.

El acuerdo llega de forma sorpresiva, a las puertas de una de las peores crisis que ha enfrentado la relación bilateral en décadas y mientras ambos países afinaban los últimos detalles para embarcarse en una guerra comercial. El acuerdo se ha conseguido tras una llamada celebrada a las 8 de la mañana de este lunes, con una duración de más de media hora, según los detalles compartidos por el Gobierno mexicano. “Ha sido una labor de todo el equipo”, celebró la presidenta, al anunciar una serie de pactos para colaborar en la frontera. “Finalmente, llegamos a un acuerdo”, dijo.

Trump confirmó el acuerdo para suspender los aranceles a México por un mes: “Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que acordó suministrar inmediatamente 10.000 soldados mexicanos en la frontera que separa México de Estados Unidos. Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo, y los migrantes ilegales en nuestro país. Asimismo, acordamos suspender de inmediato los aranceles anticipados por un periodo de un mes, durante el cual sostendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, así como por representantes de alto nivel de México. Espero con interés participar en esas negociaciones, junto con la presidenta Sheinbaum, en nuestro intento por lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”, escribió en Truth, su red social.

Los aranceles decretados por el presidente de Estados Unidos entraban en vigor este 4 de febrero. Trump anunció este lunes que había hablado con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, pero que volvería a hacerlo a las 15.00 horas de Washington (las 21.00 horas en la España peninsular). La primera conversación no fue muy productiva, a tenor del mensaje que publicó el mandatario republicano en Truth, su red social. “Canadá ni siquiera permite a los bancos estadounidenses abrir o hacer negocios allí. ¿A qué se debe todo esto? Muchas cosas, pero también es una GUERRA DE DROGAS, y cientos de miles de personas han muerto en Estados Unidos debido a las drogas que se vierten a través de las fronteras de México y Canadá. Acabo de hablar con Justin Trudeau. Volveré a hablar con él a las 3 de la tarde”, escribió. En realidad, mientras que la policía y los agentes de aduanas incautaron cerca de 10 toneladas de fentanilo en la frontera sur, en la frontera con Canadá la cifra no alcanzó los 20 kilos. Se desconoce si suspenderá también los aranceles en la segunda conversación.

Donald Trump este domingo a su llegada a la Casa Blanca.
Donald Trump este domingo a su llegada a la Casa Blanca.Nathan Howard (REUTERS)

Trump ya anunció este domingo que hablaría con Trudeau y Sheinbaum, pero no parecía tener aún grandes expectativas. “No espero nada muy dramático. Hemos puesto aranceles. Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar”, señaló a los periodistas tras bajar del Air Force One, el avión presidencial, a su regreso a Washington tras pasar el fin de semana en Mar-a-Lago, su mansión en Palm Beach (Florida).

Ante la pregunta de qué tienen que hacer Canadá y México para que se levanten los aranceles, Trump volvió a insinuar que el fentanilo y la inmigración, los argumentos oficiales, eran más bien un pretexto y que de lo que se trata en realidad es de una guerra económica. “Tienen que equilibrar su comercio, número uno. Tienen que impedir que la gente entre en nuestro país, y nosotros lo hemos impedido. Ellos no lo han impedido. Nosotros lo hemos hecho. Tienen que detener la entrada de personas, y tenemos que detener el fentanilo. Y eso incluye a China”, contestó.

De enero a noviembre de 2024, Estados Unidos importó bienes de México por valor 466.600 millones de dólares, compró a Canadá mercancía por 337.200 millones e importó de China productos por 401.400 millones. El mayor déficit comercial en ese periodo fue con China, por importe de 270.400 millones, seguido por México (157.200 millones) y Canadá (55.000 millones). Trump ha exagerado esos números una y otra vez y los ha presentado falsamente como subvenciones.

En sus declaraciones del domingo arremetió especialmente contra Canadá y advirtió contra las posibles represalias: “Ha sido una calle de sentido único. Subvencionamos a Canadá con unos 200.000 millones de dólares al año. ¿Y para qué? ¿Qué sacamos nosotros? No sacamos nada... Algo va a pasar allí. Si quieren jugar, no me importa, podemos jugar todo lo que quieran. [Con] México, hemos tenido muy buenas conversaciones”.

Un cartel invita a comprar artículos canadienses en una licorería de Columbia Británica, como una respuesta a los aranceles impuestos a Canadá por Donald Trump, el 2 de febrero.
Un cartel invita a comprar artículos canadienses en una licorería de Columbia Británica, como una respuesta a los aranceles impuestos a Canadá por Donald Trump, el 2 de febrero.Chris Helgren (REUTERS)

Aranceles a la Unión Europea

Trump insistió también en que habrá aranceles para la zona euro: “Definitivamente, sucederá con la Unión Europea, se lo aseguro, porque realmente se han aprovechado como dije. Ya saben, tenemos más de 300.000 millones de dólares de déficit. Yo no diría que hay un calendario, pero va a ser muy pronto”, dijo, reiterando un mensaje que ya lanzó el viernes desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos ha prometido abrir nuevos frentes en la guerra comercial con gravámenes sectoriales sobre productos como los farmacéuticos, el petróleo, los chips semiconductores, el acero, el aluminio o el cobre. El republicano propuso en campaña imponer aranceles recíprocos a las importaciones estadounidenses iguales a los tipos que los socios comerciales imponen a las exportaciones de EE UU (por lo general, mayores). A eso se sumaría (o solaparía) un arancel básico universal del 10% al 20% sobre todas las importaciones. Para China, Trump prometió un arancel del 60% sobre todas las importaciones.

Los aranceles a las importaciones estadounidenses desde México, Canadá y China ya han provocado un terremoto en los mercados financieros. Desde la apertura de las mesas de negociación en Asia, el dólar se disparó frente a las principales divisas y se acercó a la paridad con el euro. El billete verde marcó máximos históricos o de los últimos años frente al dólar canadiense, el yuan chino y el peso mexicano. Las Bolsas sufrieron fuertes caídas, con el castigo concentrado en las empresas exportadoras y con exposición a Estados Unidos a través de México o Canadá. Mientras, el petróleo se encareció por las posibles distorsiones en el mercado. La incertidumbre y la mayor aversión al riesgo provocaron también fuertes caídas de las criptomonedas. Con el anuncio de la suspensión de los aranceles a México, se revirtieron buena parte de los movimientos previos.

Trump habló también el domingo sobre el posible daño autoinfligido con los aranceles para la economía estadounidense. “Puede que a corto plazo tengamos un poco de dolor, y la gente lo entiende. Pero a largo plazo, Estados Unidos ha sido estafado por prácticamente todos los países del mundo. Tenemos déficit con casi todos los países, no con todos, pero casi, y vamos a cambiarlo. Ha sido injusto”, dijo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_