_
_
_
_

La “cabeza fría” de Sheinbaum y 10.000 militares frenan la primera embestida de Trump contra México

La presidenta mantuvo una charla telefónica “cordial” con su homólogo de entre media hora y 45 minutos en la que se consiguió pausar la guerra comercial anunciada por Estados Unidos

Miembros de la Guardia Nacional patrullan junto al muro fronterizo entre Estados Unidos y México, el 25 de enero en Tijuana.
Miembros de la Guardia Nacional patrullan junto al muro fronterizo entre Estados Unidos y México, el 25 de enero en Tijuana.Ethan Swope (AP)
Elías Camhaji

México y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo de último momento para frenar la imposición de aranceles por un mes. Así lo ha anunciado este lunes la presidenta, Claudia Sheinbaum, tras una llamada telefónica con Donald Trump. “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump, con mucho respeto a nuestra nación y la soberanía”, ha afirmado Sheinbaum, en sus redes sociales. La mandataria mexicana ha comunicado que su Gobierno desplegará 10.000 uniformados de la Guardia Nacional de forma inmediata para frenar el tráfico de drogas, en particular de fentanilo, mientras que Washington se ha comprometido a poner un alto al tráfico ilegal de armas. “Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio”, ha agregado Sheinbaum, en su cuenta de X. El sorpresivo anuncio de Sheinbaum ha evitado una de las peores crisis que ha enfrentado la relación bilateral en décadas.

“Finalmente, llegamos a un acuerdo”, ha celebrado Sheinbaum, en su conferencia de prensa diaria. “Se ponen en pausa las tarifas, los aranceles”, ha agregado antes de dar más detalles de su conversación con Trump. Sheinbaum comentó que fue en términos cordiales y duró entre media hora y 45 minutos. El Gobierno mexicano buscó entablar un diálogo con la Casa Blanca el pasado viernes, en la víspera de que Trump firmara el decreto que hacía oficial la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas por la crisis migratoria y el avance del narcotráfico. El mandatario estadounidense confirmó el domingo que iba a tener llamadas telefónicas por separado con Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Washington ha confirmado la tregua en la guerra comercial y que las negociaciones estarán encabezadas del lado estadounidense por el secretario de Estado, Marco Rubio; el titular del Tesoro, Scott Bessent, y el de Comercio, Howard Lutnick.

México ha dedicado las últimas semanas a descifrar la estrategia de negociación de Trump. El republicano apuesta recurrentemente a poner contra las cuerdas a sus interlocutores y poner sobre la mesa exigencias maximalistas. En el caso del último encontronazo, la demanda de Washington fue acabar con la inmigración irregular y el trasiego de fentanilo, aunque no emitieron requisitos específicos para alcanzar esas metas. Sheinbaum apostó por lo que ella denomina “cabeza fría”, se plantó frente a las amenazas y se aferró hasta el último momento a la posibilidad de llegar a un acuerdo con Estados Unidos.

No es el primer choque que el país latinoamericano ha tenido con el magnate. En 2019, Trump amagó con aranceles del 5% a los productos mexicanos como castigo por la inmigración irregular. Entonces, el desenlace fue similar. México endureció su política migratoria y combatió los flujos migratorios con la Guardia Nacional, a cambio de mantener su relación comercial con Estados Unidos. El último acuerdo alcanzado por Sheinbaum ha sido el mayor logro que se ha apuntado en cuatro meses al frente del país. Con todo, la cautela prevalece del lado de las autoridades mexicanas, conscientes de que no pueden dar nada por sentado ante el carácter impredecible de Trump y que la buena salud de la relación bilateral estará anclada a una negociación permanente durante los próximos cuatro años.

Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina de este lunes, en Palacio Nacional. Isaac Esquivel (EFE)

La llamada se ha celebrado alrededor de las ocho de la mañana, mientras ambos países afinaban los últimos detalles para embarcarse en una guerra comercial. Siempre según los detalles compartidos por las autoridades mexicanas, el primer punto que Sheinbaum puso sobre la mesa fue diferir la imposición de aranceles. “¿Por cuánto tiempo?”, le preguntó su homólogo estadounidense. La propuesta de México fue una pausa de un mes. “Es una buena noticia para poder trabajar hacia adelante”, ha reseñado la mandataria, quien se ha mostrado aliviada, al sortear ―al menos de momento― el mayor desafío que ha enfrentado su Administración, que arrancó en octubre pasado. “Tenemos este mes para trabajar y convencernos entre todos de que este es el mejor camino”, ha afirmado la mandataria. El peso mexicano ha recuperado terreno frente al dólar mientras se ha dado el anuncio, un termómetro en tiempo real de la distensión entre ambos países. “Tengo confianza de que se lograrán muchos acuerdos”, ha agregado, aunque no ha detallado una fecha para realizar un corte de caja sobre los avances.

El tráfico ilegal de armas, una demanda que las autoridades mexicanas han llevado a la mesa de negociaciones desde hace más de cinco años, ha tenido un papel preponderante en la última conversación. Sheinbaum subrayó que la Administración de Trump ha sido receptiva a los planteamientos que hizo su Gobierno. La presidenta ha dicho que se reunirá al mediodía con el secretario de Defensa, el general Ricardo Trevilla, para coordinar el envío de tropas a la frontera para contener los flujos de drogas e inmigrantes. “Hay irreductibles en una negociación”, ha afirmado la mandataria. “La soberanía no es negociable”, ha insistido.

“No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas”, señaló Sheinbaum el pasado fin de semana. Las amenazas de Trump habían desbordado el nerviosismo al sur de la frontera, al poner en la mira la relación de México con su principal socio comercial. Alrededor del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos.

Las exportaciones, a su vez, representan el 34% del PIB del país latinoamericano. Trump acusó un déficit de 157.000 millones de dólares con sus socios mexicanos y amagó con poner fin a lo que calificó como “subvenciones” a México, Canadá y China, los tres países que fueron blanco de los primeros aranceles anunciados durante su presidencia. Sin embargo, las tarifas, al menos en el caso mexicano, no se concretaron y se mantienen las esperanzas de llevar a buen puerto la renegociación del TMEC, el tratado comercial entre los tres países de Norteamérica. “Fue una conversación muy amistosa”, ha asegurado Trump. “Un muy buen resultado”, han celebrado las autoridades mexicanas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elías Camhaji
Es reportero en México de EL PAÍS. Se especializa en reportajes en profundidad sobre temas sociales, política internacional y periodismo de investigación. Es licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_