_
_
_
_

Trudeau asegura que Canadá responderá de forma “decidida y enérgica” a los aranceles de Trump

El primer ministro asegura que su país está listo “frente a cualquier eventualidad”

Canadá aranceles
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, habla sobre las relaciones entre Estados Unidos y Canadá, el 31 de enero.Cole Burston (REUTERS)

Tras el anuncio de que este sábado entraría en vigor la imposición del 25% de aranceles a importaciones mexicanas y canadienses anunciados por la nueva administración estadounidense, en el vecino norteño de Estados Unidos la sensación generalizada es que Donald Trump cumplirá con su promesa. El republicano ha amenazado con estas cargas arancelarias porque sostiene que México y Canadá no hacen lo suficiente para frenar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo hacia su país. Justin Trudeau, primer ministro canadiense, declaró este viernes en Toronto que Canadá tiene lista su respuesta en caso de que Trump cumpla con sus amenazas arancelarias.

Trudeau aseguró que será una respuesta “decidida y enérgica, pero razonable e inmediata”, e indicó que todos los escenarios posibles están sobre la mesa. “Estamos listos frente a cualquier eventualidad”, añadió. El premier canadiense también pidió a sus compatriotas estar preparados ante los momentos difíciles que podrían afrontar durante semanas o meses. La respuesta a las palabras de Trudeau no tardó en llegar desde Washington. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, dijo lo siguiente: “Sería prudente que Justin Trudeau hablara directamente con el presidente antes de hacer comentarios descabellados ante los medios”.

Trudeau ha llevado a cabo varias reuniones con los primeros ministros provinciales para abordar este amago arancelario. Un plan de respuesta incluiría una primera réplica de aranceles por 37.000 millones de dólares canadienses. La segunda etapa rondaría los 110.000 millones. Canadá también contempla, como una especie de último recurso, una reducción de las exportaciones energéticas —petróleo, gas, hidroelectricidad— a Estados Unidos o un aumento de su precio. La provincia de Alberta, principal productora de hidrocarburos, se opone a cualquier medida que afecte el suministro energético al sur de la frontera. Donald Trump dijo este viernes que impondría un 10% de aranceles al petróleo y al gas natural alrededor del 18 de febrero.

Los temores a que el presidente estadounidense aplique su carga de aranceles a productos canadienses están bien fundamentados. Por una parte, más del 76% de las exportaciones de Canadá viajan al país vecino. A su vez, el Banco de Canadá calcula que el impacto de los aranceles reduciría el PIB canadiense un 2,4% en el primer año tras su entrada en vigor. Además de la energía, esferas como la minería, la agroindustria y el sector automotriz sufrirían golpes considerables.

Pese a la complejidad de la situación, y en un ambiente que emana cada vez más un aroma a guerra comercial, el Gobierno canadiense afirma que los canales de diálogo con la nueva administración estadounidense siguen abiertos, subrayando que ambas economías están muy integradas, además de insistir en que el plan que aprobó en diciembre —por unos 1.300 millones de dólares canadienses— para reforzar la seguridad fronteriza debería calmar los señalamientos del republicano. Este viernes, Mélanie Joly, ministra de Asuntos Exteriores, David McGuinty, titular de Seguridad Pública, y Marc Miller, responsable de la cartera de Inmigración, viajaron a Washington para efectuar distintos encuentros. Seguramente la frase que más ha sonado en estas reuniones es que la imposición de aranceles impactará de forma negativa tanto en las billeteras de canadienses y estadounidenses como en las tasas de empleo en ambos lados de la línea divisoria.

No obstante, la tarea de esta delegación de ministros dista de ser sencilla. Este viernes, Donald Trump dijo que Canadá, México y China “nada pueden hacer para impedir” la imposición de los aranceles. En distintos momentos, el presidente Trump ha expresado que los canadienses deberían convertirse en el Estado número 51 de la Unión Americana; palabras que han provocado una ola de críticas tanto en los pasillos de Ottawa como en las capitales provinciales. También ha manifestado que Estados Unidos “subsidia” a Canadá con unos 200.000 millones de dólares estadounidenses al año, en referencia al déficit comercial con el vecino del norte.

Justin Trudeau dejará la vida política el próximo 9 de marzo, fecha en que se sabrá quién será su sustituto como líder del Partido Liberal de Canadá y primer ministro. Sin sorpresas, las amenazas arancelarias de Donald Trump están ocupando un espacio considerable en la contienda interna de los liberales. Los tres principales candidatos, Mark Carney, Chrystia Freeland y Karina Gould, no dejan de señalar que defenderán al país a capa y espada frente a los embates del inquilino de la Casa Blanca. En esta coyuntura, Doug Ford, primer ministro de Ontario (la provincia canadiense más poblada y de mayor poderío industrial), convocó a elecciones anticipadas, señalando que necesita de un mandato más fuerte para seguir luchando contra los planes comerciales de Trump.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_