
Vox y los buenos recuerdos
La radicalización del lenguaje de formaciones como la de Santiago Abascal ha sido muy activa, tanto en la destrucción del centro como en el desplazamiento de la política institucional

La radicalización del lenguaje de formaciones como la de Santiago Abascal ha sido muy activa, tanto en la destrucción del centro como en el desplazamiento de la política institucional

La autora de ‘Tomb of Sand’ ganó en 2022 el Premio Booker Internacional con una obra que habla de ser madre, hija y mujer

En las crónicas de su viaje a la Alemania de la época, Manuel Chaves Nogales se pregunta, desde el asombro, por el fuerte apoyo que el nacionalsocialismo recibe de ellas

La ciudad andaluza inauguró en 1949 su primer cineclub, que se convirtió en universitario en 1953 y que hoy mantiene una actividad constante

El narrador publica ‘Castillos de fuego’, una ambiciosa y documentada novela que se adentra con realismo el Madrid brutal de aquella época
Álvarez Junco y Santos Juliá son la definición completa del intelectual camusiano

La decimoséptima entrega de ‘El mundo entonces’ trata sobre esas máquinas —ordenadores, móviles, aviones, automóviles y tantas más— que formateaban las vidas de las personas y las fueron cambiando

Más vale cantar que darnos con un canto en los dientes. Los pájaros y los ángeles vuelan porque saben tomarse a la ligera

Ignacio Martínez de Pisón recrea los primeros años del franquismo en una gran novela realista algo lastrada por su afán de detalle
Un espai destinat a explicar el passat, una entitat en disputa, transitada i tornejada per les tensions de la memòria col·lectiva, torna a repensar-se

Los capítulos de su 23 y última temporada abarcarán el periodo entre 1994 y 2001 y se emitirán “a lo largo de este año”. Cada una de las siete entregas restantes estará dedicada a uno de los personajes centrales de la serie

La primera novela ‘quántica’ que rompe con el planteamiento mecanicista la realiza Marcel Proust entre 1908 y 1922: ‘En busca del tiempo perdido’, y en ella nos habla del tiempo propio de la creación artística
El historiador Ronald Fraser entrevistó en los años setenta a testigos del conflicto para construir un gran fresco de la tragedia española

La Segunda República fue la primera democracia parlamentaria existente en España, un hecho que la reinterpretación de la historia desde algunos ámbitos pretende poner en duda

Los restos de 21 indígenas y europeos, la mayoría de ellos enterrados por el rito cristiano, han sido encontrados en el parque más grande de Ciudad de México

Polèmica sobre l’emissió d’un ‘Sense ficció’ sobre els negrers catalans

Pensador sobre la Historia, destacó por su obra ‘Significado y símbolo de Al-Andalus’, como entidad singular de espacio árabe e islámico

El historiador, primer rector elegido democráticamente en España, era un hombre de ideas avanzadas, renovador, comprometido con la mejora de la sociedad y muy generoso de su tiempo y su esfuerzo

Tomando como ejemplo el fenómeno conocido como superposición cuántica, Chuck Palahniuk construye un relato en su último libro

El presidente turco anda ahora como pollo sin cabeza desplegando su presencia por todas las zonas afectadas por el seísmo

El político reformista, al que llamaban “el Gorbachov de la RDA” por facilitar la transición a la democracia de la antigua Alemania Oriental, fallece a los 95 años

La decimosexta entrega de ‘El mundo entonces’ trata del alud de cosas: en 2023 todo rebosaba de cosas, objetos que debían ser cambiados y reemplazados sin descanso, modas y más modas que llenaban la Tierra de basura

Se lo pregunto: ¿tienen palabras que solo se dicen a ustedes mismos, palabras propias que nadie sabría qué significan?
El 22 de febrer farà 80 anys del suïcidi de l’escriptor vienès al Brasil. Javier Borràs ha recorregut l’imperi on va viure Zweig i ens mostra el lligam entre aquella civilització i el projecte de la Unió Europea

Un procedimiento de conteo que sirve de base a un sorprendente truco de magia matemática

Él, Belisario, decía que el libro más importante que todos los demás, recordando al poeta Rafael Maya, era el libro de nuestra vida

Teólogos, escritores, historiadores, una asociación y un documental con la familia de Ramón y Manu Chao reivindican la figura del líder cristiano decapitado en el siglo IV por predicar la igualdad entre hombres y mujeres y la separación entre religión y poder
El Gobierno prepara una “homogeneización” de la Evau en las 17 autonomías con marcos comunes de contenidos y criterios de corrección. En su diseño participan representantes de las comunidades, salvo las del PP, que se autoexcluyeron, y de las universidades

Tres profesionales en régimen de autoedición reviven y actualizan el recetario de Domingo Hernández de Maceras, en el que ya se documentaban el arroz con leche, los hojaldres, el jamón en dulce cocido, los rebozados y un anticipo del ‘txangurro’ a la donostiarra

El accidente del avión Ju 52 en el que se mató el primer jefe de la Legión Cóndor, Alexander Von Scheele, continúa rodeado de enigmas. Nuevos hallazgos y una novela reciente han devuelto actualidad al caso

La decimoquinta entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de los trabajos y cómo las personas se definían por sus empleos, mientras planeaba la amenaza de los robots, el fin del trabajo humano

De los 136 artículos vigentes de la Carta Magna, solo 21 conservan su redacción original. Este 5 de febrero se cumplen 106 años de su promulgación

No se pretende modificar la realidad, sino inventarla, corregirla también retrospectivamente, y forzar el asentimiento público y legal de esa depuración: la nueva normalidad como psicosis colectiva de la corrección política

La nueva entrega de las aventuras del capitán Wyndham y el sargento Banerjee y las inesperadamente conmovedoras memorias del hijo del cazador de devoradores de hombres Kenneth Anderson componen un precioso viaje literario doble a la India

Hay una belleza veterana y aguerrida en el hecho de reconocer las sandeces propias sin drama, disimulo ni autoflagelación

Hasta la Colina de Ares lo llevaron, a sus 21 años, una compañía de vuelos de bajo coste y el dinero de la beca, pero también y sobre todo las clases de Ángeles y la educación pública

Esta es la cuadrigentésima entrega de ‘El juego de la ciencia’, un buen pretexto para hablar de las propiedades del número 400

El mandatario ruso traza un paralelismo entre la Europa actual y la Alemania nazi, y advierte de que tiene “algo con lo que responder” al suministro de tanques a Kiev

Una nueva hornada de libros analizan los cruciales acontecimientos de un año en el que confluyeron ingredientes como la radicalización política, la desconfianza hacia las instituciones, una pandemia y una guerra en territorio europeo

El historiador Xosé Manoel Núñez Seixas analiza la victoria soviética sobre los nazis que cambió el rumbo de la II Guerra Mundial