
Quién es Francesca Albanese, la voz incómoda de la ONU
Desde su casa en La Marsa, Túnez, frente al Mediterráneo que une su Italia natal con Gaza, Francesca Albanese libra una de las batallas más solitarias e intensas de la diplomacia internacional.
- Relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, su trabajo la ha convertido en símbolo de resistencia y en blanco de una campaña de acoso global.
El veto de Israel. “Nunca he podido entrar en Gaza o Cisjordania desde que empecé mi mandato en 2022. Pero no acepto los obstáculos: los convierto en herramientas”.
Una infancia marcada. El terremoto de 1980 y la masacre de Sabra y Chatila forjaron su conciencia política. “Palestina fue la primera palabra de la injusticia que oí”.
Del trauma al activismo. Tras vivir en Jerusalén y presenciar el apartheid, juró no volver a implicarse. La guerra de 2014 cambió eso.
La palabra prohibida. Su informe Anatomía de un genocidio (2024) la enfrentó a sanciones de EE. UU. y amenazas personales.
Esperanza como disciplina. “La ley internacional está muriendo en Occidente, pero la esperanza hay que practicarla cada día”.
©Foto: Samuel Sánchez