
Manuel Lapeña muere a los 97 años esperando las exhumaciones del Valle de los Caídos
En 2016 logró una sentencia favorable para recuperar los restos de su padre y su tío, enterrados en el mausoleo franquista sin consentimiento familiar

En 2016 logró una sentencia favorable para recuperar los restos de su padre y su tío, enterrados en el mausoleo franquista sin consentimiento familiar
El historiador Xavier Hernàndez convierte en entretenidísima novela de acción la visita de Himmler y las pesquisas sobre la copa

La historia y la obra de la pintora Núria Quevedo, que hizo su vida en Berlín oriental tras la Guerra Civil, nos traen al presente el horror del exilio

El Gobierno balear recoge cartas de familiares a víctimas del franquismo. Las misivas muestran cómo el cariño y el dolor traspasan generaciones

Las historias de las profesoras y activistas que contribuyeron a modernizar la educación en España y a formar una sociedad más libre

El pueblo de Bustarviejo pone a su biblioteca el nombre del escritor en un acto en el que se recuerda el talento del periodista e historiador

El historiador y periodista dejó en 2019 ERC por desacuerdo con el acercamiento del partido al PSOE

La maestra republicana a la que Millán Astray acaba de arrebatar una calle salió de un pequeño pueblo de Zamora para revolucionar la enseñanza gracias al esfuerzo de una familia donde solo quedaban las mujeres

El cineasta inaugura la 78ª edición del festival de cine de Venecia con ‘Madres paralelas’ y lanza un alegato a favor de la exhumación de las miles de personas enterradas en “fosas y cunetas”

La antigua portavoz de los populares en el Congreso habla de su destitución, de su “experiencia antiidentitaria” o del nivel del debate político, y deja claro que no se arrepiente de nada

El tuit de Macarena Olona es irrespetuoso, odioso, inculto, falso. Pero da cuenta de una atmósfera en que libertad de expresión se confunde con libertad de mentir

El vicepresidente de la Junta asegura que la exhumación en Villadangos del Páramo (León) se hará. El alcalde del municipio, del PP, se desvincula de la votación tras la polémica

El Ateneo Español de México recibe los álbumes de Rodríguez Miaja, sobrino del general que defendió Madrid, con los protagonistas de aquellos terribles años

El equipo que trabaja en una de las mayores fosas del franquismo destaca la importancia de mantener vivo el relato de los familiares para ayudar en su tarea científica de identificar a represaliados

Restituir la placa en honor a Millán Astray en Madrid es ofensivo y demuestra la vulnerabilidad de las leyes de memoria

Los lectores opinan sobre la devolución de menores a Marruecos, la huida de los afganos hacia otros países, la política de vacunación y sobre las pensiones

Las imágenes veraniegas en blanco y negro del archivo Santos Yubero provocan un extraña sensación de pertenencia y de melancolía prestada

Ojalá quienes reivindican al poeta como propio se contagien de su defensa de los débiles

Si las relaciones sociales son círculos concéntricos como los que dibuja una piedra en el agua, los míos están a punto de desaparecer en la superficie

El género, uno de los preferidos del público, multiplica su presencia en las plataformas. Elegimos y analizamos algunos de los que mejor retratan el mundo de sombras del espionaje

Al cumplirse 85 años del crimen del poeta granadino prosigue la hiperactiva multiplicidad de interpretaciones, apropiaciones, versiones, investigaciones en torno a su obra

Fue una pasión a primera vista que superó fusilamientos y cárceles e inspiró una novela de éxito, ‘El lápiz del carpintero’, de Manuel Rivas, y una película

La exposición ‘¡El museo en peligro!’, del MNAC, es un homenaje a Joaquim Folch i Torres, bajo cuya dirección se realizó la ingente tarea de protección de los bienes culturales tras estallar la Guerra Civil

El dibujante desvela los detalles de ‘La gata’, un cómic en cuatro entregas donde la ladrona amenazará los tesoros del Prado. En septiembre se publica la historia breve en la que trae al caballero oscuro de vacaciones a España

La demanda se sustenta en el incumplimiento del deber de investigación y localización de los restos de ambos por el Estado español

La recreación de la batalla del Ebro en localidad zaragozana de Fayón se viene celebrando cada año durante el último sábado del mes de julio; en un intento por hacerla coincidir con la fecha histórica de la que se considera la primera contienda en ese frente el 25 de julio de 1938. La celebración de su 13ª edición brinda además la oportunidad de rescatar de la memoria otro infortunio que padecieron sus habitantes en el siglo XX la inundación de la población en 1967 a causa de la construcción de la presa de Ribarroja.

Una exposición en Cantabria rememora el malvivir de los guerrilleros antifranquistas en cuevas y cabañas de vacas

En apenas meses, el franquismo fortificó con más de 600 búnkeres toda la costa de Cádiz con planes ofensivos y defensivos en los que participaron los nazis

El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales

Una biografia de la professora de la UB Joana Masó recupera de l’oblit el metge Francesc Tosquelles

Resulta llamativo que quienes han usado repetidamente el término para referirse al ‘procés’ pongan ahora en duda el que dio paso a cuatro décadas de dictadura

El museo presenta la tercera parte de la reordenación de su colección

La ley de Memoria Histórica prevé crear un banco de ADN propio y dedicar un día de homenaje a las víctimas de la guerra civil y la dictadura

David Coronado indaga sobre los nombres de los asesinados en el municipio valenciano de Paterna para localizar a familiares que no han reclamado los cuerpos
Una niña de nueve años les dice a sus perplejos padres que ella de mayor quiere ser salvaje, pero que los demás no le dejan ser todo lo salvaje que ya es

“Esta ‘desbandá’ de miles de personas fue tiroteada desde el mar y desde el aire por italianos, moros y españoles”

El problema consiste en que muchos españoles piensan que fue la República quien dio un golpe de Estado contra sí misma

España sigue sin normalizar parte de su historia, principalmente por su resistencia a hacerlo, al contrario que el resto de los países de nuestro entorno

La gente abandonada sabe que el abandono empieza en la cocina y en el cuarto de baño. A los partidos abandonados les ocurre lo mismo

Que más de 40 años después de desaparecido el dictador todavía existan problemas para avanzar en asuntos tan básicos dice poco de la capacidad del entorno político español