Extremadura no sólo es jamón ibérico: la patatera, el tasajo y el lomo doblado son verdaderas maravillas cárnicas menos conocidas fuera de allí, pero igual de deliciosas (y más baratas).
La Red se ha convertido en una herramienta de control directo e indirecto de los empleados. Los 'riders' de plataformas de reparto y los comerciales de una tienda de móviles son claros ejemplos de los nuevos entornos de trabajo hipercontrolados
Una receta tradicional valenciana con tantas variantes posibles como casas en las que se prepara, donde no puede faltar la morcilla de Ontinyent ni la cocción al horno que le da nombre.
Yogures, kéfires, natillas y otros postres lácteos compiten por seducirnos en las neveras de los supermercados. Nuestra nutricionista de guardia nos dice cuáles son un "sí" y cuáles un "no" rotundo.
Uno de los bocados más sabrosos ha recuperado su protagonismo en aperitivos y picoteo. Hoy te contamos como prepararlo en casa de la manera tradicional y con una técnica moderna en dos cocciones.
La producción sostenible del “alimento de los dioses” gana terreno a los métodos convencionales, repletos de malas prácticas como el abuso de productos químicos
El petit dels germans cuiners lluita contra una malaltia poc coneguda mentre crea una fàbrica de xocolata, Casa Cacao, que també serà un hotel. L'obrirà al gener a Girona
Una ensalada tibia que combina diferentes coles cocinadas al punto con un aliño alegre, picatostes caseros, albahaca y una cebolla morada que pierde fuerza al combinarse con las verduras calientes.
El aumento de la temperatura del mar y las políticas japonesas de protección medioambiental están afectando a la producción de alga nori, fundamental para el sushi y muchos otros platos japoneses.
Hace 15 años se creó un gran sistema de distribución mundial y pública de simientes. Hoy, en Roma se debate cómo hacer que los beneficios lleguen hasta al último de los campesinos
¿En qué se diferencia el pollo ‘bio’ y el de producción convencional? ¿Cómo viven y se alimentan estas aves? Infórmate, decide y de paso aprende a hacer un caldo en condiciones.
El queso más sexy de la gastronomía italiana da muchísimo juego en la cocina, pero sirve sobre todo para no cocinar, como en estas tres recetas sencillísimas de aperitivos que te harán decir "mamma mia".
Las prodigiosas albóndigas no sólo triunfan en España: también tienen sus adoradores al otro lado del Atlántico. Ésta versión las une con el mole para transformarlas en una fiesta mexicana.
El chef y empresario peruano conversa con el director de EL PAÍS América, Javier Moreno, sobre el viaje del éxito y la excelencia al activismo gastronómico
Un guiso criollo exprés, una pasta con salsa de champiñones portobello, una lubina con tapenade y polenta o unos buñuelos de viento: el menú de esta semana es todo lo que necesitas.
Tabernas, terrazas climatizadas, cocina de mercado, para vegetarianos o para muy carnívoros, innovadores, en azoteas... Propuestas para todos los gustos (y bolsillos)
"Queríamos hacer una pastelería momentánea, no una de esas clásicas en las que tienen en la nevera unos morteruelos durante cuatro días seguidos", dice el cocinero sobre Cakes&Bubbles, el paraíso de la repostería al instante
Las pochas son la versión más tierna de las alubias blancas, y en Navarra les rinden el culto que merecen. Así las preparan en uno de los templos tudelanos de esta legumbre.
El consultorio de octubre llega cargadito de dudas sobre sustitutivos del azúcar, microondas con agujeros, tsunamis democráticos de gallinas y un nuevo concepto: el 'bathcooking'.
Un gran vino blanco que homenajea a los viejos viticultores de las tierras de San Martín de Valdeiglesias, subzona de la denominación de origen Vinos de Madrid
Gracias a 'MasterChef' se ha convertido en la más popular de su famosa familia, pero fuera del programa triunfa aún más con un millonario imperio culinario
Una sedosísima crema con la coliflor como protagonista, con una textura imbatible gracias a la nata, la mantequilla y la yema de huevo y el delicado sabor que se consigue cocinando la col al vapor.