Las navajas son un molusco asequible con el que puedes preparar casi de todo. Hoy nos decantamos por un aperitivo de aire asiático, que podemos convertir en ensalada añadiendo un poco más de verdura y fideos de arroz.
Los asados son una de las elaboraciones más prácticas y resultonas para los menús de Navidad. Como las fiestas están ya cerca, aquí va un montón de propuestas para asar pollo bio con sus respectivas guarniciones.
Jugosos trozos de rape, gracias a un marinado previo en limón, con un crujiente rebozado a la romana, un aperitivo asturiano tradicional del que podríamos comernos un cubo.
Para Jesús Sánchez, que reabrirá en febrero El Cenador de Amós, 2020 ha significado el cielo y el infierno: “Me sentí desamparado, sin creatividad. Ahora sé que el próximo año el restaurante será el mejor de la historia”
Guisos de la abuela convertidos en platos de Estrella Michelín, leguminosas autóctonas, variedades de uvas o truchas de río forman parte de la nueva cocina castellanomanchega de vanguardia y tradición.
Los buenos platos con pasta y pocos ingredientes no sólo vienen de Italia. Esta receta que se prepara en Polonia, Chequia o Hungría con diferentes nombres es una sabrosa muestra de ello.
La gastronomía de las Islas Canarias no empieza y termina en sus dos preparaciones más icónicas. Descubrimos varios platos típicos de la desconocida y heterogénea cocina guanche.
Croquetas, estofados, legumbres, albóndigas y caldos concentrados: si crees que el congelador solo sirve para aparcar lo que te da pereza cocinar, es que lo estás usando regular (o directamente mal).
Una sopa de níscalos y patata, coliflor al tandoori masala con lima y cilantro, un pastel de papas y un trinxat de brócoli y acelgas: nuestro menú semanal no deja un producto de temporada sin aprovechar.
Para celebrar el anivesario, la mítica cocinera nos presenta a sus hijas, que decidieron seguir sus pasos trabajando en la masía familiar convertida en restaurante. “Una vocación no se puede imponer porque tiene que ser parte de tu vida”, sostiene.
Ensaladas ligeras con legumbres, patatas rellenas para días gochos, una fondue que viene con el recipiente incluido, croquetas de arroz o huevos al plato, además de un montón de consejos para dar vidilla a los restos queseros.
Milagro de la cocina asturiana para unos, ordinariez sin tradición para otros, el cachopo se ha convertido en un fenómeno gastronómico. Viajamos a Asturias para desentrañar el enigma, y nos encontramos más de una voz crítica.