La Audiencia de Granada rechazó en enero su solicitud por no estar legitimada para solicitar la investigación sobre el poeta. Nieves García también reclama que se localicen los restos de su abuelo
El cineasta Manuel Gutiérrez Aragón publica ‘Rodaje’, donde relata cómo era la España que condenó a muerte al comunista Julián Grimau
Apariencia tranquila y desafío permanente, detrás del punto rojo de la brasa del pitillo ansioso. ¿Quién era ese padre de familia?
Cataluña alberga numerosos ciudadanos y líderes con las mismas ideas que Puigdemont y nadie los persigue por ellas
El equipo español, que este domingo cumple medio siglo de vida, ha pasado del rechazo de los setenta a la profesionalización de hoy. Un grupo de pioneras que sufrió el machismo y el desprecio de la dictadura abrió el camino el 21 de febrero de 1971
El portavoz de la plataforma que denuncia desde hace años la inscripción de bienes de la Iglesia reclama que se declaren nulas por inconstitucionales
El proyecto que el Gobierno enviará al Parlamento es una nueva oportunidad para afrontar tareas todavía pendientes sobre la relación de España con su propia historia y sería trascendente un amplio consenso
El pintor català republicà va tenir altres dones en la seva vida, però recordava la mexicana com una de les “més intel·ligents, lleials, sensibles i valentes que havia vist a la vida”
Les restes òssies del guerriller Francisco Serrano finalment es podran enterrar a Castellot
Los descendientes del dictador los denunciaron por ocupar en 2017, en un acto simbólico, la Casa Cornide de A Coruña, un palacete que reclama la Administración
Los textos y relatos de Arthur Koestler, Gerda Grepp y Sir Peter Chalmers-Mitchell durante los días previos a la caída de la ciudad en la Guerra Civil son la base del corto documental ‘Paraíso en llamas’, nominado a los Goya
El autor de tebeos míticos como ‘Paracuellos’ y ‘Barrio’ ha contado con gran agudeza la historia de España desde la posguerra hasta la actualidad. Es la eminencia del cómic español. A punto de cumplir 80 años y retirado en su casa, Carlos Giménez dibuja más que nunca y sigue dando voz a quienes no la tienen
La familia los sentó en el banquillo, acusados de coacciones, por ocupar en 2017 la Casa Cornide de A Coruña, otro palacete que reclama la Admnisnistración
El 30 de agosto de 1936 la fosa de Pico Reja, en el cementerio de San Fernando de Sevilla, se llenó de cuerpos de fusilados tras el alzamiento de las tropas de Franco
Los trabajos de exhumación en la fosa de Pico Reja evidencian las ejecuciones de trabajadores municipales
La segunda obra de la autora valenciana retrata el impacto del turismo y la especulación urbanística en las vidas cotidianas. ‘Todo bajo el sol’ confirma su lenguaje propio tras su celebrada irrupción en 2018 que le valió el Premio Nacional de Cómic
El Colegio de Arquitectos de Cataluña conserva la documentación generada por los planes de ayuda de Estados Unidos a Europa tras la II Guerra Mundial
Un libro del escritor francés Jean-Pierre Barou recupera un texto perdido del Nobel alemán en el que el autor de ‘La montaña mágica’ se indigna con los intelectuales que callaron
Los magistrados consideran que la ley de Amnistía impide investigar los casos de tortura contra el franquismo
La Comissió de la Dignitat anirà a la justícia si no es retornen tots els documents confiscats el 1939 per tropes franquistes
El organismo que reclama los ‘papeles de Salamanca’ ha enviado requerimientos a Cultura y Defensa por incumplir la ley de Memoria Histórica y la sentencia del Supremo de 2019 que dio la razón a Cataluña en sus reclamaciones
El historiador Francisco Espinosa reúne 60 expedientes militares que detallan el terror impuesto en Extremadura durante la Guerra Civil
La gestión de los lugares vinculados a líderes autoritarios se discute en muchos países y España ha sido una excepción en la rendición de cuentas del pasado. La sentencia del pazo o torres de Meirás supone un cambio
La familia del joven tiroteado en el centro de Madrid recuerda el aniversario y sigue a la espera de la verdad sobre lo ocurrido y el paradero del autor del crimen
Equiparar la fuga del pícaro Puigdemont con el exilio republicano es una impúdica trampa que el lenguaraz Iglesias se ha hecho a sí mismo
No hay que hacer introducciones muy largas. Si queda tiempo, lo razonamos. Pablo Iglesias tiene poca inteligencia, o es poco leído
Jordi Puig reivindica en un libro el arte anónimo a través de una colección de fotografías de personas desconocidas compradas en mercadillos y ‘brocanters’
La portavoz del Gobierno se ha desmarcado de las declaraciones de Pablo Iglesias, que comparó a Puigdemont con quienes escaparon del franquismo
La apertura del pazo se retrasa hasta marzo, pero los jardines se podrán visitar la semana que viene
Asociaciones de memoria e historiadores censuran al vicepresidente del Gobierno por comparar a Puigdemont con los exiliados del franquismo
Al lado de los poderosos medran siempre individuos de una ínfima catadura moral
Tres actuaciones en las dependencias de Valencia durante los últimos días de 2020 completan la lista de 38 vestigios catalogados en un informe de 2011
Expertos del CSIC recrean en 3-D el Pazo de Meirás para documentar cómo dejaron los herederos del dictador el emblema del expolio franquista
La Xunta evita comprometer plazos para proteger la Casa Cornide mientras los herederos del dictador apuran la retirada de enseres
El Ministerio Público transmite a la portavoz de las afectadas “el firme compromiso” del Ministerio Público por esclarecer los hechos denunciados y establecer su alcance penal
El investigador Paco Villar pasea, desde el Barrio Chino hasta Pedralbes, por la vida nocturna de la ciudad entre 1939 y 1952 en ‘Cuando la riqueza se codeaba con el hambre’
La voz de Armando Manzanero trascendió las fronteras mexicanas para dar calor a las tardes lluviosas de la España del franquismo
Los miles de cartas dieron paso a cintas de casete que se enviaron por correo cuando María Fernández-Grandizo se quedó prácticamente ciega. Un relato en audio de las vidas rotas que dejó el franquismo
La magia siempre necesitó de la habilidad del mago. Como el libro del escritor laborioso y la monarquía de un rey que hace valer su utilidad
Logró que la dictadura accediese a romper el monopolio de la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid y construyó una teoría de la información en la que puso el acento en la formación cultural de los periodistas