/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/AWV5WEV4576V3KPYPK4ALKTM2I.jpg)
Bienvenido, Mr. Biden
Muchos andaban con la mosca detrás de la oreja y esta semana se ha confirmado: desde los albores de su historia, España tiene un guionista asignado de oficio. Y el de las últimas décadas ha sido Luis G. Berlanga
Muchos andaban con la mosca detrás de la oreja y esta semana se ha confirmado: desde los albores de su historia, España tiene un guionista asignado de oficio. Y el de las últimas décadas ha sido Luis G. Berlanga
Entre los homenajes que ha realizado en el centenario de su nacimiento TVE al cineasta de ‘Muerte de un ciclista’ y ‘Calle Mayor’, destaca el ‘Imprescindibles’, centrado en su militancia comunista y su obra
El actor, un mito entre sus compañeros y fundamental en la historia de la interpretación en España, deja una filmografía que también incluye ‘El viaje a ninguna parte’, ‘París Tombuctú’, ‘Vete de mí’, ‘El séptimo día’ o ‘No sé decir adiós’
El inminente 40 aniversario de la película de Steven Spielberg ha devuelto a la conversación en redes sociales un tratamiento de nueve páginas en las que el director describió la trama de una segunda parte jamás rodada, uno de varios ejemplos en los que Hollywood intentó estirar un fenómeno de taquilla
De ‘El cochecito’ a la trilogía nacional de Berlanga, el hijo del prolífico actor repasa, con las vivencias de su padre, los grandes trabajos de una leyenda del cine que hoy cumpliría 100 años
La fiesta del cine español cierra el centenario del nacimiento del director de ‘El verdugo’ con la vuelta de la presencia de los artistas, la novedad del galardón a Cate Blanchett y la actuación de C. Tangana
La intérprete tenía 66 años y, según las primeras investigaciones, se ha quitado la vida. Ganadora de cuatro premios Goya, era una de las actrices más populares y queridas, con un gran talento para la comedia
El premio de honor que otorga Cultura de la Generalitat lo ha recibido la productora, directora, artista visual y guionista Giovanna Ribes
El editor vitoriano, muerto a los 86 años, no tuvo empacho en defender con uñas y dientes al Estado de derecho de los argumentos totalitarios de sus asesinos
Muchos de ustedes estarán sorprendidos, pero los que hayan trabajado en televisión o radio asentirán. Para un guionista esta provincia es decir “palabra de Dios”
La Filmoteca Española ha diseñado un programa para conmemorar el centenario del cineasta, que repasa su obra e influencia en el mundo cinematográfico
El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, subraya la necesidad de más miradas berlanguianas
Diccionario de la vida y la carrera del director de ‘Plácido’ o ‘El verdugo’. Este sábado, 12 de junio, se celebra el centenario de su nacimiento
La identificación por parte de multitud de espectadores con situaciones, personajes y ambientes de la filmografía del director demuestra que su obra sigue viva
Fue el cineasta que mejor retrató este país en la última mitad del siglo XX y el que mejor entendió que no se le puede tomar en serio porque te deprimes. Mucho mejor reírse de él
Viñeta de Sciammarella del 11 de junio de 2021
La carrera de Luis García Berlanga está llena de historias jugosas e irreverentes. ¿Por qué los extranjeros se salían de las proyecciones de Plácido? ¿Cuántas páginas eliminaron los censores del guion de El verdugo? Ponga a prueba sus conocimientos sobre el cineasta respondiendo a preguntas sobre su vida y su obra y, de paso, descubra suculentas anécdotas en el centenario de su nacimiento
El legado del cineasta valenciano a la institución, desvelado ahora, incluye tres publicaciones: el libreto inédito, un ejemplar de una revista francesa sobre ‘El verdugo’ y una biografía del creador realizada por Antonio Gómez Rufo
El depósito que el cineasta hizo en 2008 en una caja de seguridad del Instituto Cervantes pasará a formar parte de la exposición del ‘Año Berlanga’
La Academia de Cine inaugura, a cuenta del aniversario de su nacimiento, una exposición sobre su presidente de honor, en la que compara de manera gráfica su cine con la sociedad española
La Filmoteca valenciana presenta ‘Furia española’, el estudio académico más ambicioso sobre la trayectoria vital, cultural y cinematográfica del director con motivo del centenario de su nacimiento
Manuel Gutiérrez Aragón novela el rodaje de ‘El verdugo’ a la vez que ofrece una vívida fotografía de aquel tiempo con un lujoso despliegue de personajes de la época
Luis García Berlanga fue dueño de un universo irrepetible, de una forma genuina de observar y retratar a las personas y las cosas
EL PAÍS SEMANAL reconstruye 10 secuencias en sus lugares originales para celebrar el centenario del director
Guiones, fotos, recuerdos... miles de documentos y objetos personales reposan en cajas en la Filmoteca Española a la espera de su catalogación con vistas a una gran exposición
Accedemos a los expedientes que demuestran cómo los censores franquistas prohibieron los rodajes de ‘Los gancheros’, ‘A mi querida mamá en el día de su santo’ y ‘La demolición’. Tres películas que muestran que el director valenciano se había convertido en objetivo de esta institución. Algunos cineastas españoles decían que la censura se inventó sobre todo para dos de ellos: Bardem y Berlanga.
El centenario del cineasta sirve de pretexto para recorrer las localizaciones en las que rodó algunas de sus principales películas y hablar con algunos de los personajes que en ellas participaron