_
_
_
_

El Ministerio de Cultura adquiere el archivo del cineasta Luis García Berlanga por 357.000 euros

La vicealcaldesa de Valencia propone que el archivo, compuesto por 74 cajas con documentos, como fotografías, guiones, premios y dibujos, se exponga en la capital valenciana

El legado del cineasta contiene fotografías, guiones, correspondencia, premios, dibujos, carteles y objetos personales, entre otros. En la imagen, el director de cine.
El legado del cineasta contiene fotografías, guiones, correspondencia, premios, dibujos, carteles y objetos personales, entre otros. En la imagen, el director de cine.MINISTERIO DE CULTURA (MINISTERIO DE CULTURA)

El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido el archivo del cineasta valenciano Luis García Berlanga por un importe de 357.000 euros, tras varios años de negociación con la familia, un legado que incluye documentación personal y familiar, obra de creación, correspondencia, premios, fotografías y objetos personales. La vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, propone que el legado se exponga en la capital valenciana y se pone a disposición del ministerio y buscar un espacio idóneo para su legado.

Revistas, recortes de prensa y obra de creación ajena forman parte de las 74 cajas que se encuentran en las instalaciones de Filmoteca Española, entidad dependiente del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), que se hará cargo de su conservación y difusión, según ha reseñado el Ministerio este miércoles en un comunicado.

Se trata de uno de los archivos “más completos y complejos” de los recibidos por la Filmoteca Española, desde donde se considera que su conservación y futura consulta podrá arrojar “mucha luz sobre la vida cultural de España en el siglo pasado” y sobre una de sus figuras artísticas y culturales más relevantes.

Entre la documentación personal y familiar se incluyen álbumes con fotografías familiares, cuadernos con calificaciones escolares de infancia, documentación de su paso por la División Azul o recuerdos personales, como abonos del Valencia CF o colecciones de tarjetas navideñas recibidas de otras figuras del cine.

Guiones originales, mecanografiados o manuscritos, con anotaciones e ideas del propio Berlanga, se encuentran entre las obras de creación. Entre otros, figuran varias versiones de los de algunas de sus películas más icónicas como Esa pareja feliz, ¡Bienvenido, Mr. Marshall! o Plácido, así como una gran cantidad de guiones de proyectos inconclusos.

El archivo documenta el enfrentamiento y los constantes choques de Berlanga con la censura franquista, con que se podrá conocer, “de primera mano, sus consecuencias en una de las obras artísticas españolas más relevantes del siglo pasado”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además de documentación profesional, el archivo guarda correspondencia con algunas figuras clave del cine español como Rafael Azcona, Juan Antonio Bardem, Basilio Martín Patino, Luis Ciges o José Luis López Vázquez.

Entre los documentos hay, además, numerosos dibujos realizados por Berlanga con una temática diversa. Algunos de ellos son eróticos y otros son, simplemente, personajes, objetos o cómics.

La vicealcaldesa Sandra Gómez ha planteado que después de este paso tan importante dado por el Ministerio de Cultura, “vamos a trabajar para que Valencia sea la ciudad que albergue este archivo y que Berlanga vuelva a su casa”. De esta manera, ha afirmado, se pone a disposición del Ministerio para “comenzar a valorar los espacios idóneos para convertirse en el espacio de referencia de Berlanga”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_