_
_
_
_

El homenaje por el centenario de Berlanga destaca el consenso en torno a la genialidad y mediterraneidad del cineasta

El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, subraya la necesidad de más miradas berlanguianas

El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, durante el homenaje al nacimiento de Berlanga, este sábado en Valencia.
El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, durante el homenaje al nacimiento de Berlanga, este sábado en Valencia.
M. Fabra

Que Luis García Berlanga no hubiera sido el mismo si hubiera nacido en Soria y el consenso en torno a su genialidad han sido los dos aspectos en los que han coincidido todos los que este sábado han participado en el homenaje por el centenario del nacimiento del cineasta celebrado en el Palau de la Generalitat de Valencia.

“En nuestra casa siempre intentó que estuviéramos en permanente conexión con Valencia, nos hizo unos grandes gastrónomos y cocineros, nos inculcó la necesidad de ser persistentes en nuestras ideas, a hacer gala de carácter abierto, desinhibido y un poco falleros, amantes del ruido y enemigos del arroz con leche”, ha explicado Fernando, uno de los hijos de Luis García Berlanga. “No hubiera sido nunca como fue si no hubiera sido del Mediterráneo. No hubieran sido así si hubiera sido de Soria”, ha asegurado Mónica Randall, actriz y amiga de Berlanga.

Tanto Randall como el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, la comisionada de la Generalitat para el Año Berlanga, Rosana Pastor, el presidente del Gobierno Valenciano, Ximo Puig, y el propio hijo del cineasta han destacado la mediterraneidad, el humor irónico y satírico y la empatía del director de cine para retratar, como si fuera un “plano secuencia, una de las más complejas de ejecutar y más fáciles de ver, la historia de nuestro país”, tal como ha señalado Mariano Barroso. “Trasmite una sensación tremenda de realidad”, ha indicado.

Más información
El joven Berlanga cumple 100 años
Luis García Berlanga, de la A a la Z

Otra de las virtudes que han convenido destacar es la unanimidad en torno a la genialidad de Berlaga: “Pocas veces una figura aglutina tanto acuerdo desde todos los sectores, nadie se atreve a cuestionar a Berlanga”, ha asegurado Barroso. “Una figura valenciana ha logrado por fin un consenso unánime entre instituciones locales, autonómicas y estatales”, ha señalado Ximo Puig. “Necesitaríamos un puñado de berlangas para ser capaces de mirarnos a nosotros mismos”, ha dicho Barroso. “Este país necesita una mirada berlanguiana que destense y relaje ciertas actitudes catastrofistas”, ha reclamado Puig.

También el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha destacado la “figura muy valenciana y muy mediterránea” del cineasta Luis García Berlanga, del que hoy se conmemora el centenario de su nacimiento, al que se suma el consistorio con diversas actividades cultural. La Mostra rendirá un homenaje al cineasta, y difundirá su obra entre los centros de enseñanza secundaria para acercar la figura del realizador valenciano a los jóvenes valencianos. Se trata de un conjunto de iniciativas que empiezan este fin de semana con rutas y proyecciones en la fachada del consistorio y culminarán en la gala de los Goya que se celebrará en Valencia en 2022. Cien años después del nacimiento en Valencia de Luis García Berlanga, Ribó ha destacado que “el realizador valenciano era una figura experta en evadir la censura franquista y que nos ha hecho disfrutar tanto con sus películas”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_