Simone Weil, Lluís Calvo i les eleccions del 12-M
‘El segrest de la política’ contribueix a continuar el camí, utòpic, vertiginós i imprescindible iniciat per la filòsofa buscant fer possible la democràcia
‘El segrest de la política’ contribueix a continuar el camí, utòpic, vertiginós i imprescindible iniciat per la filòsofa buscant fer possible la democràcia
El autor catalán promociona su nuevo libro, ‘Ñu’ (Anagrama), una obra inclasificable, entre tratado filosófico, ensayo y autoficción, en la que plantea con humor problemas existenciales y les busca solución
Aceptar el conflicto y renunciar a la necesidad constante de validación son dos elementos clave para aprender a lidiar con la vida. Esto es lo que propone el doctor Phil Stutz, el terapeuta de las estrellas
La transformación de la educación no se sitúa en si se educa para el florecimiento humano o para el trabajo, porque ambas cosas son verdad, nos educamos para ser en todas nuestras dimensiones
La lucha por la democracia lo es también por la autonomía de cada uno de sus espacios
Inés García y Paula Ducay están detrás del exitoso ‘podcast’ ‘Punzadas sonoras’, en el que aplican la filosofía a los problemas diarios
En el cruce entre la novela, el ensayo y la autoficción, Pau Luque firma un libro inclasificable en el que busca soluciones, todas ellas inservibles, a su desarraigo vital
La enseñanza de disciplinas en torno a la historia y la creación humana ve cuestionada su utilidad en una economía cada vez más acelerada
El canciller alemán, Olaf Scholz, participa en Berlín en un acto de conmemoración que reivindica la obra del pensador de Königsberg
Honrar el legado del filósofo en su tricentenario ayuda a iluminar los valores de la modernidad, hoy en peligro en todo el mundo
En un mundo donde la novedad tecnológica es omnipresente, la inclusión de grados en Humanidades pretende enfrentar sus efectos adversos
Si yo fuera un gurú californiano, diría que nuestro cuerpo es un río que al nacer recibe las aguas de un manantial puro y al final de la vida las devuelve al mar limpias o contaminadas, según el comportamiento de cada uno
Con más de 20 libros publicados, abiertamente ateo, la religión y la conciencia fueron de sus principales objetos de estudio
En el tricentenario de Immanuel Kant, conviene volver a su obra en la que reside la filosofía de la paz
El chileno, creador de ‘Caso 63′, la ficción sonora hispanohablante más escuchada del siglo XXI, viaja esta vez a las Islas Canarias en ‘Simulacro’, un ‘thriller’ distópico que sigue la estela de otros éxitos como ‘Blum’
La curiosidad exige poder vivir con el miedo de retar lo aceptado como natural: ¿Qué tal si…? Que tal si nos conectamos con ese espíritu de niño en el que un por qué lo cuestiona todo
El periodista traza un retrato esencial del grupo de media docena de personas que ayudó al médico judío a huir a Londres tras la anexión de Austria por el Tercer Reich
La filósofa y activista afroamericana presentó su más reciente obra, una compilación de su trabajo intelectual del último medio siglo. El pensamiento de esta feminista y exmilitante comunista no ha perdido vigencia. Cala hondo en el mundo de hoy
El presidente de la escuela de negocios publica un libro con las ideas de 10 filósofas aplicadas al mundo de la gestión empresarial
La literatura no te da derecho a voto en unas elecciones, pero legaliza un sentido de pertenencia
El título de ‘Izquierda no es Woke’ de Susan Neiman empantana una pregunta más importante y profunda: ¿existe el universalismo?
El filósofo prusiano, autor de ‘Crítica de la razón pura’, cambió la forma de pensar de la gente e incitó a reflexionar por uno mismo, a cuestionarlo todo. En el tricentenario de su nacimiento, cuando reaparecen las figuras autoritarias y las guerras sangrientas, su ideario cosmopolita cobra sentido
Sin la obra filosófica de Kant, algunas palabras cotidianas no serían lo que son
Somos rehenes del lenguaje y su estructura pone límites a nuestra voluntad de expresarnos, pero, a la vez, solo a través de las palabras podemos hablar y liberarnos
El asesor de comunicación reflexiona en ‘Breve elogio de la brevedad’ sobre el alcance de un concepto que abarca la ética, el respeto y la honestidad del lenguaje
En plena madurez y tras haber triunfado con su teoría de la ejemplaridad pública, afronta esta época de incertidumbres con ‘Universal concreto’, un libro sobre los enigmas y valores contemporáneos. Después de salvarse de la covid y del duelo por la muerte de su padre, defiende la libertad y la dignidad frente al destino último de convertirnos en cadáveres
Las cartas del filósofo ofrecen el perfil del intelectual más poliédrico: la pasión por la literatura hispanoamericana, la crítica al catalanismo y la convicción de que la mejor forma de estar en este mundo es adentrarse en uno mismo
Una sociedad que premia la fuerza y la invulnerabilidad, se convierte en un campo de guerra, necesitado de crear diferencias y estigmas
Las mujeres jóvenes y el colectivo LGTBI resignifican la palabra en redes sociales de forma positiva
Volker Spierling no es limita a fer una resum dels sistemes morals establerts per una colla de filòsofs occidentals, sinó que presenta els trets més rellevants del seu pensament, sistemàtic o no
Cuando estás muy lleno de muerte también estás muy lleno de vida. De la conciencia de estar vivo. Me encanta vivir
La autora trata de diferenciar a un progresismo auténtico heredero de los valores ilustrados de una corriente a su juicio abandonada a los excesos de la política de la identidad
La ensayista alemana, una voz de referencia en temas como la intolerancia, la xenofobia y los derechos de la comunidad ‘queer’, alerta del peligro de dar los derechos por garantizados
El autor llena un vacío con una auténtica biografía del ateniense, que pone en valor sus ideas como hijas de su tiempo en una Grecia exhausta
Javier Montes reivindica en un ensayo un medio que fue indispensable para Jean Cocteau, Walter Benjamin y Ana Frank
Un ensayo reivindica el concepto de lo posnatural: la porosidad en las fronteras de lo que consideramos cultura y naturaleza
Las dos pensadoras, ambas de origen judío, chocan por las alusiones de Judith Butler a Hamás como parte de un movimiento de resistencia armada
El debate que plantea Susan Neiman partir de su experiencia en Europa y Estados Unidos, aterriza en un Chile que demanda explicaciones de los sinuosos caminos recorridos desde el estallido social de 2019 a la actualidad
En su último libro, ‘Decidido’, el investigador tira de biología para asegurar que el libre albedrío no existe, una idea que plantea dudas morales sobre los conceptos de culpa, castigo, mérito o esfuerzo
Una persona feliz puede ser perfectamente realista: la felicidad no significa ausencia de problemas, sino la capacidad de afrontarlos de manera efectiva y también de saber manejar cualquier emoción, incluyendo las desagradables