
Cómo vas a decirle que no si te desea: los límites del consentimiento
Tras colaborar en el guion del documental ‘El techo amarillo’, la escritora Laura Ferrero reflexiona sobre los abusos y las fronteras de las relaciones sexuales
Tras colaborar en el guion del documental ‘El techo amarillo’, la escritora Laura Ferrero reflexiona sobre los abusos y las fronteras de las relaciones sexuales
Entre las novedades previstas destacan la biografía canónica de Robert Oppenheimer, el nuevo libro sobre Tutankamón de Joyce Tyldesley y un ensayo de Paul Auster sobre las armas de fuego en EE UU
Si hubo algo benedictino fue la sutileza de ser menos amado que Juan Pablo II pero romper marcas en audiencias y libros vendidos, ser considerado oscurantista y abrir los archivos secretos vaticanos, ser visto como retrógrado y a la vez conversar con Küng
¿Cómo vamos a hacer para que el mundo continúe?, fue una de sus grandes preguntas
El pensador francés puso el clima en el centro y sostuvo que el ecologismo debe abandonar su moralina y elaborar un lenguaje que movilice al público
En el baile subyace una pulsión natural de disidencia y subversión
Ordenar el caos de nuestras relaciones íntimas en una hoja de cálculo es algo que no se enseña en las escuelas, pero hay quien tiene la ilusión de filtrar su búsqueda de pareja a través de una fórmula matemática
Hannah Arendt hablaba del pensamiento como la capacidad de diferenciar el bien del mal, de crear una ética. Debemos ayudar a traducir el mundo a la primera generación que recibirá el legado de la Shoah sin supervivientes
Un estudio disecciona los mecanismos psicológicos por los que los humanos se ven atraídos por las narraciones inventadas, desde las historias junto a la hoguera hasta los videojuegos inmersivos
La llamada izquierda ‘woke’ defiende la aceptación de todas las identidades sexuales y étnicas salvo una: la del hetero occidental
Las voces que animan a la eficiencia lectora —muchos libros en poco tiempo— ganan seguidores. Los expertos señalan que con este sistema disminuye nuestra comprensión
El grito de guerra de Voltaire (“aplastad al infame”) es más necesario que nunca. Frente al dogmático, el triste y el antidemócrata, pero también frente a esa parte de todos ellos que cada uno llevamos dentro
La analista turca, que por sus críticas al Gobierno de Erdogan, tuvo que huir de su país, vive en Hamburgo. En su nuevo libro nos anima a mejorar este mundo “sin corazón”
Dos filosofías clásicas, el estoicismo y el epicureísmo, brindan perspectivas diferentes para afrontar la vida desde la racionalidad o el hedonismo. Después de unas temporadas que nos han obligado a ser, al menos, un poco estoicos, ¿quizá nos venga bien un moderado descanso epicúreo?
Si a Jorge Iván González no le va bien, el presidente se jode
La medida, reclamada por los estudiantes para evitar un aumento de los ejercicios obligatorios, se introducirá en 2024 y será transitoria, hasta que se implante la nueva Evau competencial. La posibilidad de optar entre ambas materias existió hasta hace una década, cuando el PP eliminó Historia de la Filosofía como materia obligatoria
Una exposició i una novel·la que conviden a mirar-se el món contemporani com una aberració principalment destructiva, sense lloc per a la creació de res que no sigui un principi més de destrucció
El líder de Radio Futura firma un ensayo donde reflexiona sobre cómo la lírica se anticipó al pensamiento, preparándole el camino para trascender las apariencias
Escuchar a los filósofos no nos conducirá a la felicidad. Pero hacer preguntas y ponerlo todo patas arriba nos ayuda a orientarnos mínimamente
Cal llegir ‘Si un dit assenyala la lluna’, de Toni Pou, per adonar-se de l’abast de la creativitat, la imaginació, l’art, la intuïció i el pensament a l’hora de fer avançar el coneixement científic
La professió de clergue en aquell temps només era un mitjà de guanyar-se la vida sense gaire luxe
El filòsof exposa que el gran repte del progrés tecnològic és abandonar la creença que la tecnologia és neutral
La innovación tecnológica necesita conjugarse con la reflexión ética para evitar que nos dañen los sesgos | Columna de Irene Vallejo
La red ha sido los últimos días un reflejo de polémicas que lo son por su descontextualización, por su falta de contacto con las realidades materiales y simbólicas de las comunidades y los individuos
Ya no sabemos qué distracción aplicar a la pasión subyacente del fútbol para evadir la culpa que nos mancha a todos, los miles de obreros muertos, las prohibiciones autoritarias del país sede o la ya generalizada conciencia de que la FIFA es un nido de corrupción y robo a plena luz del día
Se considera que las personas con creencias trascendentes tienen más recursos ante momentos de dificultad que las agnósticas o ateas. ¿Es verdaderamente así?
El investigador de Oxford cree que las mayores amenazas para la humanidad las crean los propios humanos