
Karl Marx y el espíritu de los átomos
En su trabajo, Marx viene a afirmar que existen atributos diferenciadores entre la filosofía atomista de Epicuro y la de Demócrito
En su trabajo, Marx viene a afirmar que existen atributos diferenciadores entre la filosofía atomista de Epicuro y la de Demócrito
Repasamos los libros griegos y latinos publicados el pasado año para entrar con buen pie en este que comienza
El pensador alemán, conocido por su estudio de los conceptos de “aceleración” y “resonancia”, dice que el capitalismo no es el único culpable de nuestro atropellado modo de vida
Cuarenta figuras de la filosofía y la literatura en español eligen una máxima que les ha hecho pensar
En las últimas décadas, Richard Dawkins se ha erigido en el sumo pontífice de la ciencia
El activista Kemi Seba inaugura el Centro Panaf en Cotonú (Benín) para promocionar productos locales con visión panafricana
Alain Finkielkraut no va tardar a descobrir que el que regnava a la Unió Soviètica i a l’Europa de l’Est era la pitjor tirania a què pot veure’s sotmès l’ésser humà
Johann Baptist Metz fue el teólogo europeo más cercano y en sintonía con la teología de la liberación, a quien reconoce su verdadero estatuto teológico
El examen de los huesos hallados en un sótano de Burdeos permitirá comprobar si se trata del gran humanista del siglo XVI
Hace un siglo Martin Heidegger inició una carrera docente que lo llevó a lo más profundo de la teoría y a lo más bajo de la práctica, marcada por su compromiso nazi
La hipersexualización de las tendencias puede entenderse como una forma de liberación femenina o como una fórmula más de opresión de las mujeres
Una selección de imágenes pertenecientes a los libros de filosofía visual Mundo cruel , Yo, persona , Lo que tú quieras y ¡Pellízcame , de Ellen Duthie con ilustraciones de Daniela Martagón
El proyecto editorial Wonder Ponder acerca la filosofía a los más pequeños a través de imágenes con las que pretende fomentar el espíritu crítico conjunto de niños y mayores
Un espectáculo teatral que simula las reglas del festival invita a pensadores de toda Europa, entre ellos el español Santiago Alba Rico, a escribir las letras de las canciones
Hay que digitalizar a Protágoras y proclamar que el ser humano es la medida de todas las cosas que pasan en la Red
De Jardiel Poncela a Rosa Chacel, de Gloria Fuertes a Terenci Moix: dejaron una serie de sentencias a las que merece la pena volver antes de dar pasos cruciales
La República Popular ha conmemorado sus 70 años de existencia con los objetivos de afianzar la prosperidad material, recuperar la confianza en su propia voz y ser capaz de definir su propia modernidad
Por primera vez un filósofo transita por los honores de ser escritor andaluz del año, y él está justamente feliz
Filósofa y reportera de guerra durante 10 años, esta alemana analiza cómo la xenofobia trata de acaparar el discurso político
El filósofo y su esposa, Sara, estaban locos por el cine y la literatura. Decoraron sus casas con adorables monstruitos de ficción. Pero otro monstruo irrumpió en sus vidas
Una exposición explora los escenarios de un mundo sin humanos. Uno de sus objetivos es abordar el control que ejerce sobre nosotros la tecnología y cómo puede llevarnos a nuestro reemplazo por los robots
El pensador denuncia "un empobrecimiento intelectual absoluto y dramático" por el mal uso del móvil
Al metro o a l’autobús, en lloc de mirar i veure els batecs de la vida, hom juga amb el mòbil
Javier Trías Vejarano realiza un minucioso estudio de grandes pensadores sobre un telón de fondo marxista
El dramaturgo puso de manifiesto los mecanismos psicológicos que llevan a una nación a abandonar sus ideales y sus propios intereses. El historiador Stephen Greenblatt los analiza en su último libro
Filósofo, hombre de acción, sociólogo y economista, el pensador belga es uno de los grandes impulsores de la idea de una renta básica para todos
Benjamin Fondane propugna en un ensayo que la filosofía tiene que centrarse en los seres individuales que sufren, y olvidarse de buscar consuelos trascendentes
José Luis Pardo lamenta la sensación en la sociedad de que las instituciones están al servicio de alguna trama negra
Si vemos cómo se golpea a un niño, sentimos algo parecido al vértigo. Es el “sentido moral”, tal que la vista o los oídos
Platón propuso que a los poetas, que son “imitadores de simulacros”, lo mejor es despedirlos hacia otra ciudad
Tenemos miedo al silencio, a que los demás no sean receptivos. El filósofo Hartmut Rosa acude al concepto de resonancia para explicar uno de los males de la modernidad
El legado del pensador fue transformar la filosofía española franquista, sin desfallecer en su padecimiento
La biología plantea una cascada creciente de cuestiones éticas; la Universidad de Padua indica un camino
A partir de sus críticas al Gobierno de Erdogan, la columnista más seguida de Turquía reflexiona sobre la crisis de la democracia
El filósofo donostiarra ha presentado este lunes su libro 'La peor parte', que contiene sus memorias escritas tras la muerte de su esposa
L’entitat no es vinculà a cap abstracció del catalanisme d’avui (“poble”, “país”, “terra”) sinó a la ‘polis’, a la ciutadania