
Hacia una modernidad sin colonialismo
Enrique Dussel reúne varios ensayos en los que muestra cómo la filosofía de la liberación ejerce la función filosófico-metafísica y ética del giro ‘decolonial’ a través de su crítica de la modernidad

Enrique Dussel reúne varios ensayos en los que muestra cómo la filosofía de la liberación ejerce la función filosófico-metafísica y ética del giro ‘decolonial’ a través de su crítica de la modernidad

Catherine François se sumerge en la cultura antigua del país asiático a través de sus grandes filósofos en un libro que teje poesía, leyendas y pensamiento

En ‘La fragilidad del mundo’, Joan-Carles Mèlich propugna una filosofía más cercana a la compasión y a la duda que a la metafísica

El ensayista catalán ha publicado un libro, ‘Rebeldes’ (Lumen), a medias con la ilustradora Miriampersand, en el que cuentan 30 historias de luchas comunitarias desde la izquierda
El músico, fallecido a los 76 años, nos invitaba en sus canciones a ver lo que el fluir de las cosas no nos permite ver

Sócrates en bicicleta es un original y divertido juego que mezcla la filosofía con el deporte

La llamada carne de laboratorio va estando más cerca de convertirse en una realidad barata y cotidiana. Los adversarios de lo artificial recelan

El científico italiano reflexiona sobre las diferencias y similitudes entre el reino animal y vegetal en su último libro

Deberíamos aprender de Caballero Bonald ahora que empieza una nueva época y aprovechar el futuro que a cada uno nos quede, que es el tiempo que nos tocará vivir

España devalúa peligrosamente el trabajo intelectual: empiezas abaratando las ideas y cuando te quieres dar cuenta vives rodeado de ideas baratas

El gran místico de la cábala influyó en numerosos aspectos de la vida judía de toda la diáspora, desde la vida sexual al modo de entender la muerte

El mensaje de los transhumanistas es que, gracias a la ciencia y la tecnología, podemos convertirnos en criaturas muy superiores a los humanos actuales y vivir para siempre

El mito clásico de la princesa cretense abandonada por Teseo aparece en la obra de Nietzsche, que introdujo en él nuevos significados. El nuevo ensayo de Victoria Cirlot reexamina ahora esa conocida figura

Frente a la deriva mercantilista, el filósofo, a punto de cumplir 100 años, defiende una educación que enseñe a aprender a vivir

Un curso del profesor Iago Ramos probó y ayudó a actualizar herramientas para grupos de la aplicación cifrada que crece a costa de los cambios en la política de privacidad de Facebook

Compartiendo mesa con Andoni Aduriz

El artista extremeño ofrece un hermoso, complejo y rockero disco de una sola canción donde reivindica a los filósofos clásicos

El desprecio entre científicos y filósofos es dañino para el intelecto de ambos

El joven filósofo español ha sabido explotar los nuevos medios. Es un transgresor con sentido del espectáculo que fusiona el rigor erudito con una mirada aguda de la cultura popular.

Un ensayo que repasa el pensamiento de Hannah Arendt y María Zambrano y otros de Víctor Lapuente, James Williams y Carlos Nieto Blanco invitan a superar la actual ola de pesimismo a través del pensamiento crítico

La necesidad de atender a los más vulnerables ocupa el nuevo ensayo de la filósofa, una preocupación que la pandemia ha colocado en el centro de la cultura contemporánea

El mundo que nos espera se dirige sin remisión hacia la metáfora de la colmena plenipotenciaria: cada individuo tendrá a su disposición un fin concreto o un propósito para desarrollar sus inteligencias y libertades

La catedrática emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia conversa con Francesco Manetto, periodista de EL PAÍS, sobre su último libro

Fue científica, filósofa, poeta, docente, madre de familia numerosa, segunda mujer doctorada en Europa, primera en una cátedra universitaria y gran luchadora por la igualdad

Lumen acaba de publicar ‘La filosofía de Mafalda’ con sus reflexiones más vigentes y universales, y en cada una de ellas laten las grandes reflexiones de las mayores mentes.

¿Qué gran verdad ha revelado la crisis del coronavirus?

La nueva ley educativa, la Lomloe, contempla la asignatura de Valores Cívicos y Éticos en detrimento de Ética, de corte puramente filosófico. Pensadores, profesores, alumnos y la ministra de Educación debaten sobre la controversia.

El escritor alemán, autor del exitoso ‘Tiempo de magos’, profundiza en su nuevo libro en el valor de la obra de Hannah Arendt, Simone de Beauvoir, Simone Weil y Ayn Rand

Lo más triste de la soledad de esta clase de varones es que, si empezaran a escuchar lo que otros tienen que decir, llegarían a ser más valiosos de lo que ellos mismos se creen

El filòsof medieval va desenvolupar un mètode que en cert sentit prefigurava la intel·ligència artificial

El filósofo medieval desarrolló un método que en cierto sentido prefiguraba la inteligencia artificial

El ciclo de debates ‘Punto de fuga’, en el Conde Duque, ofrece las claves sobre el mundo contemporáneo y el futuro

La política de las emociones convierte las campañas electorales en circos mediáticos

Las grandes escuelas filosóficas del periodo helenístico fueron las primeras que se propusieron desentrañar el sentido de la vida y la receta de la felicidad. Siglos después preguntamos a varios filósofos qué enseñanzas sacar de cada una y cómo aplicarlas en plena pandemia

El filósofo Jesús Zamora Bonilla acaba de publicar ‘Contra apocalípticos’, un libro donde desmonta las teorías sobre el fin del mundo

La modernidad aspira a hacer el mundo calculable y disponible, escribe para ‘Ideas’ el prestigioso filósofo Hartmut Rosa. La pandemia convierte la realidad que nos rodea en radicalmente indisponible

Una nueva edición de los escritos orteguianos sobre Leibniz plantea la necesidad de reivindicar la filosofía en lengua española

El ensayista francés defiende una vejez viva e intensa en ‘Un instante eterno’ y mantiene su batalla contra “la izquierda beata y reaccionaria”

El filósofo y escritor madrileño Jorge Freire analiza en el ensayo ‘Agitación’ la cultura del malestar provocada por la necesidad de estar en constante movimiento

Los expertos en humanidades y ciencias sociales piden voz en la pandemia