_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Wittgenstein y la mística

Se cumplen cien años de su ‘Tractatus logico-philosophicus’, una obra icónica y revolucionaria, iluminadora y enigmática

Daniel Gascón
Retrato de Ludwig Wittgenstein tomado por su estudiante Ben Richards, en 1947.
Retrato de Ludwig Wittgenstein tomado por su estudiante Ben Richards, en 1947.BRIDGEMAN IMAGES

“Dios ha llegado. Me lo he encontrado en el tren de las 5:15″, escribió John Maynard Keynes a su mujer en 1929, tras coincidir con Ludwig Wittgenstein. En 2021 se cumplen cien años de su Tractatus logico-philosophicus, una obra icónica y revolucionaria, iluminadora y enigmática.

Es un libro escrito en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y trata de la relación entre el lenguaje y el mundo real. Se inspiraba en la obra de Frege y provocó la admiración de Bertrand Russell, que escribió un prólogo (según Wittgenstein, Russell no había entendido el libro). Es un texto breve que traza la teoría figurativa del lenguaje. La contundencia de las frases le da un aire aforístico, pero tiene una estructura trabada. Es el producto de una combinación de inteligencia e ingenuidad y lleva a una especie de repliegue. “Mi idea fundamental”, escribe, “es que las constantes lógicas no actúan como representantes de nada. Que la lógica de los hechos no consiente en tener representantes”, escribía. Las proposiciones lógicas y las proposiciones empíricas funcionan según mecanismos de representación distintos; la filosofía no es como las ciencias naturales. Muchas de las discusiones clásicas de la filosofía eran sinsentidos. “De lo que no se puede hablar, hay que callar la boca”, concluía; “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”.

Es un tratado filosófico que elabora herramientas para desmontar buena parte de la filosofía. Nace de un contexto: algunos autores han subrayado la tradición vienesa de examen del lenguaje, otros señalan que puede leerse como un poema vanguardista. Emplea numerosos recursos literarios y comparte con grandes obras del modernismo —en el sentido inglés— la dificultad y la ruptura, la autoconciencia, la mezcla de desasosiego y descaro, la preocupación por el lenguaje. Salió un año antes que el Ulises, La tierra baldía y El cuarto de Jacob.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

En las últimas páginas un implacable rigor lógico lleva a Wittgenstein a la mística, que “no consiste en cómo es el mundo, sino en que sea”. “Quien me entiende las reconoce (las proposiciones del autor) al final como sinsentidos, cuando mediante ellas —a hombros de ellas— ha logrado auparse por encima de ellas. (Tiene, por así decirlo, que tirar la escalera una vez que se ha encaramado en ella.)”, escribe: quizá sea la “secreta escala” de la que hablaba San Juan de la Cruz una noche oscura. @gascondaniel

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Gascón
Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Es editor responsable de Letras Libres España. Ha publicado el ensayo 'El golpe posmoderno' (Debate) y las novelas 'Un hipster en la España vacía' y 'La muerte del hipster' (Literatura Random House).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_