
Incertidumbre y política monetaria
El desenlace apunta a que las restricciones de los bancos centrales se extenderán durante buena parte de 2024
El desenlace apunta a que las restricciones de los bancos centrales se extenderán durante buena parte de 2024
En el siglo XVIII, el matemático británico Thomas Bayes propuso una poderosa y controvertida forma de abordar el cálculo de probabilidades
En los últimos 40 años, los salarios apenas han crecido. Durante los últimos 10, han bajado en términos relativos o absolutos
En el 140 aniversario del nacimiento de Keynes y Schumpeter, sus enfoques complementarios pueden ser los referentes para construir una nueva hegemonía económica que sustituya a las recetas fracasadas en estos tiempos de grandes cambios
Con los modernos Estados del bienestar los europeos nos hemos sentido más seguros
Una consecuencia de la polarización es que cada elección se presenta a los ciudadanos como una batalla escatológica entre el bien y el mal, una estrategia eficaz pero que acaba legitimando la sublevación contra la legalidad
El PP de Feijóo no ha dado señales aún de un verdadero programa (ni equipo) económico
Ha pasado de querer acabar con el capitalismo a tratar de hacerlo más justo. Ahora, sus valores clásicos son defendidos tanto por socialistas como por los partidos a su izquierda. Se cumplen 40 años de la victoria del PSOE en España, ¿hacia dónde se dirigen la socialdemócratas?
Por razones no explicables en términos racionales, parte de la población se queja incluso de que faltan libertades
El actual giro en las políticas públicas y la aceptación del gasto público y de un mayor intervencionismo estatal deberían convertirse en una cuestión de sentido común y de política bipartidista
Una generación de ciudadanos desconoce lo que significa la inflación. Pero ésta tumba gobiernos
La economista británica, experta en política monetaria, predijo la Gran Recesión. Confía en que las medidas contra Rusia refuercen a los políticos frente a los mercados
Cada rincón de cada ciudad acumula historias y fracasos. A una esquina de donde nació Mendès-France, modelo de ética y responsabilidad, murió congelado el miércoles el fotógrafo René Robert
Tras la Gran Recesión y la pandemia, vivimos un desencaje de época al que ya no se puede responder con la lógica política del siglo XX y obliga a repensar en qué consiste la política social
Se cumplen cien años de su ‘Tractatus logico-philosophicus’, una obra icónica y revolucionaria, iluminadora y enigmática
El dilema sobre la prevalencia de las reformas o de los estímulos está presente de modo permanente
El antiliberalismo cree que los ciudadanos necesitan de Estados y ministerios que impongan lo que cada uno precisa
El economista más influyente del siglo XX vuelve a marcar la agenda. 75 años después de su muerte, los planes de estímulo de EE UU y de la UE para afrontar la crisis desencadenada por el coronavirus se inspiran en sus recetas para salir de la Gran Depresión
La experiencia internacional enseña que una vez arraigada en la economía, la inflación es muy difícil de erradicar
El economista más influyente del siglo XX, de cuya muerte se cumplen hoy 75 años, entendió que de las crisis se sale sabiendo qué futuro queremos
El presidente de Estados Unidos es más ambicioso que los líderes europeos en buscar soluciones para reactivar la economía con un programa de estímulos sin precedentes
El secreto mágico para las economías endeudadas es cuándo y cómo empezar a reducir el endeudamiento
El economista británico estaría orgulloso de la canciller germana que ha liderado el mayor plan de inversión pública aprobado en Europa en la historia
La brutal crisis del coronavirus ha llevado al presidente de EE UU a promover un plan de salvamento de un ritmo y volumen sin precedentes en la historia moderna
La Tasa Tobin nació para echar un poco de arena en el engranaje de la especulación
El libro de biografías de Juan Pablo Fusi demuestra que la buena escritura y el rigor no resultan en absoluto incompatibles
¿Somos todos keynesianos otra vez, como durante los años duros de la Gran Recesión?