
Democracia, derechos y saqueos: cómo leer a Noam Chomsky
El intelectual lleva medio siglo avisándonos de que las libertades siempre están supeditadas a la voluntad de saqueo de los grandes Estados

El intelectual lleva medio siglo avisándonos de que las libertades siempre están supeditadas a la voluntad de saqueo de los grandes Estados

A l’assaig ‘La protesta o la queixa’ (Arcàdia), el filòsof es pregunta per què les democràcies contemporànies institucionalitzen la crítica contra elles mateixes

Uno se convierte en aquello que piensa. A partir de esa antigua idea budista, el filósofo reúne citas de Wittgenstein, Camus o Heidegger en un ensayo para afrontar el miedo

Amb Sant Agustí esclata un gènere literari que, per molts segles, serà escrit sota el domini de la primera persona

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han afirma que la esperanza posee una tierna y bella audacia en su nuevo libro, ‘El espíritu de la esperanza’, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto

Conservador en política y radical en lo demás, el filósofo británico sostenía que conservadurismo es preferir lo familiar a lo desconocido

Más que alejarnos de nuestro ser, tendemos a pensar que son precisamente las experiencias las que lo configuran. Se les atribuye propiedades casi mágicas

De todo ese conjunto de pensamientos y emociones que es la mente, hay un pensamiento especial, singular, que sirve de base o fundamento a todos los demás. Se trata del “pensamiento yo”, que nuestra civilización ha magnificado. Esa fue la gran intuición del sabio tamil

Quizás este mundo hechizado por la exuberancia de información empieza a añorar el placer —y el poder— del diálogo

¿Qué es lo siniestro en nuestras sociedades? Lo que sucede en Gaza no es siniestro, es aterrador. Lo siniestro es nuestra actitud ante el dolor de los demás, nuestra forma de dividir el mundo en buenos y malos

El pensador pop nord-americà analitza a ‘Persemprisme’ perquè els temps actuals estan estancats, carregats de falses nostàlgies

Tres lecciones del último libro del célebre pensador surcoreano, ‘El espíritu de la esperanza’, que aborda esta brújula para encontrar nuevos caminos y huir del miedo que nos paraliza

El coito puede ser también ocasión para la contemplación. El volumen del sanscritista mexicano Óscar Figueroa introduce al lector en las variantes del rito sexual tántrico

El autor recrea con entrevistas la estancia del pensador francés en Polonia e identifica al supuesto espía que en 1959 le tendió la trampa por la que tuvo que abandonar el país

El amor romántico nos recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, todos compartimos el mismo anhelo: el deseo de conexión, de trascendencia, y de encontrar un reflejo de nosotros mismos en el otro

El pensador austriaco y el Nobel francés intercambiaron más de 1.000 cartas, en las que refrendaron que las artes y el humanismo eran el patrimonio de los verdaderos hijos de Europa y la guerra no podía sepultarlo

A la celebridad intelectual anglosajona le fascinaban las personas y sus tribulaciones morales, amorosas y sexuales perdidas entre el peso del deber y el caos

Nada en el cerebro es inaccesible al conocimiento objetivo; son solo neuronas disparando señales a otras

Los lectores escriben sobre el cambio político en Cataluña, la muerte de la actriz Gena Rowlands, el valor espiritual del arte, los carriles bici y los viajes de vacaciones

La reiteración puede ser una herramienta humorística o una metáfora deprimente

El conocimiento, la filosofía, no pueden ser objetivos, neutros ni universales, porque inevitablemente poseen una geografía de carne

Pionero de la crítica de la propaganda, el escritor Karl Kraus se adelantó a la visión orwelliana de una sociedad totalitaria dominada por el doble pensamiento y la neolengua

El filósofo de Königsberg sugirió hace tres siglos que no estaría de más que cada cual se animara a pensar por sí mismo: “¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!”

El catedrático de Filosofía en la Universidad de Barcelona, premio Nacional de Ensayo 2016, reflexiona ahora sobre el poder de la enseñanza frente a la apatía y la indiferencia

La obra que convirtió a Herbert Marcuse en un referente de crítica al consumismo, el conformismo político y los nuevos fascismos sigue vigente más de medio siglo después de su publicación

Cabe preguntarse si en todo hay moraleja o a veces hay una providencia que se lo pasa bien con nuestro absurdo

Beatriz de Torres dejó el cargo tras seis años debido a la “inacción y la dejación de funciones” del consistorio, que no dota ni de gerencia, ni de personal fijo, ni de presupuesto suficiente a esta institución de referencia para menores

La profesora y exdiputada en la Asamblea de Madrid reflexiona sobre la melancolía por la pérdida de una Edad Dorada que nunca existió, inspirándose en Marx, Proust y Karl Polanyi

En una sociedad en la que prima la productividad, la velocidad y el automatismo, en Seúl se celebra cada año una competición que gana quien permanece más relajado durante 90 minutos

Mafalda ya nos advirtió del peligro: “El problema de las mentes cerradas es que siempre tienen la boca abierta”

El pensador francés, gran referencia en el análisis del islam, que se jugó la vida en su años mozos en sus viajes a Afganistán, sostiene que vivimos un proceso de desculturización

El cosmos del maestro espiritual indio hunde sus raíces en la metafísica de las upaniṣad. El mundo no es más que un reflejo de la imaginación y el deseo. El mundo está en uno mismo

La joven investigadora gallega, considerada una de las mejores jóvenes en su disciplina, encuentra las flaquezas en los modelos de inteligencia artificial

Mitad activista de los derechos civiles, mitad académico, el pensador afroamericano se presenta como candidato independiente

El gran pensador alemán sostiene que el futuro pinta sombrío. Vivimos como si no pasara nada pero, con el calentamiento global, todos tenemos la sensación de que vamos a acabar como “huevos fritos”

No estic gens segur que el passat hagués sigut millor, però sí que sé que el present sempre és un desastre: ara som al vestíbul que ens porta a l’anorreament

En lloc de cases amb veïns i ajuntaments amb regidors i funcionaris, hi ha botigues i més botigues de luxe, outlets però de luxe

Tenemos muy claro qué es un conjunto de cosas cualesquiera… ¿o no está tan claro? ¿Cómo definirías un conjunto?

El saber ocupa lugar. El exceso de información es un estorbo y tiene un coste energético. Ante la inflación de datos y la invasión algorítmica, el ensayo de Jordi Pigem propugna un ascetismo mental

Les manifestacions multitudinàries a Catalunya poden haver exaltat els participants que han fruït d’un acte estètic de gran voltatge, però també ha estat la causa que molta gent pensi que l’intel·lecte no té res a fer en la ‘res publica’