
Necesidad de exilio
Max Aub, de cuya muerte se han cumplido 50 años, merece un homenaje, pero justicia sería leer toda la literatura de unos autores que, desde lejos, se empeñaron en aportar tantísimo a la democracia que les fue negada

Max Aub, de cuya muerte se han cumplido 50 años, merece un homenaje, pero justicia sería leer toda la literatura de unos autores que, desde lejos, se empeñaron en aportar tantísimo a la democracia que les fue negada

El escritor nicaragüense repasa su vida con ocasión de sus 80 años y reflexiona sobre sus dos exilios: el que sufrió por enfrentarse a Somoza como dirigente sandinista y el que padece hoy por oponerse a Daniel Ortega

Medio siglo después de su muerte, la obra del historiador nos acerca a una visión heterodoxa de nuestro país, que combatió el relato nacionalcatólico de una tierra destinada a ser bastión de la Cristiandad
“Queremos elecciones y que se dé el poder al pueblo”, reclaman los manifestantes
El disidente, uno de los rostros de la cadena independiente Dozhd, salió de Moscú tras el inicio de la guerra y ahora emite por YouTube su programa desde París

Un grupo de colombianas exiliadas ha vuelto al país para participar en la entrega del informe de la Comisión de la Verdad, que incluye sus historias

Empresario y mecenas financiero del partido comunista, influyó entre bastidores en la lucha clandestina para legalizar la formación en la Transición española

Deberíamos dedicar más atención a los ciudadanos que han huído de Rusia por ser contrarios al régimen de Putin. Desean lo mismo que nosotros: que esta guerra la gane la democracia

Editoriales y librerías latinoamericanas se suman al éxodo de los escritores hacia Europa. Sería absurdo no apreciar la riqueza cultural que traen

La construcción de un futuro libre y democrático para ese país impone a Occidente apoyar a los rusos exiliados por su oposición al Kremlin

El equipo se prepara en Eslovenia para disputar a partir de este miércoles sus dos últimos partidos de clasificación para el Mundial de Qatar

La selección del país atacado por Rusia se prepara en el exilio de Eslovenia para jugar a partir del miércoles sus dos últimos partidos de clasificación para el Mundial de Qatar

El drama de los exilios forzados, de la búsqueda de otro lugar en el mundo, de la huida del miedo, de la pobreza y el hambre se repite una y otra vez
El Día das Letras Galegas celebra la vida y obra del poeta Florencio Delgado Gurriarán, activista del galleguismo en la diáspora y autor de versos satíricos contra el dictador

Un documental dirigido por su sobrino, Juan Francisco Urrusti, recupera la vida de la artista, testigo privilegiada de la bohemia mexicana de la segunda mitad del siglo XX y retratista de Carlos Fuentes, Octavio Paz o Juan Rulfo

Él no se merece, a sus 96 años, reencontrarse con el peor rostro de su siglo XX. Tampoco lo merecen los ancianos de Ucrania, de Polonia, de Hungría... los más viejos de esta vieja Europa, rajada por tantas cicatrices

EL PAÍS adelanta el prólogo y dos extractos de ‘Cartas de amor y rebeldía’ (Debate), un viaje epistolar en el que la reportera y escritora mexicana Lydia Cacho recorre su vida desde la experiencia del exilio

La escritora, de 90 años, le entrega un legado de primeras ediciones de sus libros al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero
Ante la mala situación económica del país, Ankara aprovecha la llegada de fondos de quienes huyen de Putin o de las sanciones. La UE observa con atención por si esto termina dañando la arquitectura de las medidas
Una ONG acoge en la capital finlandesa a creadores huidos del régimen de Putin, que coinciden en la ciudad con los llegados de Ucrania y Bielorrusia

La Corte suprema de justicia de Nicaragua acaba de condenar a tres miembros de la familia Chamorro, que simboliza la oposición al gobierno de Daniel Ortega. Conversamos con Carlos Salinas, compañero de El PAÍS América, nicaragüense exiliado en México. Presenta Ana Fuentes.

Un exiliado español fundó en Ciudad de México la Biblioteca Social Reconstruir, uno de los archivos ácratas más nutridos de Latinoamérica

El organismo crea un grupo de tres expertos que trabajará durante un año para analizar los abusos desde el estallido social de abril de 2018

Resulta imposible leer las palabras de Stefan Zweig sobre su aspiración a ser un hombre de centro, ciudadano del mundo, librepensador y tolerante y, ochenta años después, no sentir melancolía en la época desastrada que nos ha tocado vivir

Más de 120.000 personas se han exiliado de Nicaragua a Costa Rica desde 2018 escapando de la represión. Se hacinan en cuartos insalubres, combaten la pobreza con empleos precarios y esperan largos años para obtener el estatus de refugiado

La directora del centro escolar que fundaron los españoles en México aboga por educar en valores

Las 19 cartas que recibió el poeta durante su estancia en Colliure en 1939 muestran que su prioridad en sus últimos días era trasladarse al Reino Unido y no a la URSS

A 100 años de su nacimiento y 26 de su muerte, el Concello de A Coruña dedica un año de homenajes a la actriz, gran dama del teatro exiliada en Francia

El documental ‘Ernesto en la tierra’ repasa su militancia sandinista, el enfrentamiento con El Vaticano, la fundación de su utopía en Solentiname y los últimos años perseguido por el régimen de Ortega

La correspondencia entre madre e hijo se convierte en ficción a través de un conmovedor monólogo en la obra teatral ‘Lorca, Vicenta’

Antonio del Valle Ruiz, uno de los hombres más ricos de México, dice que se retiró de los negocios y ahora se dedica a su museo. “En lugar de comprar empresas, ahora estoy comprando cuadros”.

El escritor, referente del Modernismo y Premio Nobel de Literatura en 1956, encontró a menudo la inspiración en sus paseos por la ciudad

Esta historia arranca en la Nueva York de habla hispana, llega a Caracas de la mano del dictador Antonio Guzmán Blanco y termina con una revolución

La autora, nacida en México, hija de argentinos represaliados por la dictadura, publica ‘Los eufemismos’, una reflexión sobre el destierro y las cargas familiares

Se publica ‘En busca del presente’, una autoficción sobre la sororidad y el empoderamiento que la escritora española exiliada en México Mada Carreño empezó en 1959 y había permanecido inédita hasta ahora

El presidente del Ateneo Español de México cree que la institución debe abrirse a otros debates sin perder su razón de ser: la memoria

El disidente y dramaturgo cubano, impulsor de la plataforma Archipiélago, afirma en una entrevista con EL PAÍS que “todo estaba cuadrado” por parte del régimen para su salida a España

La plataforma Archipiélago dice que, después del 15-N, seguirá dando pasos para impulsar la democratización de la isla

El PP había dado su apoyo a la marcha cívica que impulsó el disidente y que acabó frustrando el régimen de La Habana

El disidente cubano ofrece en Madrid detalles de su salida de La Habana sin poner en riesgo a los que le ayudaron a escapar de su casa, cercada por el régimen