
Arturo Barea sobre Unamuno
El creador de 'La forja de un rebelde' tenía un gran interés por Unamuno, a quien dedicó un ensayo de próxima publicación

El creador de 'La forja de un rebelde' tenía un gran interés por Unamuno, a quien dedicó un ensayo de próxima publicación

La periodista Evelyn Mesquida publica 'Y ahora, volved a vuestras casas', una investigación sobre la importante aportación española a la Resistencia francesa

Los abuelos de James se fueron de Asturias a Nueva York, huyendo del hambre. Su nieto rescata su memoria

La Complutense restaura la sala en la que ejerció como investigador el presidente del Consejo de Ministros de la República en guerra

El archivo departamental de Toulouse precisa que se trató de “documentos administrativos” y que fueron eliminados una década antes de la Ley de memoria histórica

Los funcionarios de Bolivia, perseguidos por el nuevo Gobierno, permanecieron más de dos meses en la embajada de México en La Paz

El exilio distorsiona el trato con el mundo

Un documental de Javier Angulo y Nacho Villar retrata el drama de los cientos de miles de españoles que vieron naufragar sus vidas tras la Guerra Civil

El republicano español se exilió en el país latinoamericano tras participar como enfermero en la Guerra Civil

La Residencia de Estudiantes recibe de las herederas del músico y militar republicano documentos sobre el espionaje que sufrió en los años cuarenta

'Pequeñas cosas' muestra objetos aparentemente insignificantes guardados durante años como tesoros por familiares de víctimas del franquismo

El cineasta gallego utiliza textos de autores en el exilio y cartas de desconocidos para armar ‘Longa noite’, premiada en Locarno

Una monumental exposición documental y artística y dos muestras fotográficas, inauguradas este miércoles en las Arquerías de Nuevos Ministerios en Madrid, reconstruyen y rinden homenaje del 80º aniversario del arranque del exilio republicano

Entre las 300 piezas de la muestra hay 22 retratos y testimonios de exiliados y sus descendientes realizados por el artista Pierre Gonnord

Tres exposiciones muestran en el 80º aniversario del arranque del exilio republicano el impacto cultural y social de la diáspora

El escultor Emili Armengol inaugura una obra en La Barcarès, en el sur de Francia en recuerdo a los exiliados

El escritor, que ganó el Premio Nadal en 1966, fregaba platos en Inglaterra y saludaba a los árboles

El acto, organizado por el Gobierno de España, reúne al bisnieto del periodista y a la bisnieta del torero Belmonte

A punto de cumplirse medio siglo de los hechos que le llevaron a huir de España, el músico sigue de plena actualidad con sus conciertos junto a Serrat

La Biblioteca Nacional recupera en una exposición la actividad literaria y artística desplegada por los exiliados en 1939

La Cineteca Nacional de México inaugura la primera exposición que recoge íntegro el paso del cineasta aragonés por el país norteamericano

Filmoteca Española estrena un documental de creación realizado con una docena de vídeos familiares de republicanos desterrados tras la Guerra Civil

La calaca abandonaba por fin el Valle para ir a dormir supuestamente en la paz de un sepulcro familiar sin mármoles tallados por esclavos en su antiguo coto de caza

Los republicanos en México celebran que el dictador ya no descansa en su gran mausoleo

Con Franco fuera de Cuelgamuros, toca acordarse de los que lo perdieron todo por defender la República

Rayma Suprani, exiliada por sus viñetas incómodas para el régimen, ilustra ahora los traumas del éxodo venezolano

Silvia Giorguli, presidenta del Colegio de México, defiende la tradición de México como país de asilo antes las amenazas de Trump

'El silencio de otros' se proyecta en el Ateneo Español y estremece a los espectadores

María Sanmartí, Rosita Castelucho, Mercè Rodoreda, Marianne Peretti en la galería Mirador de París (1948 - 1955), revivida en la Fundació Apel·les Fenosa

María Sanmartí, Rosita Castelucho, Mercè Rodoreda, Marianne Peretti a la galeria Mirador de París (1948–1955), reviscuda a la Fundació Apel·les Fenosa

'La amenaza' cuenta la raíz de una existencia marcada por historias de miedo que comienzan en Rusia y siguen con Hitler, en Berlín

Exiliados españoles y sus descendientes participan en Chile de una recreación histórica del desembarco del buque que en 1939 salvó del franquismo a 2.200 republicanos

No siempre lo peor es cierto con nuestro país. El exilio en Londres está lleno de momentos de reconciliación que sirven de fundamento del revestimiento afectivo que la España contemporánea necesita

Los negativos localizados en Amsterdam rescatan la biografía y el compromiso de una mujer que tras escapar de la Guerra Civil y el nazismo rehízo su vida en México

El exilio de intelectuales españoles en México no fue un plan sobrevenido: el historiador y creador de la Casa de España en México Daniel Cosío fue su verdadero artífice

El Ermita, una joya de la arquitectura 'art déco', con diseños de Diego Rivera, albergó a muchos de los españoles que huyeron de la dictadura de Franco

Juan Manuel de Prada recupera en el libro ‘La voz sola’ la obra inédita de una pionera del feminismo en España, corresponsal en la Guerra Civil y exiliada

El Ateneo Español de México fomenta y divulga la cultura española y mantiene viva la memoria histórica, perpetuando la voz del exilio

La historia la tiene que ganar cada generación y es muy posible que la nuestra la haya perdido

El Reina Sofía proyecta algunas de las piezas que el artista realizó en los años cincuenta en México y la República Democrática Alemana