_
_
_
_

El Ateneo español en México celebra la VII Feria del libro Federico García Lorca

El 15 de abril se llevarán a cabo conferencias, presentaciones, actividades culturales y degustaciones gastronómicas

Almudena Barragán
La fachada del Ateneo en la Cuidad de México.
La fachada del Ateneo en la Cuidad de México.SAÚL RUIZ

Hace 82 años, junto a un olivo, en la carretera que une Víznar y Alfacar (Granada), fue asesinado el poeta español Federico García Lorca a manos del ejército franquista. La funesta fecha no solo marcó en el calendario uno de los momentos más trágicos de la Guerra Civil española: también acabó con una de las voces más importantes de la literatura. Años más tarde, tras la victoria de Franco en 1939, miles de republicanos como Lorca tuvieron que huir de España y encontraron un nuevo hogar en el exilio mexicano, un país que les recibió con los brazos abiertos. De esta nueva vida que comenzó en México la comunidad de emigrantes forzados creó asociaciones e instituciones que acabaron marcando el curso de la historia reciente del país como El Colegio de México, el Ateneo o el Fondo de Cultura Económica.

Con motivo del 87° aniversario de la proclamación de la Segunda República, este domingo el Ateneo español en México celebrará la VII Feria del libro Federico García Lorca donde se llevarán a cabo conferencias, presentaciones y actividades culturales y gastronómicas desde las 11.00 a las 19.00 horas. Durante la jornada se realizará una tertulia con las familias de tres pilotos republicanos: el coronel Manuel López González, el capitán José Bastida y el teniente Enrique Vilatela, que participaron en la Guerra Civil y que acabaron viviendo exiliados en México.

Además, se rendirá homenaje a las mujeres muralistas mexicanas con la presentación del libro Eclipse de siete lunas de Dina Comisarenco Mirkin que rescata el quehacer artístico de las artistas que participaron en uno de los fenómenos culturales más importantes de México.

Con casi 70 años de historia, el Ateneo republicano fundado por figuras como Luis Buñuel, León Felipe, Francisco Giner de los Ríos o Niceto Alcalá Zamora es un núcleo sintetizador de pensamiento, un emblema del exilio republicano y un foro para la cultura hispanoamericana del último siglo. Su nutrida biblioteca, sus eventos y actividades han servido como punto de encuentro para el conocimiento y la cultura de ambas partes del Atlántico.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Almudena Barragán
Periodista de EL PAÍS en México. Escribe sobre temas sociales con perspectiva de género: desigualdad, violencia y feminismo. Ha trabajado en la sección Verne México y en diversos medios españoles y mexicanos, entre los que destacan El Economista.es y El Financiero Bloomberg. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_