
Así sobrevivió ETA 36 años al dictador
La organización terrorista amasó capital político apoyándose en la guerra sucia de la Transición y controlando los movimientos sociales juveniles

La organización terrorista amasó capital político apoyándose en la guerra sucia de la Transición y controlando los movimientos sociales juveniles

Nuevos lanzamientos editoriales ahondan en la naturaleza del terrorismo, el dolor de las víctimas, la historia de la violencia política o los atentados que marcaron época, como el de la calle Correo, perpetrado por ETA en 1974

El reencuentro en Cataluña reclama saber dar marcha atrás mucho más que el empecinamiento en aquello que no conduce a ningún lugar

Los damnificados de la banda terrorista tardaron 19 años de media en narrar sus historias, mientras que los testimonios de los dañados durante el franquismo emplearon 37 años

Varios expertos coinciden en que el magnicidio, perpetrado por ETA hace 50 años, no esconde teorías conspirativas

Las medidas de gracia se han usado en cientos de ocasiones en España y en Europa para desactivar conflictos políticos, aunque a menudo han sido muy cuestionadas

Paradigma de la evolución de un sector de la izquierda ‘abertzale’ desde la lucha antifranquista hasta la defensa de la democracia, la actual Euskadi tiene poco que ver con la que le tocó vivir, pero mucho con aquella por la que luchó

Creo que no soy el único cuya única reflexión es: por favor, otra vez no, hagan lo que sea con tal de no volver con este tostón sideral

Varios expertos coinciden en un ensayo en recomendar el derecho de los afectados por la banda terrorista a la verdad y la memoria ante la dificultad de investigar los asesinatos anteriores a 1982 o de tipificar como delito de lesa humanidad o genocidio esos crímenes

La magistrada considera que el programa penitenciario de justicia restaurativa permitiría “corroborar la sinceridad del arrepentimiento” del etarra Subijana

El ministro de la Presidencia subraya que hay 100 guardias civiles más desde que gobierna Sánchez en la comunidad foral y recuerda que la primera vez que se pactó una iniciativa de este tipo fue en el 2000, con Aznar como presidente

El debate en torno a las víctimas del terrorismo y su memoria está excesivamente polarizado por la política y sus lógicas

El primer hito de la decadencia del terrorismo vasco fue posible gracias al clima integrador y tolerante de la Transición, hoy inexistente

En las campañas promocionales suceden encuentros que, contados en un libro, nadie se creería. Encuentros que ponen los pelos de punta y lo dejan a uno tocado para una larga temporada

La dirección del PP se ausenta de un pleno casi vacío y Vox sale a la puerta de las Cortes para protestar ante la presencia en el acto de Bildu

Tras la marcha en cuya convocatoria Sortu incluyó temporalmente la foto de Henri Parot, los manifestantes han reclamado la vuelta de los presos de ETA

El empresario del sector del transporte fue secuestrado en mayo de 1995 y liberado en abril de 1996

Arkaitz Rodríguez seguirá al frente de los herederos de Herri Batasuna y Rufi Etxeberria dejará su puesto

Los europarlamentarios que estudian los asesinatos de ETA sin resolver regresan a la cámara de la UE “conmovidos” al considerar “pisoteados” los derechos de las víctimas

El lehendakari acude a un encuentro con algunos de los participantes del programa que lleva las víctimas de la violencia terrorista a las aulas

Los socialistas vascos se reúnen en Gernika para conmemorar la derrota de la banda, un día después de que Otegi reconociera el sufrimiento de las víctimas

Diez años después, es justo reconocer que fue el impulso político de Zapatero, Eguiguren, Rubalcaba y Otegi lo que llevó a término la agonía de la banda terrorista, en contra de una amplia oposición al proceso de diálogo

Una exposición celebra el aniversario del filme dirigido por Imanol Uribe sobre la huida de una treintena de presos de ETA en 1976

El escritor y antropólogo sufría una cardiopatía de la que iba a ser intervenido

Los Reyes, acompañados del presidente del Gobierno y del lehendakari, visitan la réplica del zulo en el que ETA mantuvo secuestrado durante 532 días al funcionario de prisiones Ortega Lara

El escritor, Premio Euskadi de Literatura en 2011, se escapó de la prisión guipuzcoana en 1985 escondido en unos altavoces

La vinculación del clero con la banda terrorista se remonta a 1962 y fue reconocida por los obispos en 2018. Una detallada investigación reconstruye aquella ambigua complicidad

En más de un cementerio una víctima de ETA convive con alguno que hizo detonar una bomba o apretó el gatillo

El agente participó en 1983 en el intento de secuestro de un presunto etarra en Hendaya

Un policía, un guardia urbano y un bombero recuerdan cómo vivieron el atentado 30 años después

Un policia, un guàrdia urbà i un bomber recorden, 30 anys després, com van viure l’atemptat

El escritor vasco viaja en el ‘Capitaine Paul Lemerle’ para reconstruir la cultura de la segunda mitad del siglo XX

El partido envía una carta a Marimar Blanco, hermana del concejal popular asesinado por ETA

Alumnos de Bachillerato de ikastola bilbaína Begoñazpi debaten con víctimas de la violencia

El Archivo Histórico benedictino custodia los casquillos del fusilamiento de Txiki

Sortu se encrespa con la operación policial pero vaticina que ETA no volverá

El hermano de uno de los últimos fusilados del Franquismo anima a otras víctimas de la violencia policial a luchar por su reconocimiento

Gaizka Fernández explica "los antecedentes de lo que sucede con la actual ETA y su esperable final"

Se cumple un año de que la banda anunciase el cese definitivo del terrorismo

Hace exactamente tres décadas, los máximos jefes de ETApm anunciaron su disolución en una rueda de prensa a cara descubierta. 300 activistas dejaron las armas y volvieron a casa