_
_
_
_

El exmiembro de ETA y escritor Joseba Sarrionandia regresa a España 36 años después de fugarse de Martutene

El escritor, Premio Euskadi de Literatura en 2011, se escapó de la prisión guipuzcoana en 1985 escondido en unos altavoces

Pedro Gorospe
El escritor y periodista alemán Hans Magnus Enzensberger (izquierda) entrevista a Joseba Sarrionaindia, en la cárcel de Martutene semanas antes de su fuga.
El escritor y periodista alemán Hans Magnus Enzensberger (izquierda) entrevista a Joseba Sarrionaindia, en la cárcel de Martutene semanas antes de su fuga.JESÚS URIARTE

El exmiembro de ETA y escritor, Joseba Sarrionandia, Sarri, ha vuelto a su localidad natal de Iurreta (Bizkaia), 36 años después de su espectacular fuga de la cárcel guipuzcoana de Martutene en julio de 1985, tras un concierto del cantautor Imanol. Logró salir de la prisión escondido, junto al también etarra, Iñaki Pikabea, en los altavoces del grupo. A sus 63 años, de los que 36 ha vivido en La Habana, Cuba, Sarrionaindia ya no tiene causas abiertas con la justicia. En 1985, cuando se fugó, cumplía condena por pertenencia a ETA y depósito de armas.

El escritor ganó en 2011 el Premio Euskadi de ensayo en euskera por la obra Moroak gara behelaino artean? (¿Somos moros en brumas?), pero el Gobierno vasco, que entonces presidía el lehendakari socialista Patxi López le retuvo los 18.000 euros que iba a recibir del galardón, así como los 4.000 adicionales en caso de que se tradujera a otro idioma, por si tenía obligaciones económicas derivadas de su condena.

Más información
Sarrionandia reaparecerá tras 31 años para dirigir un lectorado en Cuba
Los misterios del poeta sin rostro

Sarrionaindia ha explicado esta semana a la publicación digital anboto.org de su pueblo natal, que se ha encontrado una Euskadi diferente. El escritor relata que huyó de Euskadi “cuando Iurreta era Durango. No conocía la Ertzaintza, no he visto en directo nunca ETB, estoy sorprendido con tantas rotondas... Todo es muy diferente. Antiguamente las cosas cambiaban en cien años; en nuestra generación, en diez, y a ver si vemos lo que viene: la forma de vivir del mundo va a mucha velocidad”.

Sarrionaindia, que no tiene ninguna responsabilidad civil pendiente al haber prescrito todas las causas en las que se encontraba implicado en la Audiencia Nacional, ha permanecido durante más de tres décadas en paradero desconocido, aunque ha continuado su producción literaria, que inició antes de su detención en 1980. De hecho ese mismo año en que fue condenado a 20 años de cárcel, recibió tres premios y en 1986, cuando ya estaba en La Habana ganó el Premio de la Crítica de narrativa por su obra El tambor y la lluvia (Atabala eta euria), entre otros galardones. Otros de sus éxitos literarios en euskera han sido Ni ez naiz hemengoa (No soy de aquí) o Narrazioak (Narraciones). Sarrionaindia ha sido lector en la Universidad de La Habana por el Instituto Etxepare, dedicado a la difusión de la lengua y cultura vascas.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_