
Educadita
La educación cambia un sistema, pero no se puede apostar todo al rojo educación: en las aulas se proyectan las injusticias del modelo económico
La educación cambia un sistema, pero no se puede apostar todo al rojo educación: en las aulas se proyectan las injusticias del modelo económico
La defensa por una parte del progresismo del sistema de exclusión del castellano en la enseñanza en Cataluña forma parte de la disonancia cognitiva
Los lectores escriben sobre la importancia de cerrar las heridas del pasado, el cambio climático, las oposiciones docentes y la renta mínima
Un total de 1.284 centros de primaria de 12 comunidades autónomas ofrecerán el curso que viene aulas para alumnos de dos años. En cuatro territorios acogerán incluso niños más pequeños
Los lectores opinan sobre la labor de los políticos, la gestión del Gobierno de coalición, la dificultad de conseguir una plaza en un colegio y la falta de solidaridad y compromiso social
Los cuatro ganadores del concurso #HiloTesis, que lleva tesis doctorales a hilos de Twitter, muestran una notable capacidad de síntesis y de usar las redes para fines divulgativos
El reparto de estudiantes para evitar la segregación reduce el número de familias que entran en la escuela elegida
La educación privada contribuye a la segregación. Ha llegado el momento de discutir los cambios que requiere el modelo, como han hecho países de nuestro entorno
Solamente los parlamentos aprueban leyes en los ámbitos de su competencia y solo el Tribunal Constitucional puede determinar si un modelo lingüístico se atiene o no a la Constitución
Los colegios públicos de primaria que dan la ESO van en aumento. El modelo es preferido por un sector de familias, facilita la innovación educativa y da servicio de comedor al alumnado de secundaria, pero en algunos lugares va acompañado de una reducción recursos
Las desigualdades estructurales de la doble red pública-concertada están motivadas por la competitividad y los procesos de exclusión. Necesitamos un cambio drástico.
La encarnación de la prudencia que Feijóo ha hecho suya para conformar su personaje en la escena política nacional deja vía libre al sectarismo que Ayuso ha convertido en su forma de estar en el mundo
Los lectores escriben sobre el conflicto bélico, la asignatura de Historia en Castilla y León, la atención pública de la Administración y el maltrato a los animales
El profesor de Lengua y Literatura de Castellón es un referente para muchos docentes. Sobre los contenidos que deben aprender los alumnos, afirma: “Si pienso en competencias, pienso en chavales aprendiendo, no en la OCDE”
El Govern desafía la sentencia del 25% pero mantiene el acuerdo de cuatro partidos para aprobar la nueva ley de política lingüística
¿Por qué negar el deslizamiento de la hegemonía catalanista hasta la autodeterminación y la independencia?
“El Govern garantizará que las sentencias no condicionen el modelo de escuela catalana”, afirma la portavoz. Las instrucciones a los centros no regirán hasta el próximo curso
La falta de información sobre los proyectos de centros y la opacidad del sistema ocultan la dimensión escolar y pedagógica de la decisión y potencian la laboral y de conciliación
EL PAÍS acompaña en el proceso de escolarización a cuatro niños de tres años de la Comunidad de Madrid. Los padres valoran mucho la cercanía del centro, pero también los métodos de enseñanza y no siempre encuentran disponible toda la información que les gustaría
El Diario Oficial de la Generalitat publica la nueva orden del calendario, que confirma el inicio de las clases el 5 de septiembre en primaria y el 7 en secundaria
Los lectores opinan sobre la relación entre vida laboral y familiar, la brecha digital de los mayores, la enseñanza de la música y la ofensiva de Rusia en Ucrania
Los docentes y las familias se indignan con el consejero Cambray por lo que consideran otra improvisación del Departamento de Educación
El auto del Tribunal Superior de Justicia es vergonzoso por su forma: redactado en algo obtuso parecido al catalán, suma en sus 15 páginas más de 130 errores sintácticos y léxicos
Al consejero de Educación lo alaban por su firmeza en las decisiones, pero le critican su falta de discurso pedagógico
No se trata de construir una mística de la enseñanza. Se trata de dinero, esto es, de menos precariedad entre los profesores, de menos alumnos por clase, de menos purpurina pedagógica
Unos 1.000 docentes, familias y alumnos salen a la calle a favor de la escuela pública y piden la dimisión del titular de Educación
Los lectores escriben sobre los cuidados infantiles, la sentencia que obliga a impartir en Cataluña el 25% de clases en castellano en las aulas catalanas, la patria y la simbología de Israel
La aplicación del 25% de castellano en las aulas catalanas no excluye la reforma de un modelo lingüístico ya desfasado
Es la reivindicación nostálgica del mantra tradicional de la “letra con sangre entra”, incapaz de concebir el proceso de enseñanza y aprendizaje como un viaje apasionante de descubrimiento y de comprensión de y para la vida
Los desafíos del mundo actual exigen una pedagogía orientada a la formación de sujetos críticos, que sepan afrontar las crisis para mejorar su vida personal y para transformar las sociedades
Un estudio de la entidad refleja que el próximo curso un 11% de las plazas quedarán vacantes, pese a la reducción de ratios programada
Los programas de transformación que desplegamos con los fondos europeos tienen que incorporar la fuerza innovadora y el capital formativo de las universidades públicas españolas
El Ministerio de Educación rectifica y reserva un 30% de las plazas docentes ofertadas hasta 2024 para candidatos jóvenes y sin experiencia
El Ejecutivo foral presenta en su Parlamento una ley para estabilizar al profesorado de su Programa de Aprendizaje de Inglés, que da en este idioma asignaturas como Matemáticas o Filosofía y en el que más del 70% son interinos
Muchos detractores de la reforma educativa actual la vinculan con la ley que cambió la enseñanza en los años noventa. Pero, ¿cómo era el sistema antes de la norma que amplió la escuela obligatoria hasta los 16?
Sus matrículas en la etapa de 3 a 5 años han caído un 17% en la última década, frente al 10% que se han reducido en la privada subvencionada
Puede que el cálculo integral o las gloriosas batallas del pasado sean aprendizajes necesarios, pero lo realmente decisivo es saber qué pinta uno en este planeta
Los lectores escriben sobre la necesidad de comprensión en la sociedad, la actitud de Vox en el Parlamento, la importancia de mantener las lenguas clásicas y los proyectos de energías renovables
Sean quienes sean los que están pariendo la ley educativa más absurda de todos los tiempos, lo cierto es que la están haciendo a la medida de su entendimiento
Durante la pasada crisis, las transferencias de la administración a los centros concertados crecieron más que a los públicos, y eso se refleja en la situación de las instalaciones y en los recursos humanos de estos últimos