
‘Ferias y atracciones’: pasen y lean, aquí hay dragones
En este volumen se encuentra en todo su esplendor la juguetona filiación benjaminiana de Juan Eduardo Cirlot al analizar los fenómenos de la ciudad moderna
En este volumen se encuentra en todo su esplendor la juguetona filiación benjaminiana de Juan Eduardo Cirlot al analizar los fenómenos de la ciudad moderna
La asturiana debuta en la narrativa con un texto híbrido entre la novela, la crónica y el ensayo, donde reflexiona sobre el sentido del trabajo y la identidad que nos confiere la vida laboral en tiempos de capitalismo salvaje
Nunca hay que bajar la guardia. El nuevo ensayo de Guillermo Altares alerta de que ningún país está a salvo por muy consolidada que parezca la democracia
En el intervalo entre que muere lo viejo y nace lo nuevo, “aparecen los monstruos”, aseguró el filósofo y fundador del Partido Comunista Italiano. Una biografía y la publicación de los cuadernos que escribió en las cárceles de Mussolini ponen de actualidad su pensamiento
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Olga Tokarczuk, Azahara Alonso, Juan Eduardo Cirlot, Joan Chase, Guillermo Altares y Michael Pollan
Una anécdota sirve de punto de partida para este híbrido de novela y ensayo lírico: la autora y su pareja deciden vivir un año sabático en una isla de Malta, desencadenando una reflexión sobre la pasividad radical
La rutina es el mayor enemigo de la creatividad. La inspiración se presenta a menudo cuando dejamos de buscarla
El ensayo ‘Prisioneros de la Armada Invencible’ reconstruye la historia de los 1.500 hombres que fueron asesinados por los ingleses en las playas y cárceles de Irlanda
En su nuevo ensayo sobre el opio, la cafeína y la mescalina, Michael Pollan vuelve a reflexionar sobre el vínculo que une a los humanos con las plantas psicoactivas
¿Cómo debe ser un ensayo?, se pregunta el crítico irlandés Brian Dillon en su último libro. Y encuentra en Virginia Wolf parte de la respuesta: debe hechizarnos con la primera palabra y despertarnos, renovados, con la última
El periodista y analista, influyente en política exterior estadounidense, afirma que el realismo nos libera del moralismo de sofá, porque asume responsablemente la necesidad del orden como primer fundamento de la comunidad política
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan esta semana los títulos de Manuel Calderón, Joseph O’Connor, Marta Sanz, Ben Clark, Álvaro Valverde, Lluís Orriols, Yuri Andrujovich, Robert Kaplan, Anne Applebaum y Gal Beckerman
Los cambios sociales se incuban lentamente, como demuestra el estadounidense Gal Beckerman en un libro que peca de heterogéneo
La invasión rusa pone de actualidad este erudito y vibrante libro de la periodista estadounidense, que ya alertaba en 1994 de la enquistada inestabilidad geopolítica de la zona
Lluís Orriols analiza por qué votamos a quien votamos y critica el actual atrincheramiento ideológico, pero aboga por cierta parcialidad como síntoma de salud democrática
El antropólogo Roger Bartra examina en un apasionante ensayo las metamorfosis del mito del salvaje licántropo, que nació para “identificar lo civilizado”
Al año salen unas 90.000 obras nuevas. Editores, libreros y lectores se ven afectados de diferentes maneras por esta producción libresca, que algunos juzgan excesiva y otros no tanto
En un gran libro que contiene ensayo, crónica, memorias, viajes, aforismos, reflexión filosófica y periodismo de opinión, Manuel Calderón configura este no-lugar transido de memoria, ruinas, clase obrera y tardes huecas de domingo
Andrea Marcolongo presenta al héroe Eneas como un gran resistente (eso que los cursis llaman ahora “resiliente”)
El reportero investiga en el ensayo ‘El método Yakarta’ el asesinato un millón de personas con ideas de izquierda en Indonesia, a manos del ejército del país en connivencia con la CIA estadounidense, y cómo se expandió la metodología
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan esta semana los títulos de Doireann Ní Ghríofa, Greta García, Joseba Louzao Villar, Yishai Sarid, Edgardo Cozarinsky, Andrés Barba, Michel Nieva, Sonia Simmenauer y Ariel Florencia Richards
El ensayo ‘Los Reyes Católicos y sus locuras’ recupera la historia de la dinastía castellana-aragonesa que unificó los reinos peninsulares y promovió el descubrimiento de América
Este ensayista inglés está convencido de que la agricultura, tal y como la conocemos y subsidiamos, es tan nociva para el planeta como los combustibles fósiles. En su nuevo libro, ‘Regénesis’, ofrece una visión radical y sorprendente sobre el futuro de la alimentación.
El autor estadounidense ha pasado de criticar la cara sucia del neoliberalismo a apoyar a Donald Trump
El director Luis Revenga profundiza en el contexto social en que se gestó su documental de 1981 ‘Picasso’, que fue considerado entonces un “asunto de Estado”
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Yukio Mishima, Antonio Pereira, Jaime Siles, Edurne Portela, Alejandro Gándara, Marina Closs, Luis Revenga, Martin A. Lee y Bruce Shalain, Chris Letheby y Stanislav Grof
Los tratamientos han confirmado la eficacia terapéutica y transformadora de sustancias psicoactivas como el LSD y el THC, pero el debate sobre su relación con la conciencia apenas acaba de comenzar
‘Aceleración. Corrientes utópicas de Dadá a la CCRU’ (Enclave), de Edmund Berger, es la última entrega de un subgénero ensayístico que explora las conexiones entre el arte, la poesía y la política radical y que llega hasta el ciberpunk o lo apocalíptico
El ensayo de Manuel Fraijó es un libro de libros. Además de incluir la historia de la disciplina, se adentra en los factores que provocan la irrupción de los filósofos en el debate
Los artículos recopilados en su último libro descubren el perfil comprometido del autor de ‘Soldados de Salamina’
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Percival Everett, Javier Cercas, Guillermo Busutil, Manuel Fraijó, Juan Cárdenas, Pureza Canelo, Ricardo de Querol, Valerio Evangelisti, Heather Clark, María Casares, la correspondencia de esta actriz española con Albert Camus, el título conjunto de Soledad Puértolas y Elena Cianca y un ensayo de Edmund Berger
Guillermo Busutil consigue que miremos los libros y experimentemos la lectura como actos orgánicos, como otro modo de ser el cuerpo
El libro de Ricardo de Querol constituye una guía exhaustiva de los riesgos y oportunidades de la revolución digital en marcha
Las cartas entre el escritor y la actriz española complementan la autobiografía de la hija del político Santiago Casares Quiroga, en la que intentó rescatar la memoria familiar
El último Barómetro anual del sector revela que más de un tercio de la población no lee nunca o casi nunca, frente a un 64,8% que sí lo hace habitualmente en su tiempo libre
La escritora canadiense, autora de ‘El cuento de la criada’, está a punto de publicar una recopilación de ensayos. Habla sobre feminismo, guerras culturales y denuncia la intolerancia en las redes
El exsecretario de Estado estadounidense analiza la huella que dejaron Nixon, De Gaulle, Adenauer, Thatcher, Anuar el Sadat y Lee Kuan Yew en el devenir del orden internacional
El filósofo Alain Finkielkraut arremete contra el relativismo y la confusión entre cultura y entretenimiento
El filósofo encabeza la representación española en la que también brilla ‘Samsara’, de Lois Patiño, y a la espera de que se proyecte en la competición ‘20.000 especies de abejas’
La reivindicación creativa de las viudas del cineasta se suma a una era que ha transformado el arquetipo cruel en uno más vulnerable y complejo