Posmoderna o aristotélica
Cómo nos vemos como individuos determina cómo nos organizamos como sociedad, de las políticas públicas a las de las empresas
Cómo nos vemos como individuos determina cómo nos organizamos como sociedad, de las políticas públicas a las de las empresas
El alto tribunal estima que si la compañía subsana los defectos, puede prescindir de él de nuevo, esta vez legalmente, incluso antes de reincorporarse
El ministro de Seguridad Social había defendido un “cambio cultural” para trabajar más entre los 55 y los 75 años, desincentivar la jubilación anticipada y estimular la prolongación de la vida laboral más allá de la edad legal. Yolanda Díaz pide “cautela y prudencia”
Las ventajas del trabajo remoto son un hecho, pero las empresas aún buscan el equilibrio más productivo entre la actividad telemática y la presencialidad
La mayoría de compañías españolas se queda corta a la hora de comprender que la diversidad de la plantilla es amplia y que la integración es imposible sin acciones específicas de pertenencia
Probablemente la futura población activa de la UE necesite tener más formación para adaptarse a la naturaleza cambiante del trabajo
La pandemia provoca una nueva organización del trabajo, la eclosión de la digitalización, un mayor peso del Estado y acentúa la crisis de la globalización
Chile y Brasil, países en los que los programas de ayuda estatal fueron sustanciales, lideran en actividad económica, mientras México y Argentina se rezagan
El 2,1% del total de ocupados cambió su residencia a otro municipio a lo largo de 2020
España es el país europeo con menos titulados de formación profesional, un 9%, a año luz de Alemania u Holanda
La Audiencia de Ciudad Real considera que la titulación "no asegura un puesto de trabajo" y falla que los padres deben seguir prestando alimentos
El plan del ministro de Seguridad Social contempla que el Fogasa se haga cargo de la antigüedad que acumulaban esos empleados
El departamento dirigido por Yolanda Díaz recuerda a la entidad que tiene la obligación legal de negociar medidas para “evitar o reducir los despidos colectivos”
La prohibición de trabajar por parte de algún familiar, los bajos salarios y largas horas y la falta de formación, estuvieron entre los principales factores de despidos y renuncias al empleo
El expediente tendrá vigencia del próximo 27 de septiembre al 30 de junio de 2022
El tribunal rechaza un recurso del Gobierno catalán que reclamaba encuadrar las ayudas de renta mínima entre las competencias autonómicas
Las organizaciones de los trabajadores por cuenta propia rechazan la propuesta y reclaman al Gobierno el mantenimiento del esquema actual hasta el 31 de enero de 2022
La hostelería lidera los ascensos, al facturar un 43,4% más que en julio de 2020 y un 16,1% más que el pasado mes de junio
Uno de cada cuatro trabajadores por cuenta propia señala que la subida del precio de la luz pone en peligro su supervivencia, según el barómetro de ATA
Los lectores escriben de cómo se convirtieron en amantes de la literatura, los jóvenes sin empleo, el Día Mundial Sin Coches y las elecciones en Rusia
Las exoneraciones a las empresas estarán vinculadas a las acciones formativas para los trabajadores desempleados
El país se transformará paulatinamente de una economía petrolera a una agropecuaria, manufacturera y de servicios
Economía mantiene intactas sus previsiones, con un crecimiento del 6,5% para 2021 y del 7% en 2022, pero asegura que el PIB diario y la afiliación recuperarán cotas prepandemia antes del cierre del ejercicio
Tras las turbulencias provocadas por la pandemia llega la calma. Salesforce publica su estudio anual, en el que hace balance de los principales retos a los que se ha enfrentado el sector del ‘marketing’ el pasado año. Augura un horizonte esperanzador
El empeño de Yolanda Díaz en construir y cuidar espacios de diálogo y de entendimiento es un mensaje que valora todo el electorado
El tribunal decide admitir a trámite los recursos del PP y Vox, que cuestionan la “urgente necesidad” de la nueva regulación
Garamendi defiende el “diálogo social” y la vicepresidenta Calviño espera contar con el respaldo de la patronal en el resto de acuerdos pendientes
El pleno empleo no solo es para los perfiles tecnológicos, las empresas también se rifan a electromecánicos, conductores y carretilleros
La adopción de autómatas en los países industrializados reduce los puestos de trabajo en las naciones en desarrollo
Se puede conseguir trabajo y ser pobre, e incluso trabajar y ser muy pobre
Una enmienda de Compromís a la ley de interinos plantea convertir en públicos a estos empleados
Uno de cada diez habitantes de los pueblos ha nacido en el extranjero y la cifra alcanza el 16% entre los menores de 39 años, según un estudio
País Vasco también reduce su peso, mientras que comunidades como Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía crecen el 46%, el 32% y el 20% desde 2012 hasta 2020
Las empleadas de empresas y servicios públicos denuncian que el nuevo Gobierno las ha dejado sin trabajo
Pablo Hernández de Cos admite que la subida es útil para combatir la desigualdad, pero alerta de los “efectos secundarios” de encarecer los sueldos; la patronal cree que el incremento del SMI es “política”, y la vicepresidenta Yolanda Díaz defiende que ha habido diálogo social
Calviño asegura que la comunidad tiene “empresas muy potentes” en sectores que serán determinantes en la recuperación económica postpandemia
La multinacional celebra sus diez años de actividad en España, con la inauguración de un nuevo centro logístico en Illescas (Toledo)
El Gobierno aumenta la presión sobre los reticentes al obligar a los empleados a acreditar que están inmunizados o someterse a una prueba diagnóstica cada dos días. El incumplimiento acarreará multas y suspensión de empleo y sueldo
Las proyecciones del Ministerio de Seguridad Social estiman que el número de personas en ERTE también disminuirá hasta las 253.000
El incremento se explica por la comparación con el segundo semestre de 2020, en el pico de la crisis sanitaria. La hostelería duplica su salario medio, hasta situarlo en 886 euros por trabajador y mes, pero sigue un 23% por debajo del nivel prepandemia