/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/4QRZIQNKEZE5RDTKOCTYO3GTYQ.png)
Tres de cada cuatro empresas no tienen estrategia para el relevo generacional de sus plantillas
Un tercio de las compañías cree que tendrá problemas para sustituir a los trabajadores que se jubilen, según un estudio de Adecco e Infoempleo
Un tercio de las compañías cree que tendrá problemas para sustituir a los trabajadores que se jubilen, según un estudio de Adecco e Infoempleo
El 77% de las ausencias laborales se produjeron debido a bajas médicas y solo el 1,5% faltó a su trabajo sin justificación, según Randstad
Con la mitad de las plantillas desmotivadas, algunas empresas se esfuerzan por cambiarlo: confianza, iniciativa y compartir son las claves
En una disposición del decreto para empresas en crisis, la norma que desarrolla los ERTE, el Gobierno ha aprobado un relevante cambio en materia de despidos colectivos
El 23-J esconde un factor de expectativas socioeconómicas. No es que la gente reniegue de los ERTE o la revalorización de las pensiones, es que el mantra liberal resulta hoy seductor en amplias capas de trabajadores
Lo relevante de la economía no son los números, sino los espíritus que los mueven. Y ahí reside la virtud de muchas políticas sociales de este Ejecutivo
El SURE ha prestado casi 100.000 millones de euros a 19 Estados miembros, que se han ahorrado 9.000 millones
La textil con sede en Vilafranca traslada al comité de empresa su intención de declarar el concurso de acreedores previo a su extinción si no logra nueva financiación para relanzar la marca
La dirección suspende la fabricación de vehículos por la falta de componentes
La Junta ha reducido la financiación a UGT y CC OO, que ahora aplican reducciones de jornada para intentar mantenerse
Las madres que estuvieron en suspensión total de empleo durante la pandemia pueden solicitar de forma retroactiva el incentivo en la declaración de la renta
El comité de empresa critica las nuevas condiciones salariales para el cargo mientras la plantilla, que ha sufrido dos ERTE por la pandemia, acumula años de pérdida de poder adquisitivo
Mientras que la brecha de género de los asalariados en el año de la pandemia fue de 21,7%, la del grupo en suspensión temporal de empelo fue del 52%, según un informe de CC OO
Los desembolsos públicos se han desinflado rápidamente tras la fuerte subida que experimentaron en 2020 en todos los países del club, una tendencia muy distinta a la experimentada a raíz del crac financiero
Unas 96.000 sociedades recurrieron a los ERTE en el ejercicio en el que irrumpió la covid, según datos de los Registradores
Varias delegaciones tributarias habían pedido a las contribuyentes la devolución del incentivo fiscal
El establecimiento, que se construyó en la época de la Barcelona olímpica, arrastra una deuda de 160 millones
La compañía, fundada en 1892 en Sanlúcar de Barrameda, entra en concurso de acreedores por una deuda de 12 millones de euros y deja a más de 50 trabajadores en la calle
Un estudio del Banco de España concluye que la limitación del BCE no tuvo un efecto agregado relevante sobre la valoración bursátil de las entidades financieras
La ratio de ingresos sobre PIB sube en más de tres puntos hasta el 43,7% frente al 47,2% del promedio europeo con datos de 2021, sin que esto obedezca a las subidas de impuestos
El secretario general de UGT defiende las subidas salariales para que los trabajadores no vean erosionado su poder adquisitivo por el auge de la inflación
El sector financiero no prevé que la tasa de impagos, del 3,86%, llegue a los niveles de la Gran Recesión
El Gobierno aprobó esta medida para contener la destrucción de empleo
El Gobierno calcula que el paro estructural baja en medio millón de personas y que el déficit público al margen del ciclo baja en 0,7 puntos de PIB, más de 9.000 millones de euros
La economista liberal acertó con el tono para evidenciar lo que parece difícilmente discutible: durante esta legislatura imposible se ha construido un escudo que preserva la paz social en España gracias a nuestra pertenencia a la Unión
Las matriculaciones caen un 7% en lo que va de año y se alejan de las previsiones de 800.000 coches
La siderúrgica justifica la medida por el alto coste de la energía y la caída de la demanda