_
_
_
_

El sí de la asamblea de Marie Claire a la oferta del grupo polaco mina las opciones de Ferrys para la compra de la textil

El administrador concursal recuerda que es la jueza quien tiene la última palabra, pero ve “difícil” el respaldo a la empresa de Canals “porque tiene informes de oposición de varios acreedores”

Marie Claire ERTE
La empresa Marie Claire cerró sus puertas hace casi un año.Domenech Castelló (EFE)

La asamblea de trabajadores de Marie Claire ha votado de forma unánime a favor de la propuesta de compra lanzada por el grupo hispano-polaco Koltex Kolbuszowa-Formen SA, lo que deja a la valenciana Ferrys, la otra compañía en puja por la centenaria textil de Vilafranca (Castellón), sin apenas opciones para hacerse con la unidad productiva y retomar así la actividad de la histórica firma, cerrada desde hace un año.

Así lo ha confirmado el administrador concursal, Jordi Casserras, que ha recordado que, aunque la asamblea informe favorablemente sobre una u otra oferta, “en la adjudicación de unidades productivas la jueza es quien tiene la última palabra, pero difícilmente va a apoyar a Ferrys, porque tiene informes de oposición de otros acreedores”, ha dicho, sin especificar de quiénes proceden los mismos. Cabe recordar que la firma con sede en Canals (Valencia), prevé destinar 250.000 euros a la compra de la planta de producción pero excluye asumir la deuda que arrastra Marie Claire, de 38 millones de euros, 24 de ellos al Instituto Valenciano de Finanzas.

A una semana para que se agote el plazo dado por la magistrada para que acreedores y partes interesadas puedan presentar sus alegaciones, el futuro de la textil se va dilucidando y parece virar hacia un único horizonte, el de Koltex-Formen.

Su oferta prevé mantener a los 78 empleados en ERTE, y este argumento ha bastado a la asamblea de trabajadores celebrada esta semana para dar el sí. La plantilla no dio ningún respaldo a Ferrys y a su propuesta de retomar la actividad con una plantilla inicial de doce trabajadores. “Ya lo dijimos: o todos o ninguno, doce no va a ningún sitio”, justifican su votación los empleados presentes en la votación asamblearia.

La visita, esta semana a la sede de Marie Claire del máximo inversor del grupo, Ángel Pío Sánchez, que posee el 90% del capital de Formen, para defender su propuesta ante la plantilla, ha servido para conocer algunos detalles, y parte de la hoja de ruta, de la sociedad empresarial que puja por tomar las riendas de la centenaria compañía de producción de medias.

Según ha señalado Casserras, presente también en el encuentro con el inversor, la empresa polaca Koltex -dedicada a la venta de cinta de plástico y ajena, por tanto, al sector textil- se encargará de dar “apoyo técnico” a Marie Claire. El peso financiero lo soportará la madrileña Formen SA. Una sociedad sin actividad desde hace varios años, a la que Ángel Pío Sánchez, propietario de los históricos almacenes Celso en Madrid -absorbidos luego por Galerías Preciados y El Corte Inglés- y con “amplia experiencia en venta y distribución textil” quiere ahora “darle vida con el proyecto de Marie Claire”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El administrador concursal asegura que la operación de Marie Claire no implicará la fusión de Koltex y Formen. Incide en que la propuesta la lidera el máximo accionista de Formen, a quien se adjudicará la unidad productiva, con el apoyo técnico de Koltex.

Los propios trabajadores explican la intención trasladada desde el grupo hispano-polaco de empezar a trabajar con la producción tradicional, como son las medias, los calcetines y los artículos sanitarios, “pero cambiar el chip y hacer algo más para que esto vaya hacia arriba”, dicen.

Antes de la aprobación o no por la jueza, deben pronunciarse también los principales acreedores. El Instituto Valenciano de Finanzas es el principal. “Me consta que el grupo interesado ha mantenido conversaciones con el IVF”, asegura Casserras. La oferta de Koltex-Formen prevé el pago de en torno a 600.000 euros por el crédito adeudado al Instituto Valenciano de Finanzas especialmente protegido mediante privilegio especial y vinculado a la garantía de maquinaria. Un punto que podría allanar el visto bueno del IVF a la propuesta, que contempla adquirir la unidad productiva por 250.000 euros, ejecutar de forma progresiva inversiones por importe de 3 millones de euros y asumir parte de la deuda que queda pendiente por la adquisición de las naves y que asciende a más de 1.400.000 euros.

No obstante, fuentes de Ferrys aseguran que no van a retirar su oferta. Muestran su sorpresa por el hecho de que la unidad productiva se vaya a conceder “a una empresa con un CIF inactivo desde 1992 y sin experiencia textil acreditada”. Desde Ferry’s consideran importante que se soliciten a las empresas en puja “avales reales” por los importes de los compromisos financieros adquiridos para sacar adelante la unidad productiva y recuerdan que desde la textil con sede en Canals “estábamos dispuestos en todo momento a avalar la cantidad comprometida a invertir en los primeros meses de actividad en la planta productiva de Vilafranca”.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_