_
_
_
_

Ferrys defiende la “seriedad” de su oferta para reactivar Marie Claire, aunque los trabajadores la ven “corta”

La compañía con sede en el municipio valenciano de Canals puja junto a la polaca Koltex por hacerse con la centenaria firma de Vilafranca

Marie Claire
Imagen de la fábrica de Marie Claire.

Una inversión de 250.000 euros y una plantilla inicial de 12 trabajadores. Son los dos pilares que sustentan la oferta de compra para reactivar la planta productiva de la centenaria Marie Claire en Vilafranca (Castellón) presentada por la valenciana Ferrys en el juzgado de lo mercantil de Castellón, y que el dueño de la también textil, Modesto Martín, ha detallado al comité de empresa de la compañía.

Ferrys, que garantiza un mínimo de tres años de actividad en Vilafranca y reafirma su propósito de no deslocalizar la producción, sostiene que su oferta es “realista y con el nivel de seriedad en los negocios que nos caracteriza” y “no genera falsas expectativas en un escenario con muchas incertidumbres y que es todo un reto”. “No queremos prometer nada que no podamos cumplir, sino ir de menos a más”, ratifican.

Los empleados de Marie Claire califican por su parte de “simple” la propuesta que, en líneas generales, parece replicar el plan de acción del propio Martín en 2009, cuando reflotó la compañía con sede en Canals (Valencia) tras su quiebra dos años antes. “La sensación que tenemos es que se queda corta, por eso hemos pedido que implemente mejoras, sobre todo por lo que respecta al incremento de la plantilla necesaria para retomar la producción; se ha comprometido a valorarlo y en unos días nos trasladará su decisión, aunque ha sido sincero y nos ha dicho que no puede asumir más plantilla ni inversión”, han indicado desde el comité de empresa de Marie Claire.

Desde la textil de Vilafranca, sin actividad desde hace casi un año, insisten en que la oferta de Ferrys dejaría fuera a 66 de los empleados acogidos al ERTE (un total de 78) y recuerdan que su plan de mínimos para hacer viable la producción pasa por recuperar “al menos a entre 50 o 60 empleados”. Una cantidad con la que podríamos mantener 150 máquinas en marcha y la línea de cosido; con 12 no tienes prácticamente nada, son casi los que actualmente están en la planta, sacando pedidos y realizando labores de vigilancia”, añaden.

Al respecto, desde la textil de Canals inciden en que se hará lo posible para que esa cifra crezca “a medida que el negocio lo permita, pero hasta que no iniciemos la actividad no podemos saber la velocidad a la que se puede producir ese aumento de la plantilla; preferimos partir de 12 que arrancar con algo inasumible”, aseguran.

La de Ferrys es una de las dos ofertas que pujan en este momento por la adquisición de la fábrica de Vilafranca, junto a la del grupo hispano-polaco integrado por Koltex Kolbuszowa, una firma especializada en tratamiento de hilo industrial, y Formen SA, y que, detallan los sindicatos, “todavía no ha sido presentada a los trabajadores para su valoración”. Dicha propuesta incluye la compra de la planta por 250.000 euros, así como el mantenimiento de la plantilla en ERTE, la contratación de nuevos empleados y asumir parte de la deuda que queda pendiente por la adquisición de las naves y que asciende a más de 1.400.000 euros. No obstante, el administrador concursal requirió al grupo ampliar la documentación requerida para dar trámite formal a la misma, entre ella un aval de su solvencia económica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, la oferta de la textil Ferrys, especializada en la fabricación de ropa interior Ferrys, con sede en Canals (Valencia), excluye la asunción de la deuda que arrastra Marie Claire, de 38 millones de euros, 24 de los cuales se adeudan al Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Sí contempla mantener la marca y la producción en Vilafranca.

“Modesto Martín nos ha explicado que lo que puede ofrecer es su trabajo y su experiencia, pero su experiencia puede no ser la misma que la de Marie Claire”, han expresado desde el comité de empresa, en alusión a lo abordado en la reunión.

El actual dueño de Ferrys fue empleado de la textil. Junto a su pareja y también exempleada, Virtudes Arnau, reflotó la empresa bajo el paraguas de Teixits Blanc Color SL en 2009, dos años después de la quiebra de la firma matriz, Géneros de Punto Ferrys, fundada en 1928 y que llegó a superar los 1.500 trabajadores. Especializada en la fabricación “íntegramente en España” -apostillan desde Ferrys- de ropa interior, medias y prendas deportivas, la compañía ocupa en la actualidad a medio centenar de empleados.

Desde su cierre en junio de 2023 Marie Claire, fundada en Vilafranca hace 116 años, ha recibido diferentes ofertas de compra, aunque ninguna de ellas ha prosperado. Entre las más recientes, la del grupo inversor madrileño C2 Private Capital, que decidió retirar finalmente su propuesta, tildada de “insuficiente” por el propio presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_