_
_
_
_

Marie Claire pide a los 78 empleados en ERTE que confirmen su disponibilidad a reincorporarse ante el posible reinicio de la actividad

Un correo electrónico remitido en nombre del administrador concursal sondea el número de trabajadores en caso de aprobarse una de las dos ofertas de compra en puja y retomar la producción

Marie Claire ERTE
GRAFCVA3807. VILAFRANCA (CASTELLÓN), 05/06/2023.-La empresa Marie Claire ha entregado a los sindicatos la documentación que acompaña el expediente de regulación de empleo de toda la plantilla, 288 trabajadores, y ambas partes se han citado el próximo viernes a una nueva reunión.EFE/ Domenech Castelló Domenech Castelló (EFE)

Los 78 empleados de la textil Marie Claire de Vilafranca (Castellón) acogidos a un ERTE tras el cierre de la fábrica el pasado junio han recibido este viernes un correo electrónico en el que se les pide que en un “plazo máximo de cuatro días” respondan “indicando si podrían incorporarse o no a su puesto de trabajo con el preaviso mínimo acordado”.

En ese mismo correo electrónico, remitido desde el departamento de recursos humanos de la textil, y en nombre del administrador concursal, se expone a la plantilla que en “los próximos días se puede confirmar la viabilidad de la compañía y el reinicio de la actividad para todos los empleados que se encuentran en ERTE”, según recoge el texto al que ha tenido acceso EL PAÍS.

Desde recursos humanos aclaran que se trata de un sondeo del administrador concursal para valorar la cantidad de empleados en ERTE que podrían volver a sus puestos en el caso de que se aprobara una de las dos ofertas que hay sobre la mesa en este momento, la del grupo hispano-polaco Koltex Kolbuszowa-Formen SA y la de la textil valenciana Ferry’s, “pero en ningún caso quiere decir que la incorporación sea inmediata”, han trasladado desde este departamento al comité de empresa. Los sindicatos sostienen que la circular, tal y como está planteada, “puede generar expectativas y llevar a la gente a pensar que va a volver al trabajo en cuatro días”.

Recuerdan que no se ha dado luz verde aún a ninguna de las propuestas, “más teniendo en cuenta que una de ellas, la de Koltex, se nos ha notificado esta misma mañana”, confirman.

Y es que la circular de recursos humanos ha sido remitida apenas dos horas después de que el juzgado de lo mercantil, y según ha detallado el comité de empresa, haya remitido la oferta oficial formalizada por el grupo hispano-polaco Koltex Kolbuszowa-Formen SA, que hasta la fecha no se había notificado, para su valoración, a los representantes sindicales.

Koltex es, junto a la textil valenciana Ferry’s, una de las dos empresas que puja en este momento por la compra de la planta productiva de Marie Claire para retomar la actividad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La oferta del grupo polaco contempla el mantenimiento de toda la plantilla en ERTE y la contratación de más personal, adquirir la unidad productiva por 250.000 euros y ejecutar de forma progresiva inversiones por importe de 3 millones de euros, además de asumir parte de la deuda que queda pendiente por la adquisición de las naves y que asciende a más de 1.400.000 euros y el pago de en torno a 600.000 euros por el crédito adeudado al Instituto Valenciano de Finanzas especialmente protegido mediante privilegio especial y vinculado a la garantía de maquinaria.

Por su parte Ferry’s, según explicó al comité de empresa la semana pasada el propio dueño de la textil de Canals, Modesto Martín, retomaría la producción con una plantilla inicial de 12 trabajadores. Garantiza un mínimo de tres años de actividad en Vilafranca y reafirma su propósito de no deslocalizar la producción, al tiempo que sostiene que su oferta es “realista y con el nivel de seriedad en los negocios que nos caracteriza” y “no genera falsas expectativas en un escenario con muchas incertidumbres y que es todo un reto”.

“No queremos prometer nada que no podamos cumplir, sino ir de menos a más”, ratifican desde Ferry’s, que prevé también destinar 250.000 euros a la compra de la planta de producción, excluye asumir la deuda que arrastra la compañía e iniciar la actividad con 12 trabajadores, aunque insisten en que se hará lo posible para que esa cifra crezca “a medida que el negocio lo permita, pero hasta que no iniciemos la actividad no podemos saber la velocidad a la que se puede producir ese aumento de la plantilla; preferimos partir de 12 que arrancar con algo inasumible”, aseguran.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_