_
_
_
_

Jaque a Marie Claire: la jueza rechaza la venta de la textil al grupo hispano-polaco Koltex-For Men

Reconoce el impacto en los trabajadores y la comarca donde está la sede pero apela a la oposición del Fogasa y a que la oferta excluye instalaciones “imprescindibles” para la actividad

Fábrica de Marie Claire
Fábrica de Marie Claire

La titular del juzgado de lo mercantil número 1 de Castellón no autoriza la venta de la unidad productiva de la histórica textil Marie Claire, con sede en la pequeña localidad castellonense de Vilafranca (de poco más de 2.000 habitantes) a la mercantil For Men SA, ante la oposición del Fondo Garantía Salarial (Fogasa) y la exclusión en esta oferta de la compra de instalaciones imprescindibles para el funcionamiento de la fábrica. Así lo recoge en el auto hecho público este martes, en el que lamenta el “sacrificio” que van a experimentar los trabajadores y la comarca donde tiene su sede, pero en el que advierte que no se pueden traspasar los “límites imperativos fijados por el legislador”. La resolución, notificada a las partes, no es firme y puede ser recurrida en reposición en el plazo de cinco días ante el propio juzgado. “Es un varapalo fuerte”, avanzan desde el comité de empresa.

La plantilla confiaba en que la propuesta lanzada por el grupo hispano-polaco Koltex Kolbuszowa-For Men SA prosperara, después de que el propio Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), con quien Marie Claire mantiene el grueso de su deuda —24 de un total de 38 millones de euros— descartara recurrir la oferta de compra, restando así trabas para formalizar la operación.

La asamblea de trabajadores de Marie Claire también votó de forma unánime a favor de la propuesta el pasado mayo, dejando a la valenciana Ferry’s, la otra compañía en puja por la centenaria textil, sin apenas opciones para hacerse con la unidad productiva y retomar así la actividad de la histórica firma.

El auto de la jueza deja fuera la propuesta de Ferry’s porque pretende una “adquisición indiscriminada de maquinaria, parte de ella afecta a privilegio especial, y su destino final se desconoce”.

Además, el IVF, al que asiste el derecho de veto conforme al artículo 214 de Ley Concursal, no ha prestado su consentimiento a la transmisión y la oferta de la firma de Canals no garantiza “la continuidad de la actividad empresarial” en Vilafranca, sostiene. También destaca que asume la sucesión laboral de 12 trabajadores no determinados, mientras que otros 65 “quedan a la suerte de una evolución del negocio, sin plan y sin una mínima concreción”, precisa la titular del juzgado.

En cuanto a For Men SA, “una empresa inactiva desde 1996 aunque no se haya extinguido, su oferta se extiende exclusivamente a la maquinaria que se encuentra afecta a garantía al pago del crédito con privilegio especial del IVF”, indica.

De este modo, la oferta excluye la maquinaria con garantía constituida a favor del Fogasa, que tiene reconocido un crédito con privilegio especial a favor de Marie Claire por importe de 1,3 millones de euros con origen en un convenio de recuperación con pago aplazado garantizado mediante la hipoteca unilateral inmobiliaria y mobiliaria sobre las fincas de la unidad productiva.

En este caso, el Fogasa, que cuenta también con el derecho a veto como acreedor privilegiado que establece el citado artículo 214 de la Ley Concursal, se ha opuesto a la transmisión de los inmuebles si no obtiene el importe garantizado por la hipoteca.

Igualmente, una de esas fincas, que está excluida del perímetro de la oferta de For Men SA, es la que alberga la planta de gas y las balsas de tratamiento de aguas, unas instalaciones que son “imprescindibles para el funcionamiento de la empresa”.

A juicio de la magistrada, de este modo, la eficacia de la venta “está sujeta a un hecho futuro e incierto” como la celebración de un futuro contrato de arrendamiento de esa finca por diez años, del que ni siquiera se ha aportado una propuesta que pudiera ser valorada por la concursada, el administrador concursal y los acreedores.

“Sin perjuicio de que la Ley Concursal de 2003 y posterior texto refundido tienden a la conservación de la empresa, sin embargo, se establecen unos límites imperativos que no se pueden traspasar so pretexto alguno”, advierte la responsable del juzgado de lo mercantil 1 de Castellón.

En esta línea, admite que es “lamentable el sacrificio que van a experimentar los trabajadores y, por ende, la comarca donde está ubicada la empresa”, pero recuerda que el principio de legalidad “impide traspasar los límites imperativos fijados por el legislador”.

Lejos de resolverse el futuro de la compañía y poner fin así a meses de espera y varias ofertas de compra fallidas, la resolución judicial sitúa a la compañía de nuevo al borde del abismo. La noticia ha caído como un jarro de agua fría entre los 78 empleados de la plantilla, que este mismo lunes decidían en asamblea ampliar un mes más el ERTE en el que se encuentran inmersos, y que finalizaba ayer, a la espera de conocer la decisión de la jueza.

“Ya te puedes imaginar cómo hemos recibido la noticia, vamos todos a la calle, es un varapalo fuerte”, sostienen desde el comité de empresa. “Tenemos que revisar el auto, pero las opciones son pocas”, indican. “No nos esperábamos este final, si no ayer no hubiésemos hecho todo lo que hicimos”, apunta en alusión a la nueva prórroga del ERTE aprobada hasta finales de julio.

Desde su cierre hace un año Marie Claire, fundada en Vilafranca hace 116 años, ha recibido diferentes ofertas de compra, aunque ninguna de ellas ha prosperado. Entre las más recientes, la del grupo inversor madrileño C2 Private Capital, que decidió retirar finalmente su propuesta, tildada de “insuficiente” por el propio presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Descartaba asumir la deuda de la textil.

A ella le siguieron las lanzadas casi a la par por Koltex Kolbuszowa-Formen SA y la valenciana Ferry’s, que han pujado por la compañía en esta recta final. La oferta de Koltex Kolbuszowa-For Men preveía mantener los 78 empleados en ERTE y el pago de unos 600.000 euros por el crédito adeudado al IVF, especialmente protegido mediante privilegio especial y vinculado a la garantía de maquinaria. También adquirir la unidad productiva por 250.000 euros y ejecutar de forma progresiva inversiones por importe de tres millones de euros, así como asumir parte de la deuda que queda pendiente por la adquisición de las naves y que asciende a más de 1.400.000 euros.

Marie Claire fue adquirida en abril de 2021 por la empresa Think Textil, que tiene a Inditex como principal cliente, en una operación avalada por IVF a través de un plan de financiación de lucha contra la despoblación. El ajuste implicó el cierre de la planta logística ubicada en el también castellonense municipio de Borriol y la concentración de la actividad en las instalaciones de Vilafranca. En junio de 2022, la compañía formalizó con la Generalitat una operación de financiación por valor de 12 millones de euros dentro del Fondo Valenciano de Resiliencia para empresas estratégicas afectadas por la crisis.

El freno de la demanda por la pandemia y la crisis logística y de materias primas aceleraron el declive de la textil y su imposibilidad de remontar y devolver la financiación. El cierre llegó en junio de 2023. Marie Claire, la última gran industria de la comarca rural de Els Ports, en el interior castellonense, paró máquinas tras 116 años de historia. 190 empleados de los casi 300 que llegó a sumar la compañía, fueron despedidos. El resto se mantiene en ERTE.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_