La ministra de Igualdad admite que no puede comprometerse a que el sistema de pulseras no vuelva a fallar
Redondo asegura que la protección de las víctimas está asegurada

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha reconocido que no puede comprometerse a que el sistema Cometa de dispositivos de control de agresores machistas no vuelva a fallar de aquí a que se ponga en marcha el nuevo contrato en mayo del próximo año, si bien ha asegurado que la protección de las víctimas está garantizada.
La titular de Igualdad ha comparecido este miércoles en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre la última “incidencia técnica” detectada en Cometa, el pasado 11 de noviembre, cuando el sistema se vio afectado por la caída de un servidor durante unas doce horas.
“La seguridad de las víctimas nunca ha estado en riesgo”, ha repetido en varias ocasiones Redondo, que ha insistido en que la tecnología del servidor falló, pero los protocolos para garantizar la protección de las mismas se activaron de forma inmediata y ellas estuvieron informadas de la situación.
La ministra ha dado cuenta de los detalles técnicos de la incidencia: el “comportamiento no deseado del sistema” a raíz de una tarea rutinaria de ciberseguridad. Como consecuencia, uno de los servidores se vio afectado y eso produjo retrasos en la recepción de la información de las geolocalizaciones de víctimas y agresores en los otros tres servidores.
Redondo ha contado que la incidencia se extendió desde las 4.30 hasta las 17.25 del martes 11 de noviembre y que se activó el plan de contingencia con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ella y su equipo del ministerio se trasladaron al centro Cometa para monitorizar su resolución.
Esta cuestión, ha dicho, no afectó a los dispositivos, solo a los servidores, y no se produjo desprotección alguna como consecuencia de la incidencia.
“Somos conscientes de que situaciones como las del día 11 no pueden volver a producirse, pero también les reconozco que ninguna tecnología, lamentablemente, es infalible. En sistemas complejos pueden darse incidencias puntuales, pero lo determinante es que los protocolos funcionaron y seguirán funcionando para proteger a las mujeres”, ha señalado.
En este sentido, ha añadido que no puede comprometerse a que no se produzca una nueva incidencia desde ahora hasta que entre en vigor el nuevo contrato de Cometa, en mayo de 2026. “No me puedo comprometer delante de ustedes a que esos servidores no van a volver a fallar de aquí al final del contrato”, ha sostenido.
Futuro contrato
Sin embargo, ha indicado que ya se están ultimando los pliegos del futuro contrato, que incorporarán las conclusiones que aporten tanto la auditoría interna como la externa que se van a elaborar sobre el sistema. El futuro contrato, ha detallado, contará con “dispositivos de mejor calidad” y los avances y las mejoras que estén disponibles en el mercado.
La ministra ha enfatizado que no quiere minimizar el problema, pero ha apuntado que se debe enmarcar correctamente para que deje de trasladarse a las víctimas “una situación de desprotección que no se corresponde con la realidad”, miedo y desconfianza frente a un sistema sólido y fiable que salva vidas a diario.
En respuesta a distintas preguntas de los grupos parlamentarios, ha puntualizado que Igualdad no ha recibido ninguna notificación de la Fiscalía Europea sobre los fallos registrados en Cometa y que el sistema no puede ser íntegramente público porque son las empresas tecnológicas las que pueden aportar la tecnología necesaria.
Redondo ha defendido que los dispositivos de localización de agresores machistas son una herramienta que cuenta con un amplio respaldo de las víctimas que los portan porque, ha mencionado, el 87% se sienten más seguras, el 88% lo consideran muy o bastante eficaz y el 90% lo recomendaría a otras mujeres.
Igualdad dispone actualmente de 7.500 dispositivos de control de agresores machistas, de los que están instalados unos 4.500 por orden judicial para garantizar el cumplimiento de la pena de alejamiento en violencia de género y violencia sexual.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































