
La regeneración natural de bosques, una oportunidad de mitigación climática para México
Si se restauraran 215 millones de hectáreas, su vegetación podría secuestrar hasta 23 gigatoneladas de carbono en 30 años, según un estudio de ‘Nature’

Si se restauraran 215 millones de hectáreas, su vegetación podría secuestrar hasta 23 gigatoneladas de carbono en 30 años, según un estudio de ‘Nature’

La primera cirujana general de California alerta sobre cómo los entornos violentos aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares o respiratorias en los niños. “Es una crisis de salud pública global”, dice

Las tierras reconocidas de comunidades afro en Colombia, Brasil, Ecuador y Surinam ocupan solo el 1% de estos países, pero son esenciales para combatir la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Más del 70% de estas tierras están en zonas de alta biodiversidad

América Latina y el Caribe ha demostrado tener una voz influyente en materia de cambio climático y protección de la biodiversidad. Esta voz está respaldada por un capital natural inigualable: 60% de la biodiversidad global

El ingeniero Alejandro Haim apuesta a la creación de un parque de tres hectáreas que en medio del mar produzca la suficiente energía para inyectar a la red y abastecer el consumo de 5.000 hogares

Transmitida por las larvas que una mosca pone en las heridas abiertas de animales, el problema se consideraba erradicado en el centro y norte de América desde los 90. La ganadería ilegal y la migración han movilizado a la plaga de nuevo

Blas Jaime lleva 20 años tratando de que esta lengua indígena argentina no muera. Le transmitió el conocimiento a su hija Evangelina, que hoy es la guardiana de la memoria de su pueblo

Seis mexicanos —una ambientalista, un periodista de derechos humanos, una académica especializada en violencia, un curador de arte, una experta en políticas públicas y un biólogo marino— idean la ciudad perfecta del mañana
Ganaderos de Sonora reciben incentivos económicos por proteger a este felino. Según los últimos censos con cámara trampa, la iniciativa empieza a dar sus frutos
Un grupo de 25 activistas de los pueblos nahuat pipil, lenka y kakawira trabajan juntas para visibilizar el maltrato en sus comunidades. Más de la mitad de las mujeres ha sufrido algún tipo de agresión

Los 20 países con mayores emisiones de la región reciben 19 veces más ingresos por la exportación de combustibles fósiles que por enfrentar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad

Los residentes de un bloque en la calle San Ildefonso plantean una propiedad colectiva que solo está regulada en Baleares y Comunidad Valenciana

En una audiencia pública este viernes, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de comunidades darán testimonio ante la CIDH de afectaciones particulares a los derechos de los pueblos indígenas y comunidades por la extracción de minerales de transición

La iniciativa de trazabilidad busca combatir la pesca ilegal, garantizar la seguridad alimentaria y dar certidumbre a los consumidores en un país que come poco pescado y exporta el 90% de su producción

Perú ha hecho un hábito del cierre de sus escuelas y enviar a sus estudiantes a la virtualidad por las razones más dispares. Esta semana, deben quedarse en casa por la cumbre de la APEC en Lima

Durante casi dos años, la ONU reunió periódicamente a 2.000 uruguayos de distintas ideologías en unas conversaciones que han desembocado en cuatro propuestas que han entregado a los dos candidatos a la Presidencia

Más de 50 organizaciones de la sociedad civil de Latinoamérica y el Caribe presentan sus preocupaciones a los líderes que se reúnen la próxima semana en Río de Janeiro frente a “la insuficiencia de compromisos y acciones” con la crisis climática

Los caudales de ríos que alimentan a grandes poblaciones, como Santiago de Chile, han disminuido hasta en un 40% desde los años 80, según una investigación publicada en ’Nature’

Alumnas de un bachillerato comunitario de Oaxaca desarrollaron un proyecto de filtración y recuperación de agua con el que han obtenido este año el galardón Stockholm Junior Water Prize

La IA abre enormes posibilidades para desarrollar sistemas energéticos más eficientes desde la producción hasta el consumo. Al mismo tiempo, es una tecnología que demanda muchos voltios para funcionar. El reto es aprovechar al máximo esta innovación sin poner en peligro los avances en la lucha contra el cambio climático

Nuevas tecnologías y materiales de calidad contribuyen a alargar la operatividad de los molinos de viento, prolongando su eficacia y rentabilidad

Las biorrefinerías emergen como faros en la transición hacia una economía circular y basada en la biomasa, no en el petróleo

Pinturas contra rayos UV, aislantes biobasados o miniturbinas eólicas irrumpen en la construcción para hacerla más sostenible

Las tecnologías de captación de CO₂ están maduras, pero ante la poca viabilidad de su nuevo uso se impone la necesidad de almacenarlo

El gigante asiático abastece a la región de placas solares, baterías y vehículos eléctricos para afianzar nuevas oleadas de inversiones tecnológicas

Disminuir los costes de producción, mejorar la eficiencia y fijar una regulación clara son factores críticos para la expansión de este mercado en España

Más de 35 años, ingresos por encima de 25.000 euros, con estudios superiores y proclive a desarrollos basados en fuentes que resultan familiares: solar o eólica
La fotovoltaica sobre embalses atrae por su menor impacto en el entorno y su mayor productividad, aunque es más cara de construir y mantener

Combustibles sintéticos, diésel con amoniaco, electrificación; el transporte aéreo y naval ensaya vías para reducir emisiones

España es líder en la contratación bilateral de energía limpia a largo plazo. Pero los vaivenes del mercado y las cargas fiscales frenan la negociación

En ‘Huesos sin descanso’, el investigador chileno Cristóbal Marín recoge la explotación y colonización que sufrieron dentro y fuera de su territorio las etnias fueguinas

Durante el Foro Urbano Mundial, CAF discutirá sobre el financiamiento a proyectos urbanos que mejoren la calidad de vida, mientras se preserva el entorno ecológico y la diversidad biológica

La representante de la ONU sobre violencia contra la niñez exige erradicar esta “pandemia” y alerta del coste que supone a los Gobiernos: “Alcanza el 11% del PIB”

Cerrar la disparidad del tiempo que las mujeres dedican al trabajo de cuidados requiere una responsabilidad compartida entre el Estado, el sector privado, el comunitario y las familias

Un informe de Unicef alerta de 1.700 escuelas cerradas en Brasil, los caudales a un 20% en Colombia y más de 50 centros de salud inaccesibles en Perú

El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe celebra de esta manera sus 15 años cotizando en este mercado

Bogotá acoge la primera Conferencia Mundial para erradicar la violencia contra la niñez. Expertos de 130 países trazarán una hoja de ruta para acabar con el matrimonio infantil, el castigo corporal y la mutilación genital

Según el Ministerio de Trabajo y Empleo, en 2023 fueron rescatados 3.190 trabajadores en esta situación en el país

En la COP29 de Azerbaiyán es fundamental adoptar una meta de financiamiento que reconozca las enormes inversiones necesarias para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París

Una escuela ambiental acerca la riqueza natural del entorno de la ciudad colombiana a los niños que lo habitan