
Viajar en el tiempo para visitar auténticas dictaduras
Decir que vivimos bajo una tiranía significa ignorar el frío, la pobreza y el terror en el que vivieron millones de personas durante cientos de años y que sufren todavía muchos millones

Decir que vivimos bajo una tiranía significa ignorar el frío, la pobreza y el terror en el que vivieron millones de personas durante cientos de años y que sufren todavía muchos millones

Los lectores escriben sobre el manifiesto golpista promovido por La Asociación de Militares Españoles (AME) contra Pedro Sánchez, la victoria de Javier Milei en Argentina, la jugadora del Real Madrid Olga Carmona, y sobre el nuevo Gobierno

Colectivos de represaliados critican el “revanchismo” del Gobierno aragonés y el PSOE critica la “mimetización” de la derecha y la extrema derecha

Pese a tantas consignas y proclamas que de niño oía por todas partes, no acertaba a saber qué cosa era la patria

La polarización de la campaña ha logrado que la palabra “libertad” no signifique lo mismo para todos. Se ha abierto una zanja que deja a los de un lado agitando las banderitas progres de los derechos adquiridos y a otros retrocediendo a toda velocidad hacia décadas pasadas

De la solidez de este Gobierno y la lealtad de sus precarios aliados nadie puede hacerse muchas esperanzas, pero quien vivió el franquismo se siente ofendido cuando oye llamar tranquilamente dictadura a este tiempo en que vivimos

Los militares formados en democracia toman distancia de la reivindicación de las Juntas que promueve el candidato ultra a la presidencia

La Policía investiga a tres hombres que grabaron con cámara oculta a los asistentes a una cumbre política

Una asociación de Bañuelos de Bureba (Burgos) recupera la memoria de Antonio Benaiges, profesor fusilado por el franquismo

Victoria Villarruel considera que el predio de la Armada argentina donde funcionó el mayor centro de exterminio de la dictadura debe ser una escuela “para disfrute de todo el pueblo argentino”

Expertos juristas aclaran, más allá del debate político, qué supone y qué no el acuerdo para la investidura

Gabriela Warkentin conversa con el filósofo colombiano Bernardo Toro sobre las vicisitudes de la democracia contemporánea

‘Guapo’y’, candidata paraguaya a los Goya 2024 muestra el vínculo curativo entre las plantas y una sobreviviente de torturas en la dictadura militar más larga de América Latina

El temps intern com la veritable manera de viure aflora arran de la lectura compartida de ‘La mestra i la Bèstia’, d’Imma Monsó

Gonzalo Pontón publica una historia de la dictadura del general Franco, con ilustraciones del artista Amat Pellejà, para quienes quieran tener una impresión del régimen que marcó el siglo XX de España

Escribí ‘La muerte y la doncella’ en 1990, pero sus dilemas centrales sobre las consecuencias de las dictaduras y el derecho a la justicia son más relevantes hoy que nunca en muchos países

La familia de Fernando Hernández recupera la misiva, escrita días antes de la muerte de uno de los promotores del sindicato CNT y de la agrupación del PSOE en su pueblo jiennense Peal de Becerro

Serrat y Rozalén arropan a víctimas de la Guerra Civil y la dictadura en un emotivo homenaje a represaliados de ambos bandos. Feijóo, Ayuso y Almeida rechazaron asistir al acto
Flor Baena lucha desde hace décadas por “limpiar el nombre” de su hermano Xosé Humberto, fusilado dos meses antes de la muerte del dictador

Sergio Massa, al frente de una economía que roza la hiperinflación, gana contra todo pronóstico la primera vuelta de las presidenciales en Argentina. Las causas hay que buscarlas en la plasticidad ideológica del movimiento que representa

Entregado a la causa democrática, el líder de la ORT ha fallecido a los 87 años. Su rostro ilustró el cartel electoral de la candidatura de los Trabajadores de Madrid en 1977

Un año después del asesinato de Masha Amini y tras meses de protestas, otra joven muere en un episodio relacionado con el uso obligatorio del velo

Una jueza civil considera que la documentalista Macarena Aguiló fue víctima de un crimen de lesa humanidad imprescriptible. En agosto, dos exagentes fueron procesados por su caso

La escuela Miguel de Unamuno, junto a la vieja prisión de Yeserías, fue campo de concentración tras la Guerra Civil y escenario de ejecuciones. No se ha permitido excavar

Víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista celebran el impacto de la norma en la sociedad

Si todo el orden geopolítico se está reorganizando en torno a la querella entre democracias y autocracias, cualquier debilitamiento de aquellas suma a favor de estas

En la larga saga del papel jugado por Estados Unidos en Chile, el embajador Harry G. Barnes Jr destaca como una figura heroica de excepción

El ministerio público considera que la decisión de no admitir a trámite la querella es “prematura”

El autor evoca en ‘Réel Madrid’ la ciudad donde nació y creció y la paradoja de sus barrios cosmopolitas en medio de la grisura del franquismo

La jueza Paola Plaza, que debe determinar si el premio Nobel murió de cáncer o fue asesinado, cerró la causa en septiembre. Los querellantes señalan tener un antecedente nuevo

La vida del ahora camarógrafo para TVE, refugiado en París tras darse a la fuga en los noventa, se narra en un nuevo pódcast producido por la periodista Almudena Ariza

En 2013 la Corte Suprema chilena autorizó su extradición para que sea juzgado en el país sudamericano. En paralelo, en 2016 una corte de Miami lo declaró culpable de torturas y ejecución extrajudicial del cantautor

Decenas de activistas han sido detenidos y acusados de pandillerismo en El Salvador. Las organizaciones sociales denuncian motivos políticos y una criminalización de la protesta
Llenan los juzgados de recursos contra la aplicación de la ley de memoria, convocan concursos literarios sobre Franco y vierten contenido negacionista en internet

Si los delitos a los que se aplica una posible medida de gracia no son actos de violencia contra personas concretas, sino delitos de oposición al Estado, es lógico que sea el Estado el que decida si perdona

En su último libro, la gran historiadora Hélène Carrère d’Encausse, fallecida en agosto, reconstruye la historia de esta feminista que vivía con miedo a ser difamada y no criticó al dictador ruso

La Audiencia Nacional ha ordenado investigar a Carmelo Obiang, hijo del presidente de Guinea Ecuatorial por financiar el espionaje, secuestro y torturas a cuatro opositores al régimen.

El economista, de visita a España esta semana, advierte sobre los peligros de la Inteligencia Artificial: “Si no reflexionamos a fondo sobre las consecuencias, van a ser bastante indeseables”

El líder ruso nunca ha sido prooccidental. Su mundo es el de la confrontación y la mentira, y tiene grabada desde niño una imagen demoníaca de Occidente. La lista de sus aliados recientes lo demuestra

La Fundación Francisco Franco recurrió la concesión del permiso por parte del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. El Gobierno presentará recurso contra la paralización