
La moda de viajar a Albania: el país se abre al mundo con el turismo y el campo
El Estado balcánico vive un bum de viajeros, pero entre sus retos están combatir la pobreza, el crimen organizado y la fuerte apreciación del lek
El Estado balcánico vive un bum de viajeros, pero entre sus retos están combatir la pobreza, el crimen organizado y la fuerte apreciación del lek
El régimen retiró a inicios de año la nacionalidad a más de 300 opositores, activistas y periodistas
Miles de personas asisten a un concierto en honor a las víctimas en el acto de cierre de la conmemoración del 50 aniversario del golpe de Estado de Pinochet
En una charla frente a estudiantes de la Universidad de Chile, el expresidente de Uruguay hizo un llamado a la integración de los países latinoamericanos para enfrentar el desafío de la educación
El presidente chileno encabezó una ceremonia frente a La Moneda y destacó la firma de varios mandatarios y exjefes de Estado extranjeros del ‘Compromiso de Santiago’, un manifiesto que establece a “la democracia siempre”
El Consejo de Ministros aprueba este martes la medida, que coincide con el 50º centenario del golpe militar en Chile
Autoridades chilenas, así como personalidades y líderes mundiales, han recordado a las víctimas del cruento suceso y han hecho un llamado a defender la democracia a toda costa
Este 11 de septiembre, el país conmemora medio siglo de la asonada militar que puso fin al Gobierno del presidente socialista Salvador Allende (1970-1973) y dio inicio a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La fecha estará marcada por diversos actos institucionales y ciudadanos
La periodista de TVE relata en el ‘podcast’ ‘El guerrillero’ la historia oculta de Víctor Díaz Caro, quien fuera militante chileno en contra de la dictadura de su país y que vive desde hace décadas como refugiado político en París
¿A qué se debe que las fuerzas políticas se comporten hoy -a medio siglo del golpe- como barcos contra la corriente navegando sin cesar hacia el pasado?
Las consecuencias de estas conmemoraciones serán importantes en las derechas y las izquierdas, y al interior de ellas. Pero también lo serán en escalas insospechadas, económicas y culturales que reflejan la profundidad de las divisiones en torno al 11 de septiembre
Miles de personas caminaron rumbo al cementerio general de Santiago en una romería encabezada por momentos por el presidente Gabriel Boric
El revisionismo histórico de la derecha perturba el 50º aniversario del sangriento golpe de Pinochet
El mandatario inicia su viaje oficial en Chile y comparece con su homólogo, el presidente Gabriel Boric, para conmemorar los 50 años del golpe de Estado de Pinochet
Los encapuchados atacan el palacio presidencial de Chile durante una marcha autorizada por el Gobierno y que Boric llegó a encabezar
Jefe del Ejército entre 2018 y 2022, las críticas de Martínez a la dictadura de Pinochet lo tienen en la mira de parte del mundo militar y de la derecha
La uruguaya, de 96 años, gestionó desde la agencia de la ONU para los Refugiados en Chile la salida del país de los perseguidos por la dictadura de Pinochet
En la víspera de los 50 años del golpe de Estado, el presidente Boric y los expresidentes Frei, Lagos, Bachelet y Piñera analizan para EL PAÍS la fractura chilena. Ante la crispación y el desencanto, llaman a la concordia democrática
Ana María Campillo relata en la víspera del 50 aniversario del Golpe militar en Chile su detención en el centro que en 1973 y 1974 funcionó en el subterráneo de la plaza frente al palacio presidencial
Siempre nos quedará la duda de cómo hubiese podido evolucionar Chile, ese primer ensayo latinoamericano de tránsito desde la democracia al socialismo
Chile no está solo en esta historia. Es la de España, la de Argentina, la de Uruguay, la de Brasil. Pero cómo duele medio siglo en este Chile malherido, un país sin un acuerdo mínimo sobre el carácter injustificable de un golpe de Estado
Medio siglo después, regresan las áreas de influencia, pero han cambiado las tornas y Putin es el heredero de Pinochet
Desde finales de los noventa, una nueva generación de escritores y cineastas se ha volcado en contar las historias, tan íntimas como colectivas, de las infancias vividas bajo la dictadura de Pinochet
Kim Jong-un defiende que equipar su flota con armas atómicas es “una tarea urgente de estos tiempos”, mientras el país se prepara para celebrar el 75º aniversario de su fundación
El significado que tuvo la amnistía de 1977 fue el de liquidar el marco legal de la dictadura para abrir paso a la democracia
La enorme contradicción de los wahabíes es que su desmesura y despilfarro nada tienen que ver con los valores ultraconservadores que defienden en la dictadura que dirigen
El Gobierno quita al dictador ya fallecido dos insignias de la Orden de Mayo y el collar de la Orden del Libertador San Martín porque “no resulta razonable” el reconocimiento
“Queremos contribuir a dar luz a lo sucedido”, ha declarado la embajadora española, Carmen Montón, en la reunión del Consejo Permanente de la organización en Washington
Sus dos primeros presos fueron en 1995 los ex jefes de la policía secreta de Pinochet, Manuel Contreras y Pedro Espinoza. Hoy tiene 134 exagentes, el 80% de más de 70 años
El partido del candidato presidencial protagoniza un “homenaje a las víctimas del terrorismo” que para los organismos de derechos humanos amenaza “los acuerdos básicos” de 40 años de democracia
Al asistir a la satisfacción tardía de los familiares de las víctimas del franquismo uno se pregunta por qué no fue posible legislar sobre la despolitización del Valle de los Caídos con un acuerdo nacional
Necesitamos políticas pragmáticas basadas en el mejor conocimiento y apoyadas por la sociedad
Presidentes con demasiado poder, organizaciones regionales débiles y un mundo cada vez más polarizado alimentan las asonadas militares
Los centuriones siguen su única regla de juego: raramente soltarán el poder que han tomado meramente porque tenían las armas para hacerlo
Hemos llegado al siglo XXI completamente inclinados por el interés material, atados a los dispositivos celulares y rodeados de tiranos
El sociólogo Claudio Jimeno fue parte de los colaboradores más cercanos del presidente Salvador Allende que estuvieron con él en La Moneda para el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Casi 50 años después de su muerte, su hijo ha llegado a alegar a la Corte Suprema chilena por el crimen
El aniversario del golpe de Estado de Pinochet y su baño de sangre toca lo más íntimo de nuestras vidas
‘El conde’, de Pablo Larraín, logra el difícil reto de construir una sátira alrededor del dictador y su impacto en el Chile de hoy en día sin banalizarlo ni olvidar sus atrocidades
El programa hará además un trazado de los cientos de investigaciones judiciales que aún siguen abiertas en los tribunales chilenos
Los culpables de los delitos de secuestro y homicidio calificado del cantautor tienen entre 73 y 86 años