
Lo que hacen los pobres con nuestras estadísticas
Pese a que el mundo esté muchísimo mejor que hace cien años, nunca en la historia de la humanidad hubo, según el autor, un momento en que los vulnerados sintieran de manera tan sólida sus agravios

Pese a que el mundo esté muchísimo mejor que hace cien años, nunca en la historia de la humanidad hubo, según el autor, un momento en que los vulnerados sintieran de manera tan sólida sus agravios

Muchos detractores de la reforma educativa actual la vinculan con la ley que cambió la enseñanza en los años noventa. Pero, ¿cómo era el sistema antes de la norma que amplió la escuela obligatoria hasta los 16?

Las mujeres reclaman que los cuidados sean remunerados y que se anteponga el bienestar social al material

Los límites de suspensos a la hora de pasar de curso, el calendario de implantación del nuevo currículo y las reglas para impedir las escuelas guetos de estas autonomías parecen contradecir la normativa estatal

La ausencia de lluvias deja a 3,5 millones de personas en situación crítica por falta de alimentos en el país africano. Los cadáveres de los animales que han sucumbido a la sed y la falta de pasto son la macabra prueba de los efectos más perversos del cambio climático. Con su desaparición, la población pierde sus medios de vida

Las soluciones a las grandes crisis de la humanidad siguen principios comunes: bajar el consumo, volver a lo local, centrarse en lo importante, recuperar el tiempo y disfrutarlo en buena compañía. Alejarse de todo lo que huele a combustibles fósiles y globalización es invertir en futuro

Cerrar la brecha digital es imperativo tras los devastadores efectos que ha dejado la pandemia. ONU Mujeres lanza la plataforma TodasConectadas, para ampliar las oportunidades de formación, emprendimiento y trabajo en red en América Latina y el Caribe

El FMI advierte contra las políticas que podrían reducir el gasto social y las necesarias inversiones por falta de suficientes ingresos

La fractura entre quienes creen que les va bien y quienes no llegan a final de mes está debilitando el sistema democrático

La pandemia ha extendido la normativa que impide los desalojos de hogares vulnerables, pero los colectivos sociales creen que le falta precisión, lo que limita su efectividad

Con 23 países africanos donde no hay siquiera una máquina de radioterapia, más del 70% de la población del continente no cuenta con acceso a este tratamiento. Cambiar esto debe convertirse en prioridad global

El alza de precios dificulta un pacto que guíe el camino a las subidas salariales por convenio, que fueron del 2,36% hasta marzo

Todos los presos son pecadores, pero no todos los pecadores están presos

El sistema fiscal de la socialdemocracia tiene una función redistributiva. Sin embargo, desde hace más de 40 años la riqueza y la renta se van acumulando en un menor número de manos

El éxito de la estrategia del dirigente francés en la primera vuelta puede significar su fracaso en la segunda

Los activos de los hogares crecieron el año pasado más que su deuda, que representó un 138% del PIB si se le unen los pasivos contraídos por las empresas

La organización pide condonar la deuda externa a los países en desarrollo ante la emergencia que está agravando la guerra en Ucrania

Los delitos son iguales, los cometa un aristócrata, un rey comisionista o una medianía. Lo grave es el modo en que hemos bendecido un modo de hacerse rico enormemente dañino para la sociedad y avalado por manuales y escuelas muy formales

Los llaman “graneros de seguridad alimentaria” y se han constituido en distintos pueblos agrícolas del norte de Benín. Pero son mucho más que sustento: solo admiten a grupos de mujeres para facilitar así su independencia económica y que puedan ser dueñas de sus vidas
De pronto, no sabemos. Tenemos miedo del futuro. Vivimos una de esas épocas en que el futuro no es promesa sino amenaza | Columna de Martín Caparrós

Un informe de Cruz Roja radiografía a las personas que han acudido en busca de ayuda en los últimos dos años

La idea de que con esfuerzo se puede llegar alto oculta que no todos parten del mismo punto, que no a todos se les juzgará con equidad y que apenas quedan puestos decentes que ocupar

Un informe de Save the Children cifra en un 28,1% la obesidad infantil y alerta de que los menores en hogares con ingresos bajos tienen el doble de probabilidades de sufrir sobrepeso que los de familias ricas

Los lectores escriben sobre el conflicto en Ucrania, las actuales recomendaciones a los positivos por covid, la violencia machista, la creciente pobreza en España y el cambio en los temarios educativos

No todo el desorden político de los últimos 15 años es consecuencia de la Gran Recesión. Las causas son múltiples y tienen que ver con una pérdida de confianza en los representantes de las democracias

Más de 121 millones de gestaciones anuales son accidentales. El último informe de la UNFPA revela que 257 millones de mujeres que quieren evitar un embarazo no usan métodos anticonceptivos seguros y modernos por desconocimiento, falta de acceso o prohibición de la pareja

Un nuevo informa examina cómo se pueden aplicar las mediciones del índice de pobreza multidimensional de la ONU al mundo de los negocios y las finanzas para que este sector pueda ayudar a combatir esta lacra
Me temo que Vox está manipulando las necesidades legítimas del campo para responder a intereses de caciques | Columna de Rosa Montero
El cierre por falta de alumnos de una escuela en un barrio humilde de Mérida evidencia el incipiente problema que la caída de natalidad extiende por toda España. Padres y docentes rechazan los argumentos de la Junta, que asegura que el centro no garantiza la inclusión

La creciente distancia entre las clases desfavorecidas y las adineradas de la Comunidad de Madrid no afecta solo a la renta; también a la sanidad, la educación y el urbanismo

Un nuevo índice sobre el acceso a internet determina que un 18% de la población mundial no se puede permitir al menos 40 minutos de conexión al día. El dato está lejos del objetivo de desarrollo sostenible de garantizar el acceso universal a la Red en los países menos adelantados en 2020

La imposición de las agendas de los donantes, cada vez más preocupados por su seguridad que por el progreso del Sur, ahonda la crisis de desigualdad global, según el último informe de Oxfam Intermón. Frente a ello, la ONG propone que la política de cooperación tenga por principal objetivo la justicia social

De las cinco entidades menos competitivas, cuatro están en el sur: Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Guerrero. ¿Puede México seguir rompiéndose en dos?

Los lectores opinan sobre la precariedad que sufren los jóvenes, la bofetada de Will Smith a Chris Rock en la ceremonia de los Oscar, la necesidad de contar con ciudades más limpias y la ofensiva de Rusia contra Ucrania

La encuesta municipal de factores de riesgo a los estudiantes de secundaria revela que el 60% está insatisfecho con su cuerpo
Múltiples asociaciones denuncian que los bancos “incumplen” la ley al impedir que personas migrantes abran una cuenta básica

La pandemia enseñó a los países de altos ingresos una valiosa lección acerca de la importancia del cuidado infantil. Ahora deben demostrar que su compromiso también está con una recuperación inclusiva haciéndola más accesible y asequible alrededor del mundo
En los sectores marginales de las grandes urbes argentinas, acorraladas por el narcotráfico, un grupo de párrocos trabaja con las comunidades poniendo el foco en la rehabilitación para ayudar a los más pobres de los pobres

La calidad de la enseñanza es una de las claves para solucionar los enormes problemas del continente negro y reducir las masas de inmigrantes; el ajedrez pedagógico puede contribuir a ella

En las últimas décadas, la erosión de la confiabilidad se ha acentuado por la disponibilidad de mayor información y por el aumento de la corrupción, las malas prácticas, y la falta de liderazgo y gobernanza ética