
La subida del SMI y su impacto en el empleo y la desigualdad
La clave será no sobrepasar el nivel a partir del cual los beneficios dejen de ser significativos

La clave será no sobrepasar el nivel a partir del cual los beneficios dejen de ser significativos

A pesar de que la república árabe vive una de las peores crisis de su historia, tres artistas luchan por mantener viva la creatividad

Las pandemias, guerras y recesiones no eximen a los Estados de cumplir con sus compromisos en materia de derechos humanos. Deben imponer más a las multinacionales y a los superricos para financiar políticas que protejan a los más vulnerables contra la crisis del coste de vida

Todos sabemos lo que pasa cuando los indiferentes, los atomizados, los expulsados de todo interés común, abandonan de pronto, con un aullido, su aparente indiferencia

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechaza el argumento de la mercantil de que el hombre asumía funciones adicionales

Los grandes núcleos urbanos acogen el 50% del producto interior bruto generado entre el año 2000 y 2019

Si el Estado no actúa antes del día 15 para devolver la luz a los habitantes del barrio, estará incumpliendo sus obligaciones como miembro de la Carta Social Europea

Gastromotiva es una asociación que imparte talleres de auxiliar de cocina a jóvenes en situación de vulnerabilidad

Las dependientas de los ‘outlets’ te calan al kilómetro, te calculan el presupuesto al céntimo, te colocan la etiqueta de maruja de medio pelo y te tratan en consecuencia

Las mujeres son las que realizan la mayor parte de las labores de cuidados y limpieza del hogar, pero no aparecen en los datos porque no reciben un salario

El último informe de CAF muestra la “escasa” movilidad social en América Latina y el Caribe y cómo las brechas son más hondas en población indígena y afrodescendiente

El director de la firma de banca privada para el sur de Europa augura una recesión, “aunque es pronto para saber su intensidad y duración”, y aconseja a los inversores reducir su exposición a la Bolsa

La inflación sigue encabezando la lista de los problemas que más inquietan a los ciudadanos, según la encuesta de 40dB.

Las inequidades conducen, en algunos casos, a un giro del espectro político hacia la derecha
El nuevo presidente de la mayor asociación de inspectores de educación cree que el principal problema de la enseñanza en España es la falta de equidad

Solo en 2021, la mayor parte de los 1,5 millones de nuevas infecciones que se produjeron se dieron entre las poblaciones más vulnerables y marginadas

Los liderazgos en las redacciones y las informaciones siguen siendo terreno de hombres, lo que provoca una pérdida de audiencia femenina. Un nuevo estudio constata la desigualdad de género y falta de diversidad racial en el sector, y propone una guía de 12 pasos para cerrar la brecha

Por alguna secreta razón hay gente que cree que al “haberse hecho a sí misma” la vida les debe algo muy especial, y dedica el resto de sus años no a disfrutarla, sino a cobrárselo

Nos unimos en el enfado cuando un mundial de fútbol es organizado en un país que no respeta los derechos humanos. Pero ¿dónde está ese mismo sentimiento cuando las injusticias siguen expandiéndose en el planeta?

España es el séptimo país con la mayor red de centros privados subvencionados con fondos públicos de los 36 miembros de la OCDE analizados por la Fundació Bofill

La región de Santa Cruz ha estado más de un mes con manifestaciones violentas reclamando un conteo nuevo

El primer presidente español de la IS defiende el relanzamiento del mensaje ideológico de la socialdemocracia

La organización Barefoot College International abre su primera escuela en Latinoamérica para formar a mujeres que instalarán paneles solares en un país con un 35% de pobreza energética

Las protestas actuales no se parecen a ningún movimiento social anterior. No aspiran a un “mundo nuevo”, sino a la continuación del antiguo, un mundo en el que la mayoría, la gente corriente, seguía estando en el centro

Afganistán o Irán son solo algunos de los países donde los derechos de las mujeres se vulneran de forma sistemática. Ejercen la represión policial cuando protestan y establecen leyes discriminatorias y con vacíos legales que desprotegen a las mujeres

Asistimos a una falsa disyuntiva en la que los grupos más desfavorecidos de la sociedad se enfrentan por escasos recursos sucumbiendo a los prejuicios en vez de fomentar el espíritu de colaboración

Estamos a tiempo de llevar una política de revalorización de las pensiones excepcional y acorde a los momentos complicados que estamos atravesando

La respuesta a la crisis medioambiental es la lucha política y moral decisiva de nuestro tiempo, y la transición energética constituye el núcleo de su solución

Ocho de los diez países con mayores índices de aislamiento escolar están en la región. Cuba y República Dominicana son los únicos con cifras similares o inferiores a la media de la OCDE


Las cinco selecciones africanas que llegan a Catar 2022, sueñan con levantar la Copa Mundial de fútbol a pesar de los muchos obstáculos que afrontan

Es un presidente atípico que no encaja en ningún molde y que le ha quitado a la política una pesada carga ideológica

La falta de servicios, infraestructura y la clasificación social por diferencias económicas o raciales son algunos de los elementos que se refuerzan en urbes cada vez más divididas según el distinto nivel económico de sus vecinos

Los países occidentales tienen un reto colosal al que enfrentarse para evitar un desgaste de sus valores

La crisis del alquiler deja tras de sí un reguero de vidas en ‘stand by’, pero ciertos políticos siguen empeñados en no hacer nada y llenar nuestros barrios de viviendas vacacionales
La directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres sostiene que la injusta división sexual del trabajo es la base de la desigualdad, la discriminación y la falta de oportunidades para la mujer

Queda la sensación de que nos están tratando como idiotas. Aunque muchas personas se sumen al discurso de resignarse, en realidad han conseguido narcotizar cualquier conato de indignación

La región, que solo es responsable del 10% de las emisiones históricas, no negocia en un solo bloque sino en varios grupos con propuestas atomizadas. Durante la conferencia podría darse una puja por recursos con el continente africano

Superada la pandemia del coronavirus, la salud global ha desaparecido del centro de la agenda política. Esta es una decisión temeraria que ignora las crisis sanitarias existentes y los riesgos latentes
