
La religión tiene poco de divino
Los nuevos indígenas viven en los suburbios de Occidente, reivindican su papel en la globalización y usan la fe como idea-fuerza de su proyecto
Los nuevos indígenas viven en los suburbios de Occidente, reivindican su papel en la globalización y usan la fe como idea-fuerza de su proyecto
Ballet de la Ópera de París lleva al Teatro Real de Madrid un programa concentrado en lo foráneo
De la violencia como espectáculo a la omnipresencia del trampantojo, Luc Tuymans rastrea las huellas del siglo XVII en el arte contemporáneo a través de una muestra en la Fundación Prada de Milán
El mejor homenaje y la expresión más lograda del espíritu de Lolo Rico lo firmó uno de sus hijos, convertido en un destacadísimo escritor de ensayos
La Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera encara la recta final de su proyecto Tutto Verdi con ‘I lombardi alla prima crociata’
Una nueva traducción se atreve con esa fortaleza inexpugnable que son los ‘Cantos’ de Ezra Pound
‘El cuarto del siroco’ es un escenario que le sirve a Álvaro Valverde como metáfora de la poesía: un espacio que resguarda del tiempo y de la vida, un refugio
'El embarcadero' es un canto al amor con todas sus complejidades y una de las mejores series de la temporada
Nicolás Sartorius publica dos libros en los que alterna el análisis histórico con su propia memoria política
El universo del mexicano Alberto Chimal está en tierra de nadie, entre la realidad más dura y violenta y esa habilidad para adentrarse en lo fantástico
La lucidez narrativa de Esther García Llovet es mucha. Tanta como la de sus personajes en la novela ‘Sánchez’
El lector de ‘No pidas nada’, de Reynaldo Sietecase, es testigo de una violencia política ininterrumpida, como si la caída de la dictadura argentina hubiese sido solo una ficción
La primera novela de Marta Carnicero, ‘El cielo según Google’, arma en pocas páginas una tragedia sobre el amor cuyo poso de emoción remanente engancha hasta el final
La poeta y crítica Annie Le Brun destapa la degradación y la fealdad que promueven artistas-empresarios, galeristas-ojeadores y críticos de arte-comisarios-prescriptores
La ‘Obertura 1812’ glosa la victoria rusa frente al invasor francés
La Sinfónica de Galicia afronta en sus abonos de viernes y sábado un largo programa lleno de espectacularidad
La Flores pone al público en pie en el Romea
Xalàmov mostra moments de crueltat vesànica, d’anorreament brutal de la humanitat del pres
La segunda parte del relato familiar de Borja Ortiz de Gondra engancha al principio pero no despega
El británico sirve una brillante puesta en escena de la única cómedia de Jean-Paul Sartre
Irene Escolar y Bárbara Lennie dan una lección de entrega, emoción y coraje en 'Hermanas', la poderosa nueva obra del dramturgo y director francés Pascal Rambert
El Trío Schubert abre el año en el ciclo de conciertos benéficos de la Real Academia Galega de Belas Artes
En la nueva película de Gonzalo Justiniano, el contexto en el que se desarrolla la narración resulta mucho más interesante que la narración en sí
La película es un producto inequívoco de este tiempo de delicadeza y corrección, incluida la redención final del villano
Se adapta a la misma filosofía de la que nace la novela original, como si la realización de una película no fuera sino una etapa en la cadena de la diversificación del producto
Con aspecto de telefilme de los 90 bien realizado y propósitos de proselitismo, la película acude al complejo de persecución por parte de la iglesia cristiana estadounidense
La desconfianza en la propia entidad dramática del juicio cenral convierte a este drama en un carrusel de barridos y puntuaciones enfáticas
Homenaje fracasado a 'El viaje increíble' (1963), de Fletcher Markle, una producción de Disney devenida con el tiempo en clásico
Ramos del Val reincide con una apuesta suicida sobre la realidad y el deseo, entre la intriga, el terror y la crítica social, protagonizada por una mujer que espera a una cita en casa
Esa reina ciclotímica y su relación con sus dos amantes me van intrigando progresivamente, los diálogos poseen agudeza
A diferencia de sus antecesoras, la película se ve obligada a aplicar una rigurosa lógica narrativa y a exponer sus sorpresas con evidente y quizá previsible cálculo
La organización de Periodistas Asociados de Música dará a conocer al ganador en una gala el 30 de enero en el Teatro Barceló de Madrid
De 'Padre de familia' y 'Los Simpson' hace tiempo que se espera que se marchen con elegancia
Una investigación sobre las intervenciones militares estadounidenses demuestra que la legitimación de las guerras o de la fuerza como garantes de la paz internacional no reduce los conflictos bélicos en el mundo
Los ‘Diarios’ del autor inglés constituyen una lectura apasionante por todo lo que desvelan de su proceso de maduración poética
Las tres temporadas de 'Hap y Leonard', son un ejemplo más de esas predilección por los escritores y guionistas por las extrañas parejas
La mezzosoprano y la pianista vuelven a actuar juntas en una pequeña gira que arrancó este martes en Bilbao
La serie juvenil de Netflix combina comedia y drama con unos personajes entrañables con los que es fácil sentirse identificado
'Un cadáver exquisito', de Manuel Benito, es una obra exigente, con texto extenso que debiera acompañarse de acción profusa y precisa