
Por qué ‘Los nuestros 2’ ha sido un fracaso
La serie se despide como uno de los mayores tropiezos de Telecinco en ficción

La serie se despide como uno de los mayores tropiezos de Telecinco en ficción

El nuevo álbum del músico británico recibe una calificación de 8 sobre 10

No son memorias, ni autoficción. De la vida animal al precariado, las librerías se llenan de obras que parten de la experiencia personal para indagar en asuntos propios de la no ficción

Maurizio Viroli invita a la izquierda a asumir los valores patrios como prueba de amor por la libertad y denuncia los vicios de los nacionalismos

El director alemán construye una versión intensa y personal del Réquiem al frente del Balthasar-Neumann-Chor & Ensemble

Alexandria Marzano-Lesnevich aborda una investigación sobre la transformación de un joven tímido e infeliz en un frío asesino, un caso real que enlaza con su propia historia personal

Antonio Jiménez Millán rinde cuentas emocionales con la memoria más personal en un auténtico tratado de la sentimentalidad evocada

Ben Marcus toma la voz por los autores de la literatura experimental y carga con desigual fortuna contra la novela ejemplificada en Jonathan Franzen

La poeta Pureza Canelo ofrece en ‘Retirada’ un “libro expiatorio, de recapitulación, despedida”

Margaret Drabble explora, a través de una escritura serena y sin dramatismos, la conciencia de que la vejez y la muerte llegarán

Juan Claudio de Ramón desvela las claves geográficas, culturales y políticas del gigante norteamericano y analiza su éxito a la hora de afrontar el nacionalismo en Quebec

La narradora de María Tena en ‘Nada que no sepas’ vuelve a Uruguay, 40 años después de partir abruptamente, para recuperar lo que quedó congelado en una foto fija

Este tipo no solo era guapo, también posee algo muy poderoso como actor y la seguridad de que todos nos vamos a fijar en él aunque aparezca en segundo plano

Si el libreto original de la pieza estrenada en 1852 resultaba lastimoso, hay que creer en fuerzas sobrenaturales para pretender que una actualización lo resuelva todo

Alberto Conejero y Lluís Pasqual han resucitado 'Comedia sin título', de Lorca, con una nueva, espléndida y ampliada versión

'Situation Rooms', del colectivo alemán Rimini Protokoll, es una experiencia documental en vivo entretenida y pertinente

La película de Lars von Trier puede interpretarse como el sonoro lamento de quien aspiraba al Louvre y tuvo que conformarse con la Saatchi Gallery

Verdone es una figura popular en su país sin que, a diferencia del mito de Sordi, haya logrado traspasar fronteras

El modo en que la cámara se desplaza entre personajes en los diálogos es claro indicio de que la escritura visual se pone al servicio de algo tan intangible como su corazón

La reconstrucción de la que podría haber sido la historia de este hombre prehistórico, sus últimos días, es la apasionante premisa de esta película alemana

Interesante película de Sean Anders, guionista de otros nada inocentes acercamientos al universo doméstico, de ramalazos negros, como 'Somos los Miller' y 'Padres por desigual'

La historia enlaza con lo sencillo y no con lo simple. Nobleza, dignidad, redención, venganza, miedo, culpa, complejo por la ausencia de una madre o un padre.

Esta colección de cortos animados reivindica la fuerza del relato tradicional como seña de identidad cultural en tiempos de mercado globalizado
Forma Antiqua toca obras de su disco 'Café Telemann' para la Sociedad Filarmónica de A Coruña

Diseccionamos la serie de los creadores de ‘La casa de papel’ para Movistar +

Los nuevos indígenas viven en los suburbios de Occidente, reivindican su papel en la globalización y usan la fe como idea-fuerza de su proyecto

Ballet de la Ópera de París lleva al Teatro Real de Madrid un programa concentrado en lo foráneo

De la violencia como espectáculo a la omnipresencia del trampantojo, Luc Tuymans rastrea las huellas del siglo XVII en el arte contemporáneo a través de una muestra en la Fundación Prada de Milán

El mejor homenaje y la expresión más lograda del espíritu de Lolo Rico lo firmó uno de sus hijos, convertido en un destacadísimo escritor de ensayos

La Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera encara la recta final de su proyecto Tutto Verdi con ‘I lombardi alla prima crociata’

Una nueva traducción se atreve con esa fortaleza inexpugnable que son los ‘Cantos’ de Ezra Pound

‘El cuarto del siroco’ es un escenario que le sirve a Álvaro Valverde como metáfora de la poesía: un espacio que resguarda del tiempo y de la vida, un refugio

'El embarcadero' es un canto al amor con todas sus complejidades y una de las mejores series de la temporada

La lucidez narrativa de Esther García Llovet es mucha. Tanta como la de sus personajes en la novela ‘Sánchez’

El lector de ‘No pidas nada’, de Reynaldo Sietecase, es testigo de una violencia política ininterrumpida, como si la caída de la dictadura argentina hubiese sido solo una ficción

Nicolás Sartorius publica dos libros en los que alterna el análisis histórico con su propia memoria política

El universo del mexicano Alberto Chimal está en tierra de nadie, entre la realidad más dura y violenta y esa habilidad para adentrarse en lo fantástico

La poeta y crítica Annie Le Brun destapa la degradación y la fealdad que promueven artistas-empresarios, galeristas-ojeadores y críticos de arte-comisarios-prescriptores