
Un ridículo pretexto
La estética minimalista, la luz y el paisaje solo camuflan un gusto demasiado escorado a la pulcritud de una revista de diseño
La estética minimalista, la luz y el paisaje solo camuflan un gusto demasiado escorado a la pulcritud de una revista de diseño
Amb bon criteri, el cronista ha refet en un 'Sense ficció' de TV3 la peripècia d’aquesta via barcelonina, amb claredat i sense causar gens de fatiga
María San Miguel lleva a escena con cierta languidez 'Wasted', la primera de las tres obras de la rapera y poeta británica
'Maestro Fellini', de Ludovica Damiani y Guido Torlonia, traza un precioso retrato del mago de Rímini, llenando el barcelonés teatro Akadèmia hasta los topes
El nuevo álbum de la banda australiana, 'The Slow Rush', recibe una calificación de 8 sobre 10
El yanqui venezolano ejerce de curandero con la gira de ‘Ma’, su nuevo disco
Con 'La deshonra de Sarah Ikker', el argelino vuelve a ofrecer un policíaco de tinte clásico en el que las miserias de la sociedad, el machismo y una turbia historia de amor se entremezclan con el misterio
Oriol Broggi dirige en Barcelona 'Només la fi del món', de Jean-Luc Lagarce, uno de los grandes textos del teatro francés, escrito en 1990
El director checo inicia, en Zaragoza y con la violonchelista Sol Gabetta, una gira española al frente de la Sinfónica de Bamberg
AppleTV+ acierta con una divertida serie que mezcla la irreverencia de 'Silicon Valley' con el frikismo entrañable de 'Community'
El filósofo, abatido con las últimas noticias de Europa, concedió a su amigo Nuccio Ordine una entrevista póstuma
Un ensayo de Ángel Herrerín analiza la trayectoria y los conflictos de la CNT en el periodo republicano
La novela de Ana Merino ‘El mapa de los afectos’ proporciona unas horas de lectura tan gratas como amenas
Luis Gonzalo Díez analiza el pensamiento político del novelista canario y sus meditaciones sobre España a partir de los personajes que desarrolló en los Episodios nacionales
En la URSS, cuenta Lidia Chukóvskaia, no hubo piedad para con las gentes de ideas, pero la intención no fue eliminarlos sino destruirlos
Antonio Orihuela se descuelga con ‘El secreto fondo de las cosas’, un inclasificable artefacto narrativo
Análisis de la nueva novela de Almudena Grandes, el Premio Nadal 2020 de Ana Merino, una obra de Lidia Chukóvskaia, lo último de Bernardo Atxaga, de Antonio Orihuela, una antología poética latinoamericana y dos ensayos sobre la CNT en la República y el pensamiento de Benito Pérez Galdós
'L’ànima perduda' i 'Un indi com tu i com jo' d'Olga Tokarczuk, el darrer premi Nobel de Literatura són, en definitiva, dos llibres diferents que destaquen pel to tranquil, el contingut i els missatges que ens envien
La obra teatral que recrea el famoso triángulo amoroso no escamotea besos ni desnudos, pero no por ello resulta creíble
En los años setenta George Steiner mostró la dimensión religiosa del marxismo o del psicoanálisis
En ‘La madre de Frankenstein’, nueva novela del ciclo dedicado a la posguerra, Almudena Grandes se adentra en el oscuro universo de la psiquiatría franquista
La revolución feminista ha llegado para quedarse y buena prueba de ello son los dos rápidos productos audiovisuales sobre las maquinaciones de Roger Ailes
El postrero cine demasiado peripuesto de Malick no atraviesa porque la sistemática hace tiempo que carga, siempre la misma
El genuino estilo de buena parte del cine creado en Galicia en los últimos años resulta contagioso
Dany Boon, cómico francés de amplio éxito popular, se está quedando en tierra de nadie porque ni hace reír ni está cerca de la tipología del enérgico hombre de violencia
Cine independiente vampírico en el submundo de Los Ángeles actual, rodado en localizaciones reales y con sobrado conocimiento del suelo que pisa
No habla solo del despertar homosexual de su bailarín protagonista, sino de una sociedad que ahoga cualquier gesto que no responda a los cánones de hombría establecidos
Se trata de hacer taquilla con un feminismo de camiseta que por fortuna aparca los eslóganes más trillados para burlarse también un poco de sí mismo
La serie tiene un buen punto de partida, da giros inverosímiles y se lía a lo 'Perdidos'. Pero deja personajes logrados, en el filo del bien y del mal
El gran crítico literario, fallecido el lunes, mantuvo una conversación a lo largo de los años con el ensayista italiano Nuccio Ordine con la condición de que las confesiones vieran la luz al día siguiente de morir
Clara Segura y Bruno Oro se multiplican en la obra, coescrita por Alejo Levis, recién estrenada en el Romea barcelonés
Melani Olivares y Carlos Chamarro interpretan con viveza la exitosa comedia argentina 'Entre ella y yo'
Es probable que el relativo éxito de una interesante serie, 'Llegar a ser Dios en Florida', se deba al desconcierto de sus primeros capítulos
El autor de 'Presencias reales' creía en la excelencia y en la pedagogía. Era un “especialista en generalidades” al que preocupaba la brecha entre divulgación y especialización, ciencias y letras
El gran crítico literario, fallecido el lunes, mantuvo una conversación a lo largo de los años con el ensayista italiano Nuccio Ordine con la condición de que las confesiones vieran la luz al día siguiente de morir
El nuevo álbum de la banda estadounidense recibe una calificación de 6 sobre 10
El ensayista, escritor y profesor, fue crítico literario de 'The New Yorker' desde 1966 hasta 1997
Se publica en español un ensayo sobre el avance cultural que supuso la grabación en los años veinte de las músicas vernáculas
Lo que más deslumbra de ‘La casa del padre’, libro de Karmele Jaio en el que todo funciona, es el corte limpio de su inteligencia