
Rere el pretext
L’assalt a un banc durant una mascletà a València és l’eix de 'Poder contar-ho', de Ferran Torrent

L’assalt a un banc durant una mascletà a València és l’eix de 'Poder contar-ho', de Ferran Torrent

'Ombra i llum' és un capítol a part i breu en la història de la lírica catalana, de mal encaixar en les antologies. Una lliçó que se’n pot desprendre és que val la pena arriscar-se a tornar a les fonts, clàssiques o romàntiques

El festival barcelonés entroniza a Locoplaya y descubre a Ca7riel & Paco Amoroso

Acaba de sortir 'La invasión del pueblo del espíritu'. Ha tornat el Juan Pablo Villalobos més guinyolesc, però també el més filosòfic, tendríssim, divertit sense fer acudits i amb les temples una mica més canoses

El festival entronitza Locoplaya i descobreix Cat7riel i Paco Amoroso

El Rigoletto por excelencia de las últimas décadas se despide de España con un triunfal concierto en Betanzos

Gonzalo Torné prescinde de la verosimilitud en ‘El corazón de la fiesta’, la crónica de un desclasamiento frustrado que quiere ser una ambiciosa sátira del catalanismo

'Héroes de la Antártida' y '500 años de frío' retratan las aventuras (y competiciones) para conquistar los Polos Norte y Sur

Lara Prescott firma una monocorde novela sobre la accidentada publicación de ‘El doctor Zhivago’

En ‘El Gran Bosque’, de Marta López Vilar, hay iluminaciones de un mundo interior complejo, asediado por las emociones, con acercamientos a lo cotidiano

El cineasta inglés Michael Powell escribió una novela admirable en la que se observan paralelismos con la película ‘El hombre tranquilo’, de John Ford

La compleja escritura de José Sanchis Sinisterra complica la puesta en escena de 'Naufragios de Álvar Núñez'
Análisis del fenómeno literario de Lara Prescott, además de libros de Gonzalo Torné, Michael Powell, Marta López Vilar, Jesús Conill, Javier Cacho Gómez y Javier Peláez

'Into the Little Hill', en los Teatros del Canal, es una recreación tenebrosa y deslumbrante del célebre 'Flautista de Hamelin'

Telecinco mostra la reconciliació de la Fani i el Christofer amb un gest expiatori per part de la noia

La moda de producción del último cine español, consistente en la realización de nuevas versiones de comedias recientísimas de países cercanos, es muy discutible

Navad Lapid ha compuesto un (no) relato extraño, inclasificable y, en muchos momentos, fascinante

En su cuarto largometraje, Masaaki Yuasa, es capaz de articular una mezcla de sensaciones que puede pasar en minutos de la carcajada cómplice al desgarro

Una película cuya única virtud es la falta de ambición, y donde se echa mano de una antigua estrella con gran capacidad para la comicidad gestual, Jim Carrey

Wang Quan’n regresa al territorio infinito de Mongolia, tras 'La boda de Tuya', para hablarnos otra vez de una mujer admirable

El veterano cineasta francés Benoît Jacquot ambienta la historia en Londres, donde un Casanova exiliado se cruza con su pálido nuevo deseo

La estética minimalista, la luz y el paisaje solo camuflan un gusto demasiado escorado a la pulcritud de una revista de diseño

Amb bon criteri, el cronista ha refet en un 'Sense ficció' de TV3 la peripècia d’aquesta via barcelonina, amb claredat i sense causar gens de fatiga

María San Miguel lleva a escena con cierta languidez 'Wasted', la primera de las tres obras de la rapera y poeta británica

'Maestro Fellini', de Ludovica Damiani y Guido Torlonia, traza un precioso retrato del mago de Rímini, llenando el barcelonés teatro Akadèmia hasta los topes

El nuevo álbum de la banda australiana, 'The Slow Rush', recibe una calificación de 8 sobre 10

El yanqui venezolano ejerce de curandero con la gira de ‘Ma’, su nuevo disco

Oriol Broggi dirige en Barcelona 'Només la fi del món', de Jean-Luc Lagarce, uno de los grandes textos del teatro francés, escrito en 1990

Con 'La deshonra de Sarah Ikker', el argelino vuelve a ofrecer un policíaco de tinte clásico en el que las miserias de la sociedad, el machismo y una turbia historia de amor se entremezclan con el misterio

El director checo inicia, en Zaragoza y con la violonchelista Sol Gabetta, una gira española al frente de la Sinfónica de Bamberg

AppleTV+ acierta con una divertida serie que mezcla la irreverencia de 'Silicon Valley' con el frikismo entrañable de 'Community'

El filósofo, abatido con las últimas noticias de Europa, concedió a su amigo Nuccio Ordine una entrevista póstuma

Un ensayo de Ángel Herrerín analiza la trayectoria y los conflictos de la CNT en el periodo republicano

La novela de Ana Merino ‘El mapa de los afectos’ proporciona unas horas de lectura tan gratas como amenas

Luis Gonzalo Díez analiza el pensamiento político del novelista canario y sus meditaciones sobre España a partir de los personajes que desarrolló en los Episodios nacionales

En la URSS, cuenta Lidia Chukóvskaia, no hubo piedad para con las gentes de ideas, pero la intención no fue eliminarlos sino destruirlos

Antonio Orihuela se descuelga con ‘El secreto fondo de las cosas’, un inclasificable artefacto narrativo
Análisis de la nueva novela de Almudena Grandes, el Premio Nadal 2020 de Ana Merino, una obra de Lidia Chukóvskaia, lo último de Bernardo Atxaga, de Antonio Orihuela, una antología poética latinoamericana y dos ensayos sobre la CNT en la República y el pensamiento de Benito Pérez Galdós

'L’ànima perduda' i 'Un indi com tu i com jo' d'Olga Tokarczuk, el darrer premi Nobel de Literatura són, en definitiva, dos llibres diferents que destaquen pel to tranquil, el contingut i els missatges que ens envien

La obra teatral que recrea el famoso triángulo amoroso no escamotea besos ni desnudos, pero no por ello resulta creíble