
Trenes rigurosamente evocados
Mauricio Wiesenthal reescribe y expande un libro suyo de juventud sobre el romántico y lujoso Orient-Express
Mauricio Wiesenthal reescribe y expande un libro suyo de juventud sobre el romántico y lujoso Orient-Express
Los personajes de Harlem tienen la aureola de la campechanía y un sentido común que a algunos les resultará de cuñado y a otros de pura humanidad
Tony Cervone comanda un producto no demasiado vistoso en sus diseños de personajes y en su ambientación, que pretende enganchar a base de ligazones con la actualidad
Varios ensayos de pensadores como Ivan Krastev, Daniel Innerarity o Slavoj Zizek analizan el futuro de un mundo que ya no volverá a ser el mismo tras la crisis del coronavirus
El último disco de Mike Skinner es una sucesión de temas brillantes y extremadamente divertidos
Angélica Liddell presenta en el Grec de Barcelona su versión libérrima de la novela 'The Scarlet Letter', de Nathaniel Hawthorne, que dirige e interpreta junto a 12 actores y bailarines
La prosa de Marcelo Luján en ‘La claridad’ es un torno que va aplastándote el pecho hasta que apenas puedes leer
‘Las malas’ narra la vida de unas travestis en la ciudad de Córdoba, entre las cuales se encuentra la propia autora, Camila Sosa Villada
Phoebe Bridgers, Moses Sumney, Beatriz Ferreyra y la colaboración entre Thomas Dunford y Jean Rondeau, entre lo más destacado de las últimas novedades
El nuevo disco de Alejandra Ghersi, ‘KiCk i’, es una oda a la transformación, al optimismo y a los nuevos comienzos
Margo Rejmer se aproxima mediante entrevistas al sufrimiento del pueblo durante la dictadura en Albania, un sistema basado en las delaciones y una represión implacable
Compromiso social y gran literatura se dan la mano en las cuatro piezas que integran 'Dime una adivinanza', de Tillie Olsen. Una obra que conmociona por su lucidez
Sari Nusseibeh, profesor de filosofía e infatigable activista, palestino amigo de muchos israelíes, traza una historia de Palestina hasta ahora no contada
Los libros de Tom Sharpe son tan solo entretenimiento, pero son el mejor entretenimiento que pueda encontrarse en la singularísima 'rentrée' post-pandémica
La vuelta a los escenarios en Portugal se sintetiza en el Festival de Almada con varios estrenos en su fin de semana inaugural
El experto en biología evolutiva Edward O. Wilson aborda en ‘Génesis’, a través del conocimiento de los insectos, el origen de las sociedades como el resultado de la determinación genética y de la selección natural
El nuevo espectáculo de la compañía La Tristura fue concebido antes del confinamiento, pero parece haber sido escrito después
Lo que cuento es una intromisión en las decisiones del profesorado y una desconfianza del espíritu crítico de los alumnos
‘El Japón de los perros’ reúne 11 relatos que utilizan a las mascotas para desvelar las pulsiones ocultas de una sociedad. El volumen incluye un inédito del Nobel Kenzaburo Oé
Hasta ahora, los libros sobre el científico, figura de relevancia mundial, ocultaban su homosexualidad. Una biografía rescata su figura al completo
Tranquilidad y habitaciones cálidas en este hotel de Benasque que cuenta con la buena carta de El Fogaril
Un blanco fermentado en barricas de roble francés de 500 litros y criado con sus lías durante 10 meses
Excelentes surtidos de nigiri y sashimi en uno de los restaurantes japoneses más sólidos de España
El fin de la crítica es impulsar las cocinas, alimentando el debate y la reflexión que llevan al crecimiento o, llegado el momento que atravesamos, a la supervivencia
A 'Confessions d’un artista de merda', Dick deixa la ciència-ficció i salta a la novel·la suburbial
Las tres hermanas angelinas se vuelven más eclécticas y contemporáneas que nunca con ‘Women In Music, Pt. III'
El último libro de Celso Castro, ‘las brujas’, es a la vez una intensísima historia de amor y un relato de terror, de los fantasmas que nos conforman
Las protagonistas de ‘Boulder’, segunda entrega de la trilogía que inició Eva Baltasar con ‘Permafrost’, son mujeres que no están programadas para la felicidad de manual
Alberto Prunetti desdice el tópico de que la novela se ensucia con la política con la historia de un soldador víctima del amianto. Pura y brillante literatura de intervención
Mavis Gallant mira el mundo con una agudeza notable a través de la infancia y juventud de su personaje Linnet Muir
La novela de Txani Rodríguez describe un paisaje social en declive sin necesidad de forjar una pintura sórdida ni crudamente realista
¿Fue la 'vedette' brasileña Dora Vivacqua una situacionista, una feminista, una exhibicionista, una 'freak'? En su nueva novela, Javier Montes firma un retrato arribista cuyo conflicto interno decide no mostrarnos
En el centenario de la muerte del autor de Fortunata y Jacinta, la profesora Yolanda Arencibia repasa de manera exhaustiva la vida y obra de un escritor pegado a la realidad
Tras su exitosa biografía de Messi, Leonardo Faccio acomete el retrato de la reina Letizia, ejemplo de la feminización y la plebeyización características de las monarquías del siglo XXI
Walter Kempowski narra en 'Todo en vano', una gran novela, el final de la II Guerra Mundial desde la óptica de una familia alemana que se resiste a admitir la derrota
Som esclaus d’un Poder que s’ha constituït com una causa eficient que ni localitzem: un virus imparable de debò
Antonio Elorza penetra en su nuevo ensayo en las raíces del yihadismo y los mensajes de sus líderes más antiguos para entender por qué derivó en un fenómeno letal
Una biografía coral rescata la figura del artista argentino, un creador sin apenas obra, un "loco lindo" habitual de los cafés y 'boîtes' porteños, alucinado y diletante, pero también fundamental para entender los años sesenta
Falta credibilidad narrativa en 'Las alegres', de Ginés Sánchez