
El soul que resistió el racismo, pero no a los gánsteres
La historia del sello Stax, como señala Robert Gordon, es también la historia por la libertad y los derechos civiles
La historia del sello Stax, como señala Robert Gordon, es también la historia por la libertad y los derechos civiles
El legado más negativo de la crisis, según López Garrido, es un modelo social europeo herido de muerte y una Administración debilitada por la pérdida de poder tributario
Aunque violento, el Estado Islámico no es estrictamente un grupo terrorista, sino todo un proyecto político. Patrick Cockburn y Loretta Napoleoni tratan de explicar su auge
Con estilo sobrio, Guillem Frontera arma un potente fresco contemporáneo, cercano al 'thriller'
Pérez-Reverte es un hábil constructor de personajes, que se erigen ante nuestros ojos, convincentes, por lo que hacen y por los diálogos en que participan
Los pensamientos de Enrique Lynch interesan: nos invitan a pensar con él, nos agradan o remueven
Una generación de científicos logró aprovechar la guerra para crear las computadoras
Roberto Wong habla en su primera novela del trágico papel del azar y del delirio por desertar de la realidad
Las crónicas de la vida cotidiana que narra Jorge Ibargüengoitia en 'Revolución en el jardín' conforman una de las obras más divertidas e inteligentes
Wenceslao Castañares ha acometido este empeño enciclopédico y acaba de dar a las librerías un primer tomo que espera continuar con otro relativo a la Edad Media
En el libro de Guillermo Busutil se mezclan de forma natural la crónica periodística, el artículo del día, con el relato
El japonés vuelve con su mundo de personajes aislados sin oportunidad de encajar. La búsqueda de identidad atraviesa unos relatos que nos recuerdan que es un gran escritor
'Fuerzas especiales', de la chilena Diamela Eltit, es una lacerante metáfora sobre la pobreza y la indefensión
La primera novela de la escritora de cuentos Samanta Schweblin es una inteligente variación del tópico del “monstruo exterior igual a monstruo interior”
Wade traza un argumento agudo y polémico que introduce la evolución en la historia. Hay que leerlo sin dogmas
El diplomático José Cuenca, desde su embajada en Moscú, narra los años cruciales de Mijáil Gorbachov y la implosión de la URSS
La prosa coloquial y cínica del británico se detiene en la adicción a los videojuegos
L'escriptora nord-americana la fascinen els aspectes més materials del llenguatge. Ara publica en català 'Ni puc ni vull'
Como Modiano, sobre la base del detalle de un recuerdo obsesivo de su vida real, Kiš construye su narrativa judaica de pérdida
Eva Illouz se centra en el fenómeno de 'Cincuenta sombras de Grey' para analizar la prescripción de criterios, actitudes y valores que desprende la exitosa novela
El uruguayo Felisberto Hernández es un narrador sin secuelas: nadie escribe como él. Se inspiró en el desorden de la realidad
La reina del suspense dejó un puñado de consejos básicos e inteligentes que son las tablas de la ley para un escritor
Trueba desconcierta al lector y desafía los tabúes en la potente novela corta que habita en el corazón de esta novela breve
La fascinante y bien documentada ruta que propone el calígrafo y exmonje británico Ewan Clayton repasa la evolución del alfabeto latino, desde el pincel hasta los píxeles
Tras un apocalíptico título, Eric H. Cline presenta un amplio y bien documentado estudio sobre el colapso de las grandes civilizaciones de la Edad del Bronce
Eugenio Fuentes diseña una trama nada fácil, sinuosa como la mente del culpable, y suspendida hasta las últimas páginas de la implacable intuición del protagonista
Con frecuencia se comparan los libros con los hijos. Sea o no verdad, los hijos crecen y los libros se quedan como estaban
La biografía en profundidad del músico dejó damnificados tanto al protagonista como al autor, Jimmy McDonough. El libro destapa el particular ‘modus operandi’ del cantante
Mircea Cartarescu escribió un poema cómico en prosa sobre Rumania en vísperas de la caída de Ceausescu
Todo es simple y, a la vez, maravillosamente retorcido en las provocadoras crónicas de Nelson Rodrigues
El autor cubano crea personajes complejos y frágiles en sus relatos Mejores los de los ochenta, los posteriores decaen
Inspirada en un caso real, 'Las buenas intenciones', de Amity Gaige, novela la historia de un trastornado brillante y enamorado, que recuerda el secuestro de su hija
Robert Louis Stevenson trazó un original mapa en su obra de no ficción, que ha sido compilada
El profesor y crítico, 80 años, ha dedicado su vida a buscar en las letras de Hispanoamérica a los grandes escritores
La nueva entrega futurista de Montero funciona mejor en clave negra que de ciencia-ficción Bruna Husky piensa más como socialdemócrata del siglo XX que como enigma del XXII
Diez años después de Los que cruzan el mar, 'José Carlos Cataño' publica la segunda entrega de su diario, que va de 2004 a 2007
Xavier Batalla García fue uno de los grandes periodistas internacionales de este país, que brilló como reportero y analista
Un ensayo rebate que se sitúe en esa corriente al nada extravagante autor del 'Quijote'
Un libro recupera las letras nihilistas, distópicas y poéticas de Ian Curtis, el cantante de Joy Division fallecido a los 23 años