Siete libros de esta semana
De la prosa de Elizabeth Bishop a la poesía de Jesús Montiel, las críticas de Babelia
De la prosa de Elizabeth Bishop a la poesía de Jesús Montiel, las críticas de Babelia
Gary Snyder traduce magistralmente a poemas y ensayos su querencia por los libros y los paisajes
El quinto libro de Jesús Montiel se presenta como una propuesta insólita en la poesía reciente
De resonancias faulknerianas, no sabe bien el lector si 'Cosecha' —premio IMPAC 2015— pertenece a la estirpe de los relatos míticos o a la de los relatos góticos
'Cataluña en España' descarga de mitos la relación de esta comunidad con el Estado a lo largo de la historia
Ben Brooks invita a la lectura de una ficción sobre el suicidio adolescente que a él mismo no parece interesarle. Cuando finalmente conecta con la historia, ya es demasiado tarde
La feminista y socialista noruega Torborg Nedreaas firma una poderosa novela sobre el amor posesivo sin manchar el texto de didactismo ni de militancia
Un volumen reúne toda la prosa de la poeta estadounidense: textos autobiográficos, crítica literaria y correspondencia
El ganador del Loewe, ensayos sobre parásitos, o lo nuevo de Toni Morrison, las críticas de la semana en Babelia
El cubano Víctor Rodríguez Núñez ganó el Premio Loewe con un recorrido de ida y vuelta a La Habana pasando por EE UU
Las historias de este más que entretenido volumen nos llevan a las tripas y a la cabeza de animales que sufren la visita de parásitos molestos o asesinos despiadados
Javier Montes presenta una hueca indagación sobre el destierro en Río de Janeiro en su versión de tarjeta postal
'Apóstoles y asesinos', de Antonio Soler, construye una pasmosa crónica de la Barcelona de las primeras décadas del siglo XX a partir de la figura del anarquista Salvador Seguí
Jesús Ruiz Mantilla pasa del influjo de Galdós a una novela de múltiples claves narrativas en 'Hotel Transición'
Philip E. Tetlock demuestra que la posibilidad de que un experto acierte en geopolítica es inversamente proporcional a su renombre
Toni Morrison jalona 'La noche de los niños' de estrategias fantásticas para construir un relato sobre la pederastia y la injusticia
Martín Caparrós, Juan Miñana, los Borbones, narradores invisibles chinos, y el dedo de David Lynch
Martín Caparrós escribe fascinado una novela biográfica del escritor y político argentino Esteban Echeverría en las lindes de lo probable y lo verosímil
Eduardo Higueras Castañeda publica la más completa biografía política de Manuel Ruiz Zorrilla, el republicano conspirador que luchó por la igualdad y la libertad
'Despues de Mao' es una antología de autores chinos poco conocidos, algo que es siempre un acto valiente
Con 'El cielo de los mentirosos', Juan Miñana entrega una extraordinaria novela, y por más de un motivo
'El dedo de David Lynch' es una especie de Casablanca sórdida, una tropa memorable en cuya caracterización y diálogos brilla el autor
Javier Azpeitia recupera con libertad imaginativa los primeros años de la imprenta en 'El impresor de Venecia'
Admitimos cocodrilo pero no cocreta. Álvarez de Miranda explica por qué en su nuevo libro
De Laura Restrepo a Antonio Colinas, pasando por Karl Ove Knausgård, las críticas de Babelia
'Avenida de los misterios' narra las peripecias de un escritor mexicano que pasó parte de su infancia como niño de la basura. Una novela excesiva pero excepcional
'Pecado', la novela de Laura Restrepo, se justifica sustancialmente por la forma que urde para narrarnos su historia
Eugenio Baroncelli traza la semblanza de 67 personas en un libro excepcional e ingenioso construido a partir de gestos
'Pleamargen' tiene dos lecturas, la de los textos limpios de referencias y guiada por la fuerza de sus imágenes, y la que nos llevará al Breton profundo y culto
En la raya de los 70 años de vida y medio siglo de escritura, Antonio Colinas publica sus memorias. El escritor leonés acaba de obtener el Premio Reina Sofía de Poesía
En 'Música de mierda', Carl Wilson plantea si el concepto de buen gusto es una falacia a partir del análisis de la carrera de su compatriota Celine Dion
El escritor noruego dedica 'Bailando en la oscuridad', cuarta entrega de su ciclo autobiográfico, a su adolescencia, llena de borracheras y escarceos sexuales
Lo nuevo de Don DeLillo, la poesía de Carla Badillo, la Primera Guerra mundial de Ian Kershaw... las críticas de Babelia
'Descenso a los infiernos', de Kershaw, es un libro claro y preciso sobre la historia de Europa que ilustra la importancia de la Primera Guerra Mundial en el devenir del continente
Concebidas como escenas de una atrevida performance, las composiciones de Carla Badillo tejen una fábula minimalista
Hill crea una intriga a partir de la ejecución de un inocente acusado de degollar a una joven en un internado barcelonés
Moisés Naím comenta las cuestiones del mundo en clave geoestratégica desde su atalaya personal
Antifranquistas del interior y del exilio se reunieron en Múnich en junio de 1962 para plantear la democratización de España. Fue un fracaso, pero no fue en vano
La última novela del venezolano Juan Carlos Méndez Guédez es una larga declaración, en un hospital psiquiátrico a una monja que lleva meses en coma
Con prosa brutalmente glacial, Don DeLillo despliega en 'Cero K' una mezcla perfecta de ciencia-ficción y ficción filosófica