Los gobiernos técnicos no solucionan la ingobernabilidad
Los tecnócratas se presentan como una solución al caos político e institucional en Italia, pero acaban moviendo al país aún más hacia la derecha
Los tecnócratas se presentan como una solución al caos político e institucional en Italia, pero acaban moviendo al país aún más hacia la derecha
La entidad gana 271 millones hasta junio, un 11% más que el año anterior pese a la segregación de Línea Directa
Meta planea recortar los planes de reclutamiento de ingenieros un 30% y Netflix despidió 450 empleados entre mayo y junio
España rechaza la propuesta de Bruselas de recortar un 15% el consumo de gas: “A diferencia que otros países, los españoles no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades desde el punto de vista energético”
El Panel de Funcas rebaja la previsión de crecimiento del PIB para 2022, hasta el 4,2%
La elección en el Parlamento de Ranil Wickremesinghe, de quien se pidió la dimisión durante las protestas, amenaza con avivar las manifestaciones
El impulso de la banca electrónica en los países en desarrollo permite a las personas mejorar sus formas de pago y ahorro
Los economistas del organismo piden a la UE que se prepare para un escenario de cierre abrupto del suministro con planes de racionamiento y ayudas a los hogares vulnerables
La prestación ha contribuido a reducir la pobreza, pero solo llega al 40% de los potenciales beneficiarios y tiene recorrido para convertirse en un instrumento más potente
La crisis económica y la inestabilidad política dan la puntilla a un sector básico para el país
El Gobierno debe ofrecer paliativos para compensar la subida de precios, pero no a todos, sino, sobre todo, a quienes no llegan a fin, ni a medio, mes
El Gobierno de Alberto Fernández acepta resignado los reclamos para reducir la tensión en la calle
El 40% de la población subsiste con menos de medio salario mínimo mensual. La crisis mundial rebaja las posibilidades de reducir la pobreza
La escasez de combustible en la isla, motor de las protestas, agudiza el ingenio de los conductores de ‘tuk-tuk’
La idea de crisis de la democracia no explica lo que nos pasa, que es una suerte de afianzamiento mediocre que consolida un sistema político en el que hay más rechazo que elección, más descarte que preferencia
A nivel europeo, las instituciones siguen apoyando, como una lengua de lava, el avance de la privatización. Es un eufemismo la defensa de los “servicios de interés económicos generales” en el Tratado de la UE
En realidad, los problemas de la deuda soberana de la eurozona nunca acabaron. Simplemente, optamos por mirar hacia otro lado
En condiciones como las presentes, sorprende que haya que pedir un esfuerzo fiscal a determinados sectores con beneficios extraordinarios. Ellos mismos deberían haber tomado ya la iniciativa
La escasez de combustible, que ha perturbado el día a día de la población, prendió las protestas en una isla conjurada para “echar al presidente”
En tiempos de crisis resulta difícil defender que hay que poner límites a alguna actividad económica, como el turismo de cruceros. Pero la crisis climática, resultado de un modelo de crecimiento a cualquier precio, lo ha trastocado todo
La disputa fue a más cuando un contertulio preguntó por qué los tomates no sabían como los de antes. Por fin la conversación había tomado altura
La altura del desafío que tenemos es tan grande como la mezquindad, tan manifiesta, de esa nueva derecha ultra que puede gobernar
Las cifras sobre crecimiento e inflación que ha dado la Comisión Europea alejan por el momento el fantasma de la recesión
Las ayudas oficiales a las empresas de gas y electricidad alcanzaron el 2,3% del PIB en 2021, previo a la disparada de los precios internacionales
El mercado de cambios responde con una revaluación de la moneda al anuncio del plan, que inicia el 18 de julio
“Queremos elecciones y que se dé el poder al pueblo”, reclaman los manifestantes
Pekín puede revelarse como un importante actor en la crisis económica y alimentaria si toma una parte de los activos que posee en EE UU y crea un fondo para ayudar a los países más pobres en condiciones mejores que los que destina el FMI
El IPC sube 5,3% el mes pasado y corta la curva descendente iniciada en abril
El Gobierno consigue el aval a sus medidas económicas, a la regularización de sanitarios y a la reforma exprés del Poder Judicial
La derecha agita a las víctimas del terrorismo por el pacto con Bildu y la izquierda la acusa de sembrar mentiras sobre el contenido del texto
El dirigente abandonó el país tras el asalto al palacio presidencial durante las protestas por la crisis económica y política
Sitúa a la economía española como una de las más dinámicas este año, aunque rebaja su pronóstico para el próximo año en el 2,1%
Los periodistas de EL PAÍS Javier Casqueiro, Paula Chouza y Elsa García de Blas analizan el debate sobre el estado de la nación que termina hoy
El discurso de Sánchez en el debate sobre el estado de la nación fue un intento de reafirmación y de reforzar los lazos en la coalición de gobierno
El presidente está acostumbrado a ganar contra todos. Lo hizo contra el aparato socialista y después contra Rajoy. Veremos si también lo hace ahora contra los señores de las finanzas o es vencido en los despachos y en las urnas
Convendría, en lo personal y en lo colectivo, prepararnos para asumir las implicaciones de los tiempos difíciles por los que estamos transitando
Los productores exigen menos presión fiscal con una huelga de comercialización de 24 horas
El socio minoritario del Gobierno presiona para que se garantice una mayor laicidad del Estado, suprimiendo la asignación tributaria a la Iglesia y eliminando la religión del sistema educativo
El jefe del Estado, Gotabaya Rajapaksa, logró volar durante la madrugada a Maldivas tras días de protestas masivas por la profunda crisis de desabastecimiento en el país. Los manifestantes irrumpen en las oficinas de la jefatura de gobierno
La patronal de fabricantes de vehículos no prevé remontar las matriculaciones en 2022