
La industria alimentaria echa el freno por la inflación: la producción crece solo un 1,5% en 2022
La desaceleración del consumo y las subidas de costes impactan en el sector, que teme que la sequía agrave la escalada de precios

La desaceleración del consumo y las subidas de costes impactan en el sector, que teme que la sequía agrave la escalada de precios

El centro de análisis calcula que el PIB aumentará un 1,5% en 2023 y un 1,4% el ejercicio próximo

La número dos del Fondo Monetario Internacional aborda, en una entrevista con EL PAÍS, la inflación que lastra el crecimiento económico de la región, el gasto de los gobiernos y el nuevo acuerdo del Fondo con Argentina

La inflación en la región se mantiene alta, a diferencia de economías emergentes en Asia, lo que representará una presión económica fuerte este año y el que sigue

El organismo rebaja una décima la previsión de crecimiento global, hasta el 2,8%, y advierte del riesgo de un aterrizaje forzoso
El organismo multilateral espera que la inflación en la segunda economía de Latinoamérica sea de 6,3% en 2023, por encima de la meta del banco central

El organismo mantiene intacta su previsión de avance del PIB en el 1,6% para 2023 tras constatar un “crecimiento destacable” este trimestre

En su reporte de proyecciones económicas, la multilateral sugiere que la integración económica es un camino para mejorar la senda de toda América Latina

El organismo multilateral asegura que el crecimiento esperado es “demasiado bajo para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza”

El organismo multilateral subraya que México es el único país en América Latina en el que el comercio exterior ha crecido de manera importante en los últimos 20 años

El conjunto de las Administraciones públicas acumuló a cierre de ejercicio un pasivo de 1,5 billones, equivalente al 113,2% del PIB

El miembro del Consejo Ejecutivo de la institución afirma que la situación actual es “muy diferente” a la crisis financiera de 2008

El sector energético es el que experimenta un mayor crecimiento, según el Banco de España

Las empresas emergentes innovadoras africanas han conseguido mantener e incluso aumentar la atracción de fondos de capital de riesgo, en un momento en que el sector cae hasta un 35% en todo el mundo

El Instituto Nacional de Estadística confirma su avance del PIB, pero recorta una décima la variación interanual del último trimestre hasta el 2,6%

La mejora de las proyecciones de crecimiento del Banco de España no permite todavía bajar la guardia en el terreno de las ayudas sociales

La escalada de precios lleva dos meses a la baja, aunque existen presiones en el sector de los servicios

Los panelistas estiman que el IPC medio alcance el 4,2% y el PIB suba dos décimas hasta el 1,5%, impulsado por la demanda exterior

El ministro de Hacienda de Gabriel Boric, Mario Marcel, asegura que el panorama actual se observa “más favorable”

El organismo pide más subidas de tipos y reitera que las ayudas deben focalizarse en los más vulnerables

El temor al contagio en el sector bancario global por la caída de tres entidades estadounidenses y la cancelación de las cuentas de Gobierno en la banca privada marcan la cita anual de los banqueros del país

El peso remonta un 26% desde su peor cotización en 2020 y este año es ya la divisa más apreciada del mundo. Ganan los consumidores de más alto poder adquisitivo y pierden los exportadores y quienes reciben remesas

El modesto objetivo de crecimiento establecido por el primer ministro saliente es coherente con el desarrollo de un modelo sostenible que da prioridad a la creación de 12 millones de empleos

La economía global afronta desde 2020 los mayores bandazos y desafíos: la inesperada inflación galopante, las subidas abruptas de tipos, la desglobalización o la transición energética

Los legisladores chinos se reúnen esta semana en Pekín para establecer hacia dónde se dirigirá la potencia asiática este año

Las exportaciones ya suponen el 41,7% del PIB y compensan el aumento de la factura energética en 45.000 millones

La Asamblea Popular arranca su cita anual con la intención de certificar a Xi Jinping como jefe de Estado mientras se fija un crecimiento del PIB del 5% para este año

El sector económico que más creció en 2022 fue los juegos de azar, impulsados por las apuestas en línea. Los economistas alertan: son poco productivos, tienen altos costos sociales y enfocan su publicidad en públicos jóvenes de rentas bajas

El crecimiento fue prácticamente la mitad que en 2021. Irlanda fue el país con mayor crecimiento, y Letonia el menor. España creció por encima de la media

Los fondos europeos empujarán la economía en un escenario de elevada incertidumbre

El dato oficial es ligeramente inferior a las previsiones del Gobierno y las multilaterales, que eran del 8% o más

Tras la inauguración de su segunda estación de AVE, la ciudad malagueña aspira a que las nuevas conexiones ferroviarias ayuden a incrementar las inversiones y la población del municipio
La tercera economía mundial nombra a Kazuo Ueda, ‘el Bernanke japonés’, como nuevo gobernador del Banco Central de Japón. La economía nipona creció un 0,2% en el último trimestre de 2022, por debajo de las expectativas de los mercados

La Comisión mejora sus perspectivas para la economía española hasta el 1,4% por la fortaleza del mercado laboral y el repunte del turismo, cuatro décimas más que en la anterior previsión de otoño

El país, quinta economía del mundo, superará a China en población este año, presume de desarrollo tecnológico y experimentará un fuerte crecimiento del PIB, pero vive preso de la desigualdad, la contaminación, el proteccionismo y la fragilidad institucional

El número de trabajadores aumenta en más de un 5% en 2022, pero el dinamismo se frena en el último trimestre

En 2023, la economía española levantará el pie del acelerador, pero no pisará el freno y seguirá creando puestos de trabajo

Además del crecimiento mínimo, su informe trimestral de política monetaria revela que las alzas en las tasas de interés aún no surten el efecto esperado

El jefe interino para América Latina del Fondo Monetario Internacional asegura que para bajar la deuda y no sacrificar los apoyos a los más vulnerables, los Gobiernos deberán recaudar más y gastar mejor

El PIB habría retrocedido entre octubre y diciembre de no ser por el aumento de los consumos públicos