
Cómo contener la deuda: experiencias recientes
Es más eficaz seguir un camino intermedio entre la política de la avestruz y los ajustes drásticos del gasto público
Es más eficaz seguir un camino intermedio entre la política de la avestruz y los ajustes drásticos del gasto público
¿Qué nos queda? Crecimiento. Si la recaudación se mantiene en un 20% del PIB, imagine lo que sería crecer 5% por año y el impacto en las finanzas públicas que esto tendría
El PIB de los países más desarrollados creció un 0,4% en el segundo trimestre de 2025, dos décimas más que durante los tres primeros meses del año
Conviene recordar que la desigualdad no es solo una cuestión moral, también es un factor de riesgo para la cohesión social, la confianza institucional, la estabilidad política y el crecimiento económico
La revisión del dato preliminar lanza otro jarro de agua fría sobre la economía del país, cuyo ministro de Finanzas ha pedido al resto del Gobierno que analicen recortes presupuestarios
El juicio sobre la gestión de Marcel está pendiente y, por el momento electoral del país, seguramente dará para mucho en los próximos días
El nuevo ministro de Hacienda y durante más de tres años responsable de la cartera de Economía del Gobierno de Boric plantea que los logros obtenidos permitirán una capacidad estructural de crecimiento mayor a la que heredaron
Tenemos una política cortoplacista ante dinámicas han alcanzado unas dimensiones que sobrepasan ciertos límites naturales o que plantean daños irreversibles
El Banco de España confirma que la ratio sobre la riqueza se reduce en casi dos puntos con respecto al mismo periodo del año pasado, hasta el 103,4%
El comercio, el consumo y los servicios jalonan el PIB en el segundo trimestre del año. Sin embargo, la construcción de edificaciones padece una caída pronunciada y el agro se ralentiza
El avance de la actividad española, de un 0,7% entre abril y junio, multiplicó por siete el de la zona euro
El gasto de los hogares y la inversión toman el relevo al consumo público y las exportaciones, e impulsan la economía por encima de la media europea
Si algo se puede sacar en limpio de debates de candidatos y economistas de los comandos de estas semanas es que los problemas económicos y sociales del país son amplios y profundos
Reduce al 4% el precio del dinero y se ve obligado a una histórica doble votación para lograr consenso entre sus miembros
El economista Ignacio Briones parece no ver las experiencias desastrosas que acompañan el acelerar industrias altamente contaminantes
El ministro de Economía avanza que el Gobierno prepara un nuevo plan para ayudar a las empresas y sectores afectados por los aranceles
El presidente la acusa de falsear las cifras con “fines políticos” desde hace meses, para ayudar a Kamala Harris en las elecciones de noviembre
La Airef señala que Baleares, Cantabria, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha tiraron de la economía regional en el segundo trimestre
El avance anualizado ascendió al 3% entre abril y julio
La actividad en Europa vuelve a estancarse tras un buen muy comienzo de año
El Fondo mantiene intacto su pronóstico sobre España, que será la economía desarrollada que más crecerá este año
Los grandes motores del avance han sido el consumo de los hogares y la inversión; el PIB encadena ocho trimestres seguidos con alzas superiores al 0,6%
La manufactura nacional pasó de aportar un 17,3% del empleo total a inicios del siglo, a un 9.9%, según la Fundación BBVA y el Ivie
Cuando un Gobierno apuesta por el desarrollo económico lo que debe mirar es de qué manera mejora la calidad de vida de sus habitantes
El alza de la IED fue impulsada en gran medida por las empresas transnacionales que ya operaban en la región, principalmente por la mayor reinversión de utilidades, según un informe de la Cepal
Desde las sociedades más progresistas a las más conservadoras, con Estados fuertes o débiles, en sistemas capitalistas y socialistas, la natalidad está cayendo. Un cambio que también modifica el paradigma del crecimiento económico
Colombia posee una de las tres mayores fronteras agrícolas no aprovechadas en el planeta. El país debe enfocarse en asociaciones de campesinos en las regiones y con emprendedores para aprovechar ese potencial
La opinión pública, es decir los electores, ya tienen identificado al crecimiento económico, el desempleo, la vivienda y la seguridad pública como asuntos de la mayor relevancia que se deben atender y en torno a ellos la Casen 2024 aportaría luz y claridad
El diferencial se aferra a los 60 puntos básicos. Los inversores redoblan el apetito por la deuda de la zona euro y BlackRock escoge a los bonos de Italia y España como sus favoritos
La Generalitat presenta su informe económico anual e Illa defiende que compartir la prosperidad “no es un lastre”
El análisis del American Enterprise Institute, basado en los logros de la Administración republicana, pronostica una migración neta negativa con un impacto de hasta 0,4 puntos en el incremento anual del PIB
Si bien Chile tiene margen para crecer a mayor velocidad, hoy las dificultades que enfrenta el país son mayores y de distinta naturaleza a las que había hace unos años
La región tiene la tarea de adaptarse al nuevo contexto y aprovechar la marea agitada para afianzar un mejor posicionamiento en el comercio global
La Comisión estima que las jubilaciones se comerán el 41% de la recaudación de impuestos y cotizaciones hasta 2050, por lo que aconseja adelantar reformas que fortalezcan las finanzas públicas
Subir impuestos, recortar otras partidas o endeudarse se vislumbran como las alternativas para financiar el rearme que pide la OTAN
La mayor parte de las regiones del país ya se encuentran en recesión técnica. Es cuestión de tiempo que se reconozca que ya estamos en una recesión económica
El banco considera que las investigaciones judiciales que afectan al PSOE tienen un impacto “limitado” sobre la economía, pero admite que “pueden haber afectado la confianza del consumidor y la inversión”
El banco central de Estados Unidos prolonga la pausa mientras el republicano llama “estúpido” a su presidente. Jerome Powell insiste en esperar y ver porque aún no se conoce el impacto de los aranceles en la inflación y la economía