![Jeremy Rifkin en Ciudad de Panamá, en enero de 2025.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PPM2JCPI4ZBCDP3MEVYTKWLIXI.jpg?auth=62c2d3061fe91cd6585430d8aa89b0d4831099827c369eba4c850e0e57e27345&width=414&height=233&focal=3765%2C605)
Jeremy Rifkin: “La empatía está incrustada en nuestros circuitos neuronales”
El sociólogo estadounidense defiende modelos económicos descentralizados e insta a los científicos a aprender de las comunidades indígenas y su manejo del agua
El sociólogo estadounidense defiende modelos económicos descentralizados e insta a los científicos a aprender de las comunidades indígenas y su manejo del agua
En un contexto global marcado por la polarización, nuestra región tiene la oportunidad de convertirse en un faro de cooperación y multilateralismo. La integración no es una alternativa, es una necesidad estratégica
España brilla en el exterior por la fortaleza de su crecimiento y los economistas internacionales vislumbran un cambio estructural en el patrón de crecimiento
Las economías pueden pasar a gran velocidad de la euforia al pesimismo: pero solo en España, cuando las cosas van bien, la percepción exterior se distancia tanto del interesado fatalismo interno
El Departamento de Trabajo ha llevado a cabo una revisión estadística de los datos que muestra un mercado laboral algo menos dinámico
El indicador de actividad total del sector privado español perdió impulso al inicio de 2025, se situó en 54.0 puntos frente a los 56.8 registrados en diciembre
La veterana política costarricense, hoy responsable de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas, es considerada una de las posibles candidatas a dirigir la ONU. En entrevista con EL PAÍS analiza el futuro de la región y apuesta por su protagonismo a pesar de las tensiones arancelarias y las amenazas de Trump.
El Ejecutivo percibe un cambio estructural en el patrón de crecimiento; prevé que la inversión se recupere este año, que el consumo privado siga tirando y que el mercado laboral mantenga su vigor con un millón más de empleos en dos años
Las cadenas de producción y suministro de Estados Unidos, México y Canadá se han hecho interdependientes en 30 años de libre comercio
Dos cabezas gremiales y dos directivos empresariales discuten cómo revitalizar el crecimiento económico en la región
El Foro Económico Internacional celebrado en Ciudad de Panamá disecciona las urgencias y necesidades de la región, en busca de alianzas y fórmulas para multiplicar su impulso económico
La exresponsable del Comando Sur defiende que “la seguridad económica depende de la seguridad nacional” y sugiere la aplicación de una especie de Plan Marshall en la región
Felipe Chapman y su colega de Exteriores, Javier Martínez-Acha, conversan con el director de EL PAÍS América, Jan Martínez Ahrens en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe
La fundadora y CEO del Centro Global de Gobernanza de la IA participa de la plenaria del segundo día del el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe que se celebra en Ciudad de Panamá
El Producto Interno Bruto de octubre a diciembre descendió 0,6%, su primera caída desde el tercer trimestre de 2021
El ritmo de expansión del producto interior bruto se frenó ligeramente en el último tramo del año
Keiko Fujimori, candidata presidencial de Perú, un exgobernador colombiano y la embajadora de Panamá ante la OEA comparten sus visiones sobre las relaciones internacionales en la región
Cientos de líderes y expertos debaten en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, sobre los retos de la región, de la transición energética, la cohesión social, la lucha contra el crimen o la integración territorial
Expertos discutieron sobre las herramientas que se necesitan para ganar la confianza del sector durante el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe que se celebra en Panamá
Una decena de expertos debate las posibles soluciones a un problema que afecta la democracia
La directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, reflexiona con economistas y expertos sobre los retos de la región
El banco central de Estados Unidos mantiene el precio del dinero en el 4,25%-4,50% en su primera reunión tras el regreso de Trump pese a las presiones del presidente
El encuentro, organizado por CAF-banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Grupo PRISA y WIP, se celebra en Ciudad de Panamá
El ex primer ministro de Italia y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, subrayan las oportunidades económicas de la región y su identidad propia durante la primera plenaria del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe
El mandatario ha defendido la soberanía panameña sobre la infraestructura ante las amenazas de Trump, en la apertura del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP. Abrieron el encuentro en Ciudad de Panamá el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y el del Grupo PRISA, Joseph Oughourlian
Starmer invoca las medidas desregulatorias de Margaret Thatcher, y da luz verde a la construcción de una tercera pista en el aeropuerto de Heathrow, en contra de las organizaciones medioambientales
El encuentro, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, se vuelve un espacio para conversaciones de alto nivel sobre cómo retomar la senda de crecimiento sostenible y justo en la región
El presidente del banco de desarrollo latinoamericano llama a fomentar la integración y a “recuperar” la capacidad de la región para atraer inversión en sectores clave
El presidente cree que hay que evitar una guerra comercial y Europa debe reforzar sus vínculos con otras regiones si EE UU se cierra
En los últimos cuatro años el crecimiento nacional ha sido mejor del esperado, pero su impulso proviene de componentes en los que el desembolso de capital es escaso. La falta de dinamismo reduciría el PIB a largo plazo
La ralentización de la economía española respecto al año pasado se percibirá en el consumo público y en el sector exterior, según el panel de Funcas
Se prevé un crecimiento del 2,6% anual, apoyado por la demanda interna en un 2025 que presentará un menor dinamismo
El presidente contrastará el “modelo español de éxito” con Milei y Trump, que entrará por videoconferencia. Las cifras españolas generan interés en la cumbre económica a pesar de venir de un Gobierno progresista alejado de sus postulados
La presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) habla del rechazo del Comité de ministros de Boric a la minera Dominga y del acuerdo entre el oficialismo y la derecha tradicional para avanzar en la reforma de pensiones
El organismo sitúa a Estados Unidos como la economía avanzada que más crecerá, un 2,7%, pero advierte sobre los riesgos comerciales ante la llegada de Trump
El Banco Mundial mantiene sus previsiones y estima un crecimiento del 2,7% para este año y el siguiente
La mayor economía europea se contrae por segundo año consecutivo, algo que solo había pasado una vez en la historia reciente
Según el informe anual de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, el mayor motor de la economía en el país sudamericano ha tenido una tendencia a la baja desde 2006. En 2024 el rango osciló entre el -0,2 % y el 0,1 %
A algunos economistas solo les importa la libertad de elección, pero olvidan que necesitamos oportunidades. Los impuestos nos liberan a todos, pues nos ayudan a desarrollar nuestro potencial, dice el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz en ‘Camino de libertad’, del que ‘Ideas’ ofrece un extracto
Mucho se ha dicho que la izquierda y el progresismo sólo se preocupa de la redistribución pero descuida el crecimiento, mientras que la derecha, tolerante y hasta promotora de la desigualdad, justamente pone el foco allí