
Colonialismo europeo
¿Qué intereses defienden Von Der Leyen y una Comisión que ignoran los desafíos contra la libertad de sus ciudadanos?
¿Qué intereses defienden Von Der Leyen y una Comisión que ignoran los desafíos contra la libertad de sus ciudadanos?
El tema, que ya acumula más de 10,5 millones de reproducciones en Spotify, profundiza en las tragedias que ha vivido la isla anexada por Estados Unidos en 1898
El libro, que acaba de ser inscrito en el programa Memoria del Mundo de la Unesco, recoge una traducción en castellano de la lengua de esta nación indígena de Bolivia, ocupada históricamente por aimaras, quechuas y misiones evangelizadoras. El idioma, con solo 737 hablantes, está en peligro de extinción
El éxito de este musical de temática trans, uno de los títulos favoritos para los Oscar, demuestra que parte del público sigue nadando cómodamente en las aguas de la ideología colonial y binaria
Esta creadora de contenido, referente para los jóvenes de su país, estrena la segunda temporada de ‘Descoloniza’, una serie de AJ+ Español en el que personalidades de América Latina cuestionan conceptos y formas de ver el mundo impuestos desde afuera
Al expresidente López Obrador lo atravesaba la historia. En contraste, el año uno del presente Gobierno le habla al futuro. El 2025 será, para Claudia Sheinbaum, bandera. Una declaración de principios
Las figuras elegidas por el gobierno como símbolos de la mujer indígena existieron en un contexto histórico en el que esa categoría no existía y no tenía sentido
El traspaso de la administración de la vía interoceánica a Panamá, que el presidente electo define como una “estupidez”, fue un acto de justicia y cerró un oscuro capítulo del imperialismo americano
Los registros sonoros de al menos seis comunidades nativas fueron realizados por misioneros e investigadores entre 1903 y 2001 y se encontraban en Europa. 157 de esos audios han sido devueltos al país sudamericano
El patrimonio histórico no tiene dueño ni necesita ser consagrado en el altar de la identidad o del localismo más primario
La investigadora rellena los huecos que ha dejado el colonialismo en el conocimiento del arte en su libro ‘El cuadro completo’. Y defiende una nueva mirada de las obras
Viñeta del viernes 13 de diciembre
La directora de ‘Atlantique’ se adentra con una mirada tan incisiva como sencilla y poética en el complejo debate de la restitución de tesoros artísticos a sus países de origen
Una ola de soberanismo y la irrupción de nuevos actores como Rusia, China y Turquía destierran a París de su principal zona de influencia en el Sahel
El Centro Ransom, de la Universidad de Austin, atesora un asombroso botín literario por el cual recibe críticas de ‘extracción’ y ‘expolio artístico’
El académico y artista estadounidense, uno de los pensadores más influyentes en estudios negros y cultura afroamericana, aboga por la abolición de las instituciones universitarias y culturales
La creadora de campañas como #VotarEsUnDerecho o #TeCedoUnaCita publica el libro ‘España ¿Racista?’: Una historia muy actual sobre las raíces del odio y nuestro pasado colonial’
En un planeta en que Occidente dejará de mirarse el ombligo, nos animamos a proyectar un mundo en el que la vivienda sea un derecho y las redes sociales, un servicio público. Por soñar, que no quede
El exmandatario mexicano criticó la insistencia en la petición de que España pida perdón por la violencia en la época de la conquista en América
El Gobierno senegalés impulsa una investigación ochenta años después para arrojar luz y exigir reparación por el asesinato, a manos de militares galos, de decenas de soldados africanos que reclamaban sus salarios tras la II Guerra Mundial. Este episodio se estudiará a partir de ahora en los libros de texto
El Tribunal de Apelación de Bruselas ordena al Estado indemnizar a cinco mujeres, víctimas de “daño moral” y de “atentado contra su identidad y su lugar de origen”
Las disputas institucionales entre España y México por la colonización no deberían enturbiar la Feria del Libro de Guadalajara
La experta trabaja para identificar el patrimonio comunitario de los pueblos originarios de su país y busca resquicios legales para protegerlo ante el avance de empresas mineras y de producción de energías renovables
Yamena rompe los acuerdos de defensa con París mientras el presidente senegalés anuncia el cierre de la base gala en Dakar. Las tropas de Francia ya han sido expulsadas de Malí, Burkina Faso y Níger
Una biografía del autor de ‘Los condenados de la tierra’ reconstruye la atmósfera moral, intelectual y política de los años en que se celebró la violencia revolucionaria
Para muchos nativos, Acción de Gracias es un día de luto y protesta, por lo que han desarrollado sus propios eventos para esa fecha
Esta música, nacida hace casi medio siglo, es una seña de identidad del país africano, donde es patrimonio inmaterial
La justicia hongkonesa ha condenado esta semana a 45 activistas prodemocracia. Mientras la oposición lamenta que el movimiento ha sido “hecho pedazos”, la ciudad financiera trata de recuperar su prestigio internacional y económico
Gabriela Wiener, Mariana Enriquez, Mónica Ojeda y Juan Pablo Villalobos, entre otros, analizan el flujo de influencias transatlánticas con motivo de la FIL de Guadalajara que tiene a España como Invitado de Honor
Un viaje alrededor de África a través de obras de ficción, ensayo y autobiografía de la mano de autores como Véronique Tadjo, Laura Casielles o Bachir Samb
El escritor británico de origen tanzano y Nobel de Literatura 2021 diserta en el Hay Festival de Arequipa
La tarea más urgente es encontrar la voluntad para dar acceso a los países en desarrollo a los mercados globales
En ‘Huesos sin descanso’, el investigador chileno Cristóbal Marín recoge la explotación y colonización que sufrieron dentro y fuera de su territorio las etnias fueguinas
Las fronteras son inventos de ocasión, efímeros. Nacer en un lugar no te hace dueño de él
El distrito, que ha registrado disturbios desde el suceso, acumula problemas de integración y una sensación de que la justicia no es igual para todos
Especialista en la devolución del arte africano, la historiadora francesa pronunciará una serie de conferencias en el Museo del Prado sobre la restitución de las obras expoliadas, un proceso que ella considera “imparable”
El rey de Inglaterra fue interrumpido durante una recepción en el Parlamento australiano en su segundo día de visita, acompañado por la reina Camila
Fuentes europeas consideran “problemática” la decisión judicial y subrayan que la política exterior europea la fija el Consejo Europeo, no el tribunal
El IndiFest de Barcelona es una de las paradas de una modesta pero firme industria fílmica de pueblos nativos
Ni monarquía del Antiguo Régimen, ni imperio, ni guardián del catolicismo, pero todavía hay quienes se enredan en polémicas con un país que ya no existe