
¿Cómo sabemos si el impacto de la sonda DART movió realmente el asteroide?
El sistema formado por las dos rocas espaciales Dídimo y Dimorfo se mueve como un reloj y los telescopios podrán observar cambios en el ritmo al que orbitan
El sistema formado por las dos rocas espaciales Dídimo y Dimorfo se mueve como un reloj y los telescopios podrán observar cambios en el ritmo al que orbitan
Algunos expertos señalan que la sensibilidad a los alimentos no es un diagnóstico real y advierten frente a los oportunistas que hacen negocio con estos análisis
La pequeña nave de la NASA se desintegra mientras varios telescopios espaciales y terrestres captan la espectacular explosión
El primer ensayo de un sistema de defensa planetaria podrá verse casi en directo, a pesar de la distancia astronómica
En el mundo vegetal no existen sentidos como en el animal. Pero las plantas también advierten qué pasa en su entorno. La respuesta ante situaciones adversas es diferente, pero observable y medible.
El proyecto de la NASA comprobará si somos capaces de desviar la trayectoria de asteroides
Investigadores gallegos diseñan una aplicación que capta las señales ocultas del deterioro cognitivo y acelera el diagnóstico en personas reacias a ir al médico
Necesitamos un sistema de conocimiento fuerte para abordar cuestiones como el envejecimiento o el cambio climático. Pero para ello son imprescindibles las ciencias sociales
La amenaza de una tormenta tropical la próxima semana obliga a suspender el despegue previsto para el martes
Una nave de la NASA se estrellará contra Dimorfo para ensayar un sistema que evite un impacto capaz de arrasar una ciudad entera
El geógrafo Francisco Coello, nacido hace 200 años, elaboró el primer mapa científico del país e impulsó la colonización española de África
Algunos problemas cuya solución parece clara revelan de pronto un lado paradójico
Expertos en sismología desmantelan con datos esta teoría difundida en redes sociales después de los temblores
En mar abierto las olas no tienen una dirección predeterminada porque el viento que las genera no tiene barreras físicas y puede soplar en todas las direcciones
El Archivo Europeo de Genomas y Fenomas, que dispone de 16 petabytes de datos de salud muy sensibles para investigación científica, está custodiado en el superordenador MareNostrum de Barcelona y en Cambridge
Años después de la trágica muerte del pensador en 1832 vieron la luz los manuscritos que le rechazaron, dando lugar al nacimiento de una rama de la matemática: la teoría de grupos
Alexander Friedmann obtuvo modelos teóricos de un universo en movimiento, partiendo de la teoría de la relatividad general de Einstein, algo inconcebible para sus contemporáneos
Unos 5.000 millones de personas seguían en 2015 sin acceso a una atención quirúrgica segura y asequible, según la Comisión de Expertos en Cirugía Mundial
El ganador del Oscar por ‘Una mujer fantástica’ ha contado con la actriz de moda para una historia contra el fanatismo y a favor de la ciencia en la Irlanda del siglo XIX
La doctora zamorana recibe un premio internacional por sus trabajos sobre esta enfermedad sanguínea que lleva investigando desde su tesis doctoral
El científico reconoce que su país competirá con Occidente en la búsqueda de recursos naturales en el satélite
Parece una buena idea impedir, con formas racionales e imaginativas, que los sesgos perpetúen las injusticias
El supertelescopio de la NASA da una nueva perspectiva de las nubes y de la característica forma del octavo planeta del sistema solar
¿Por qué nos atrae lo vertiginoso? Sí, la adrenalina nos encanta, pero deberíamos tener la adrenalina a tope todo el rato porque ¡en el universo no paramos quietos!
Con ella podrás ingresar y ver fracciones, potencias, logaritmos, raíces y otras fórmulas matemáticas
Los avances en el estudio de estos restos nos ofrecen nuevos conocimientos sobre la vida de nuestros ancestros africanos y la aparición de los humanos modernos
La sustancia gris aumenta de volumen durante la infancia, pero en la adolescencia empiezan a adelgazar progresivamente y solo alcanzan su completa madurez después de los veinte años
La voluntad política, la financiación, la investigación y una robusta red comunitaria permiten al país africano reducir un 76% sus casos de paludismo en cuatro años
Varios estudios muestran que estos mamíferos marinos se fusionan sin problemas al encontrarse con poblaciones de individuos desconocidos y que son capaces de asociarse hasta con 50 nuevos ‘amigos’
Las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas acumulan el 80% de los sismos mexicanos
Un equipo de científicos internacionales crea un cargador solar para poder controlar remotamente un insecto durante largos periodos de tiempo. Su misión: rescatar personas bajo los escombros
Investigadores latinoamericanos crearon un índice con las 463 especies de mamíferos terrestres que habitan en este país para conocer su futuro frente al calentamiento global y otras amenazas
La ugandesa, de 25 años, espera que los líderes africanos hagan frente común en la próxima cumbre del clima. “Estamos todos en la misma tormenta, aunque en diferentes barcos. El cambio climático nos afectará a todos”
Captada hace unos meses por el telescopio ‘Hubble’, fue un astro enorme, azulado y solitario formado por hidrógeno y helio primigenios
Los científicos intentan explorar la red de tubos volcánicos formada bajo la superficie del Tajogaite, que puede superar los 10 kilómetros de largo, pero las temperaturas en su interior siguen siendo infernales
EL PAÍS vuelve un año después a recorrer las vidas y los lugares que la erupción en el parque natural de Cumbre Vieja cambió para siempre
Dos investigadoras de la Universidad de Granada desvelan por qué algunas zonas del monumento tienen manchas de ese color
H. P. Lovecraft nos presenta el mundo antes de que la vida —tal y como la conocemos— existiera en nuestro planeta. Con ello nos enseña a ver el mundo desde el materialismo pero con la mirada irracional de sus primeros pobladores
Algunos acertijos lógicos implican pensar en lo que piensan los demás
Los premios a las investigaciones más extravagantes galardonan trabajos sobre la inyección ritual maya de alcohol por el ano, el mortal estreñimiento de los escorpiones que pierden la cola o el ritmo cardiaco en las citas a ciegas