Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 15 de septiembre de 2025 | Un ataque israelí derrumba la torre más alta de Ciudad de Gaza

España ha anulado ya dos contratos por valor de casi 1.000 millones con empresas israelíes | El ministro israelí de Exteriores tilda a Sánchez de “antisemita” y “mentiroso” | Netanyahu amenaza con nuevos ataques a los miembros de Hamás “allá donde estén”

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Un ataque del ejército israelí ha destruido la Torre Ghafri en Ciudad de Gaza, la más alta en el enclave, con 18 plantas. “La torre del terrorismo se derrumba en el mar de Gaza”, ha anunciado en X el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha amenazado con nuevos ataques a los miembros de Hamás “allá donde estén”, tras el bombardeo a la comisión negociadora de la milicia palestina en Doha (Qatar) el pasado martes. En una rueda de prensa conjunta con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de visita en Jerusalén para mostrar su apoyo al Gobierno israelí, Netanyahu ha rechazado que el ataque de Doha fuera un error: “Lanzamos un mensaje a los terroristas”. En el plano diplomático, el ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, ha tildado al presidente español, Pedro Sánchez, de “antisemita” y “mentiroso” por defender excluir a los equipos israelíes de las competiciones deportivas internacionales por la invasión de Gaza. Además, el Gobierno de España ha anulado ya dos contratos por valor de casi mil millones de euros en armamento con empresas israelíes, tras el anuncio la semana pasada de Sánchez de un paquete de medidas que consolidan un embargo de armas contra Israel.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Gaza de este lunes, donde Israel sigue con sus bombardeos sobre Ciudad de Gaza, con la mira puesta en los edificios de varias alturas, que está echando abajo desde hace días para permitir el avance seguro de sus soldados. Con ello, ha matado a decenas de personas en las últimas horas, hasta 53, según la cadena catarí Al Jazeera, que cuenta con informadores sobre el terreno.

El País
El País

La Global Sumud Flotilla inicia su última etapa hacia Gaza tras realizar cambios de seguridad

La Global Sumud Flotilla (GSF) inicia “la última etapa de su histórica travesía” hacia las costas de la Franja de Gaza y planea reunir a la flota entera en aguas internacionales tras la partida de decenas de barcos desde Italia, Túnez y Grecia y tras realizar cambios de seguridad en su plan, como la reducción de capacidad de algunos barcos.

“Ayer, 18 barcos zarparon de Catania, Italia. Decenas más partirán de Túnez y Grecia entre este lunes y el martes, y toda la flota pronto convergerá en aguas internacionales para continuar su viaje hacia Gaza”, ha anunciado la organización en un comunicado en el que han asegurado haber realizado modificaciones para reforzar la seguridad de los activistas a bordo.

De este modo, ha explicado que los “dos ataques con drones contra buques atracados en Túnez, obstáculos logísticos y escasez de combustible” retrasaron la partida de la flotilla, y que, además, “las terribles amenazas del ministro israelí (de Seguridad, Itamar) Ben Gvir a los pasajeros de la flotilla”, que presentó una propuesta para catalogar de “terroristas” a los activistas les ha llevado a implementar “una planificación de seguridad exhaustiva”.

Ante esta situación, la organización ha decidido “reubicar algunos barcos a otros puertos para los preparativos finales, realizar rigurosas pruebas en el mar y adaptar nuestros protocolos de seguridad”. En consecuencia, “y en previsión de condiciones cada vez más hostiles”, ha “tenido que tomar la difícil decisión de reducir la capacidad de participantes en varios barcos que partían hacia Gaza”, ha reconocido la flotilla en su comunicado.

“El comité directivo de GSF continúa compartiendo su infinita gratitud con quienes han estado presentes y presentes en esta importante causa”, reza el texto, que explica que “los cambios estratégicos en nuestros planes nos permitirán proteger mejor a los participantes en la mayor medida posible, preservar el impacto de la misión y demostrar la resiliencia de este movimiento global por Palestina”.

De este modo, la Global Sumud Flotilla ha reiterado su “firme determinación de desafiar el asedio ilegal de Israel y hacer todo lo posible para poner fin al genocidio en Gaza”. (EP)

El País
El País

Una alianza de más de 80 organizaciones pide el fin de actividades económicas y comerciales en asentamientos

Una alianza de más de 80 organizaciones de la sociedad civil ha reclamado este lunes el fin de las actividades comerciales y económicas por parte de empresas internacionales en los asentamientos israelíes en Cisjordania y ha afirmado que estas acciones contribuyen de forma directa a la crisis humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados, en medio de la expansión de los proyectos de construcción de colonias en estos territorios.

El informe Las actividades comerciales con los asentamientos ilegales: cómo los Estados y empresas extranjeras habilitan la empresa ilegal de asentamientos de Israel, destaca que “el proyecto de asentamientos ilegales de Israel ha fragmentado Cisjordania y destruido la economía palestina, causando una pobreza y un sufrimiento generalizados”.

“A pesar del devastador impacto humanitario y la ilegalidad de los asentamientos israelíes bajo el Derecho Internacional, los Estados extranjeros siguen apoyando los asentamientos”, afirma, antes de recordar que la UE y sus Estados miembros “representan el principal bloque comercial de Israel”, mientras que “las políticas de estos Estados siguen apoyando financieramente y normalizando la economía de los asentamientos”.

Así, subraya que estos países, actuando “en violación del Derecho Internacional”, “sostienen los asentamientos israelíes al importar bienes producidos en ellos y permitiendo que las corporaciones bajo su jurisdicción operan en ellos y comercien con los asentamientos ilegales”, lo que supone “una contribución directa a la negativa del derecho de los palestinos a la autodeterminación”, así como diversos abusos contra la población en Cisjordania.

“La ilegal ocupación militar israelí y el aumento de la economía de los asentamientos han devastado las comunidades palestinas. Los palestinos en los Territorios Palestinos Ocupados hacen frente a una discriminación sistemática y a violaciones de los Derechos Humanos por parte de las autoridades israelíes, con impactos especialmente agudos sobre poblaciones vulnerables, incluidos niños, mujeres y ancianos”, manifiesta.

De esta forma, reseña que “la violencia de los colonos contra comunidades palestinas es generalizada, incluyendo ataques físicos, acoso, destrucción de tierras de cultivo y ataques contra olivares y otros cultivos que sustentan a miles de familias”, antes de indicar que “estos ataques tienen lugar a menudo con impunidad”, en medio del repunte de la violencia tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

“El sistema legal israelí aplica un marco legal separado y desigual para los palestinos y los colonos que viven en el mismo territorio ocupado”, esgrime el documento, que señala que “la tasa de pobreza en Cisjordania ha aumentado de forma significativa, con condiciones particularmente graves en áreas cercanas a los asentamientos y en el Área C, bajo control total israelí”.

“En contraste, los asentamientos y las industrias en los asentamientos reciben subsidios lucrativos, beneficios impositivos y tratamiento preferencial del Gobierno israelí”, destaca, algo que se ve potenciado por los lazos comerciales con países y empresas extranjeras, algo que “ha apoyado y ayudado a facilitar la crisis humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados”.

Entre las empresas señaladas en el informe están la alemana TUI, un conglomerado de empresas turísticas que ofrece visitas a los asentamientos; la constructora británica JC Bamford Excavators, la alemana Siemens o la francesa Carrefour, entre otras.

El País
El País

Hamás tacha de “provocación a los musulmanes” la visita de Rubio al Muro de las Lamentaciones en Jerusalén

El grupo palestino Hamás ha condenado la visita este domingo del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al Muro de las Lamentaciones en Jerusalén, calificándolo como “un ataque flagrante” al complejo de la mezquita de Al Aqsa y una “provocación a los musulmanes”.

“Que Marco Rubio y (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu realicen rituales talmúdicos en el Muro Occidental -nombre con el que se refieren al Muro de las Lamentaciones- constituye un ataque flagrante a [la mezquita de] Al Aqsa y una provocación a los musulmanes”, ha afirmado el grupo palestino en un comunicado transmitido por el diario Filastín.

En este sentido, Hamás ha subrayado que “Al Buraq (el nombre del espacio de oración rodeado por el Muro de las Lamentaciones) es parte integral de la Mezquita de Al Aqsa y seguirá siendo puramente islámica, por mucho que la ocupación y sus partidarios intenten cambiarla”.

Esta declaración de la milicia palestina ha llegado después de que Rubio visitase el histórico lugar de Jerusalén y haya rezado junto a Netanyahu en el propio Muro de las Lamentaciones, tras lo cual han recorrido varios túneles en la zona acompañados por el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee. A este respecto, el jefe de la diplomacia estadounidense ha manifestado que “es un honor visitar el Muro de las Lamentaciones en la capital eterna de Israel, Jerusalén, con Huckabee y Netanyahu”.

Por su parte, el mandatario israelí ha afirmado que “la visita de Rubio es un testimonio de la durabilidad y la fortaleza de la alianza israelí-estadounidense, que es tan sólida y duradera como las piedras del Muro de las Lamentaciones”. (EP)

El País
El País

Más de 320.000 palestinos han salido de Ciudad de Gaza ante la ofensiva israelí

Más de 320.000 palestinos han abandonado ya Ciudad de Gaza ante la ofensiva israelí, según las últimas estimaciones del ejército de Israel. El diario Times of Israel informa que solo durante la pasada noche, 20.000 personas han salido de la capital gazatí, en medio de los ataques militares, centrados en los últimos días en los edificios de gran altura, que han ido derribando con misiles uno tras otro.

Se estima que la ciudad acogía alrededor de un millón de personas antes de la ofensiva del ejército israelí, que en realidad aún no ha comenzado del todo. Miles de soldados están a las puertas y la aviación prepara el terreno con bombardeos para hacer su avance más seguro. Además, la semana pasada lanzó panfletos para ordenar la evacuación de toda la población. Sin embargo, muchos residentes consideran que no tienen a dónde huir, que no hay lugar seguro en toda la Franja, y optan por quedarse.

El País
El País
El significado global de la rebelión de Madrid

La protesta de Madrid que forzó la parálisis de la etapa final de la Vuelta de España fue un acto con rasgos de rebelión camusiana contra esta época de impunidad e indiferencia. Sería sumamente ingenuo creer que puede cambiar el curso de los acontecimientos mundiales, y, sin embargo, no debe subestimarse su significado y su potencial inspirador de réplica, uno que claramente teme el salvaje Gobierno de Netanyahu. El apartheid de Sudáfrica, cabe recordar, cayó en enorme medida por un sostenido boicot internacional que convirtió en insostenible aquella injusticia.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Israel anuncia la muerte de un “terrorista” de Hezbolá en un bombardeo contra Líbano pese al alto el fuego

El Ejército de Israel ha asegurado este lunes que un bombardeo ejecutado el domingo contra el sur de Líbano, a pesar del alto el fuego pactado en noviembre de 2024, mató a un supuesto miembro del partido-milicia chií Hezbolá, que por ahora no se ha pronunciado sobre el ataque.

Así, ha indicado en un comunicado que el hombre, identificado como Muhamad Alí Yasin, fue “eliminado por un dron” cerca de Nabatiye, antes de subrayar que era “un terrorista de Hezbolá” que “estuvo implicado durante la guerra en el desarrollo y producción de armas para Hezbolá en Líbano”.

Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.

El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue. (EP)

El País
El País
La ceguera de La Vuelta

La suspensión de la etapa final de la Vuelta a España de 2025, forzada por las protestas contra la despiadada ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza y por la presencia en la prueba del equipo Israel-Premier Tech, ha puesto de manifiesto la incapacidad de los responsables deportivos y políticos para gestionar la convivencia entre el derecho legítimo de manifestación de cualquier ciudadano y la obligación de organizar una competición garantizando la seguridad de los deportistas, que se ha visto comprometida en varias ocasiones durante estos días.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Al menos 20 muertos este lunes en Ciudad de Gaza, 9 de ellos mujeres y niños

Al menos 20 personas han muerto en lo que va de lunes, entre ellas 9 mujeres y niños, por ataques israelíes en Ciudad de Gaza, según fuentes del hospital Al Shifa, el mayor de la capital gazatí. Solo a ese centro han llegado 20 cadáveres desde la medianoche hasta las 10.00 hora local (9.00, hora peninsular española).

Entre los muertos hay siete miembros de la familia Abu Ganema, incluyendo al menos tres niños. Además, durante la noche el hospital ha recibido 40 heridos por los bombardeos israelíes. La capital gazatí concentra la mayoría de bombardeos de Israel en los últimos días, ante la intención del ejército de desplazar forzosamente a su población -alrededor de un millón de personas- como parte de la ofensiva contra la ciudad.

Ayer domingo, el Ejército israelí derribó al menos cinco torres de gran altura de la urbe. Junto a ellas, las fuerzas armadas han destruido decenas de edificios en la capital desde que Israel anunció su intención de invadir toda la ciudad a mediados de agosto. Relatores de la ONU de derechos humanos, organizaciones internacionales y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en la que han muerto más de 64.800 personas, entre ellas más de 19.000 niños. (Efe)

El País
El País

Israel ataca 10 edificios de la UNRWA en los últimos cuatro días

En los últimos cuatro días, Israel ha golpeado 10 edificios de la Agencia de ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés). Entre ellos hay siete escuelas y dos clínicas, actualmente utilizadas como refugios para miles de gazatíes, según ha informado el Comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, en la red social X. Sobre los ataques aéreos en Ciudad de Gaza y el norte, “se están intensificando. Más y más personas están siendo forzados a huir, desorientados e inciertos, hacia lo desconocido”, ha escrito Lazzarini.

El comisionado ha explicado que se han visto obligados a “detener la atención médica” en el campamento cercano a la playa conocido como campo Shati, el único servicio de salud disponible al norte de Wadi Gaza. Ha agregado que los servicios de saneamiento y el acceso al agua en el campamento operan a “mitad de capacidad”.

Según Lazzarini, UNRWA aún cuenta con 11.000 empleados en “servicios críticos” en partes del norte de Gaza y el resto del enclave. “Nadie lugar es seguro en Gaza, nadie está a salvo”, ha concluido el comisionado.

El País
El País

Netanyahu amenaza con más ataques contra Hamás: “Los alcanzaremos allá donde estén”

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha amenazado con más ataques a Hamás, y promete que los alcanzarán “allá donde estén”. “Pueden correr, pero no pueden esconderse”, ha expresado Netanyahu en su comparecencia de prensa junto al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en su visita a Jerusalén este lunes.

El israelí se refería al ataque que su país llevó a cabo en Doha, la capital de Qatar, la semana pasada contra la comitiva de Hamás. Sobre este bombardeo, el primer ministro no lo considera un error, sino un “mensaje a los terroristas”. 

Netanyahu también se ha referido a los ataques aéreos contra torres en Ciudad de Gaza. “No derribamos torres para asustar a la gente, esas son bases de Hamás. Les pedimos [a los civiles] que se vayan y Hamás les dice que se queden para usarlos de escudos humanos”, ha dicho a los medios el primer ministro israelí.

El País
El País

Pedro Almodóvar: “Impedir que todo lo que lleve el nombre de Netanyahu prospere es un acto de conciencia cívico”

El cineasta Pedro Almodóvar ha asistido este lunes a una concentración en la madrileña puerta del sol en recuerdo de los niños asesinados durante estos meses por Israel en Gaza. El director manchego considera que “protestar e impedir que todo lo que lleve el nombre de Netanyahu prospere es un acto de conciencia cívico”. Almodóvar ha defendido la protesta “absolutamente legítima” que este domingo impidió que se celebrase la última etapa de la Vuelta ciclista en la capital. “Mirando las imágenes de ayer veías personas de todo tipo y condición. Creo que está siendo muy transversal”, ha dicho. Almodóvar ha participado en la protesta leyendo la carta de un niño gazatí desplazado de su casa. 

 

El País
El País

Los muertos en Gaza superan los 64.900

Hay al menos 64.905 muertos en Gaza, desde la ofensiva de Hamás del 7 de octubre. También se han registrado, por lo menos, 164.926 heridos, según cifras del Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás. Muchas personas permanecen perdidas bajo los escombros, por lo que se dificulta precisar un número exacto. 

Se han registrado tres muertes por hambre en las últimas 24 horas, elevando el total a 425, entre ellos 145 niños. De estos fallecimientos a raíz del hambre y la malnutrición, 147 han sido registrados desde la declaración de hambruna, el pasado 22 de agosto, por parte de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF, en sus siglas en español), sistema internacional apoyado por la ONU.

El País
El País

Albanese, relatora especial de la ONU: “Este genocidio ocurre porque el mundo no hace lo suficiente para pararlo”

“Este genocidio ocurre porque el mundo no hace lo suficiente para pararlo”, ha expresado la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, en una conferencia de prensa este lunes en Ginebra. “Este genocidio es negado con cinismo. Se lo apoya sin descanso y se lo arma, mientras que quienes se oponen son silenciados, golpeados, criminalizados y difamados. Esta es la vergüenza de nuestra época”. 

La relatora especial ha destacado que bajo la ofensiva actual, el 85% de Gaza “está en ruinas”, y lamenta que “este genocidio se ha vuelto rentable”. Albanese ha agregado que se trata de un “crimen mundial” que será recordado por la historia, “no porque sea el primer genocidio conocido, sino porque este es el primero en que al mundo no le intereso parar”.

El País
El País

Una experta de la ONU critica que el ejército israelí “tiene impunidad para destruir a quienes cuentan la verdad” en Gaza

La relatora especial de la ONU sobre el derecho a la libertad de opinión y de expresión, Irene Khan, ha criticado que las tropas israelíes “disfrutan de impunidad para hacer lo que quieran y destruir a quienes están exponiendo la verdad sobre el terreno”. Khan ha reiterado que la ofensiva de Israel sobre la Franja se ha convertido ya en el conflicto más mortífero de la historia para los periodistas. “Han sido asesinados más informadores que en las dos guerras mundiales y las de Vietnam, Yugoslavia y Afganistán juntas”, ha afirmado Khan. La ONU sitúa la cifra de periodistas muertos por ataques israelíes en 252. 

“Muchos de ellos han sido seleccionados y asesinados por el trabajo que estaban haciendo para exponer el genocidio y la atrocidad de Israel sobre Gaza”, ha defendido Khan. “No es solo matar a los periodistas, sino matar la historia”. 

Khan también ha criticado que Israel no permita el acceso a los medios internacionales. “Lo que está pasando es extremadamente inusual. No puedo recordar una situación donde un Estado miembro de la ONU deniegue el acceso a los medios independientes en un conflicto durante casi tres años en ese momento”. “El periodismo no es terrorismo y no es un crimen”, ha defendido la relatora.

El País
El País
Artistas españoles ponen su voz para nombrar a 18.500 niños y niñas asesinados en Gaza

Varias personalidades del mundo de la cultura y las artes participan este lunes en una acción convocada por el colectivo Artistas con Palestina que se extenderá hasta las diez de la noche. En el acto se están recitando los nombres y apellidos de 18.500 menores gazatíes que han perecido desde que Israel arrancara la guerra en octubre de 2023, tras los atentados que el grupo islamista Hamás perpetró el día 7 de ese mes. Pedro Amodóvar, Luis García Montero, Miguel Ríos, Jorge Sanz, Fernando León de Aranoa, Silvia Abascal, Abril Zamora, María Botto, Loles León o Luis Miguel Seguí han sido algunos de los participantes.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País
Displaced Palestinians, fleeing northern Gaza due to an Israeli military operation, move southward after Israeli forces ordered residents of Gaza City to evacuate to the south, in the central Gaza Strip September 15, 2025. REUTERS/Mahmoud Issa

Los residentes de Ciudad de Gaza escapan al sur debido a operaciones militares israelíes, este lunes. / Mahmoud Issa / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra de Israel en Gaza a las 15.00 de este lunes 15 de septiembre:

Netanyahu amenaza con más ataques contra Hamás: “Los alcanzaremos allá donde estén”. “Pueden correr, pero no pueden esconderse”, ha expresado Netanyahu en una comparecencia con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en Jerusalén.

Albanese, relatora especial de la ONU: “Este genocidio ocurre porque el mundo no hace lo suficiente para pararlo”. La relatora especial ha tildado de “la vergüenza de nuestra época” la ofensiva israelí contra el pueblo gazatí.

La Global Sumud Flotilla inicia su última etapa hacia Gaza tras realizar cambios de seguridad.La organización ha reubicado “algunos barcos a otros puertos para los preparativos finales y para adaptar nuestros protocolos de seguridad”.

Más de 320.000 palestinos han salido de Ciudad de Gaza. La ciudad acogía alrededor de un millón de personas antes de la ofensiva del ejército israelí. Miles de soldados están a las puertas y la aviación prepara el terreno con bombardeos.

Antonio Pita
Antonio Pita

El ministro israelí de Exteriores tilda a Sánchez de “antisemita” y “mentiroso”

El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, ha subido el tono con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al tildarlo de “antisemita” y “mentiroso” por defender excluir a los equipos israelíes de las competiciones deportivas internacionales por la invasión de Gaza, igual que se hizo con Rusia por la agresión a Ucrania en 2022.

Ha sido en un tuit, tanto en español como en inglés, que comenta un vídeo de Pedro Sánchez efectuando dicha petición en un discurso que ha estado marcado por la bronca política interna sobre las protestas contra Israel que forzaron el abrupto final de la Vuelta Ciclista a España.

Saar se centra en que el tuit, difundido por la cuenta oficial del presidente del Gobierno, "alude a la invasión de Gaza". “Antisemita y mentiroso”, carga el jefe de la diplomacia israelí. “¿Israel invadió Gaza el 7 de octubre [de 2023, día del ataque de Hamás que dio pie a la invasión] o fue el Estado terrorista Hamás el que invadió Israel y cometió la peor masacre contra judíos desde el Holocausto? Sánchez y su Gobierno comunista son antisemitas y enemigos de la verdad”, reza el tuit.

El País
El País
Una coalición de más de 50 países árabes e islámicos acusa a Israel de “genocidio, limpieza étnica y hambruna”

La cumbre de emergencia que reúne a los representantes de más de 50 países árabes e islámicos en Qatar entra este lunes en su jornada decisiva. Jefes de Estado de Oriente Próximo, Asia y África se han movilizado durante las últimas horas hacia Doha, la capital catarí, para buscar una respuesta conjunta al bombardeo que Israel lanzó contra esa misma ciudad el pasado martes, en lo que los participantes de la cita diplomática perciben como un asalto a un país soberano y como un ataque al pueblo que había ofrecido su suelo como espacio para negociar para la paz en Gaza.

Según la agencia de noticias británica Reuters y el medio catarí Al Jazeera, que han tenido acceso al contenido de un borrador de una resolución común, los ministros lograron consensuar una declaración que condena el bombardeo del pasado martes en Doha y acusa Israel de “actos hostiles”, entre los cuales incluye “el genocidio, la limpieza étnica y la hambruna” que impone sobre la franja de Gaza, así como la expansión “de las actividades coloniales” que promueve en Cisjordania. Todo ello, según reflejan los ministros en el texto, amenaza “el pronóstico de paz y de coexistencia” en la región, y aleja el pronóstico de continuar trazando lazos entre Israel y las naciones árabes e islámicas.

Puedes leer aquí la información completa. 

El País
El País

Israel derrumba la torre más alta de Ciudad de Gaza

El ejército israelí ha destruido la Torre Ghafri, la más alta en el enclave con 18 plantas, ubicada en Ciudad de Gaza. “La torre del terrorismo se derrumba en el mar de Gaza”, ha anunciado en X el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, que incluye un video donde puede verse cómo el edificio colapsa en medio de una nube de humo. “Estamos hundiendo los focos del terrorismo y la incitación”, concluye el mensaje de Katz en la red social.

Según las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés), la torre de 18 plantas era un “centro para equipamiento de inteligencia” y “puestos de observación para vigilar a las tropas” israelíes. Como en previas ocasiones, las IDF no han presentado ningún tipo de prueba de la presencia de este equipamiento de vigilancia en el edificio.

El País
El País

Israel pide a los legisladores estadounidenses que aprueben leyes contra el boicot económico

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha apelado a una delegación de legisladores estadounidenses durante un evento en Jerusalén a promover en sus Estados leyes contra el BDS (el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones contra la ocupación israelí en territorios palestinos). “Necesitamos vuestra ayuda en la batalla de la legitimidad: hay que boicotear a los boicoteadores. Aquellos que deslegitiman deben ser deslegitimados”, ha afirmado el líder de la diplomacia israelí.

El acto, celebrado en el Ministerio de Exteriores, celebraba la visita de la mayor delegación estadounidense hasta la fecha, con 250 legisladores de los 50 Estados. “En lugar de boicotear Israel, hay que promover el acercamiento a Israel. En lugar de desinvertir, hay que promover la inversión”, ha defendido Saar. 

El político ha agradecido a los legisladores que ya cuentan con medidas contra el BDS (la mayoría, 38 de 50). Las declaraciones de Saar se han producido después de las del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en las que ha afirmado que existe actualmente una campaña propagandística para deslegitimar a Israel que el titular de Exteriores ha atribuido directamente al antisemitismo. (Efe)

El País
El País
El presidente de RTVE propondrá mañana al Consejo de Administración la retirada de España en Eurovisión si Israel participa

Mañana a las 9.30 el Consejo de Administración de RTVE se reúna para decidir si se convierte en el quinto país que anuncia oficialmente su retirada de Eurovisión si Israel participa en el festival. Así lo ha anunciado Marta Flich esta tarde, en el estreno del nuevo programa de actualidad de La 1, Directo al grano. Será una propuesta del presidente de la corporación, José Pablo López, quien ya se adelantó a este debate esta primavera, antes y durante la celebración de Eurovisión 2025.

Puede leer la noticia entera aquí.

El País
El País

Los países del Golfo llaman a activar un mecanismo de defensa conjunto tras el ataque israelí en Doha la semana pasada

Los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) han ordenado a su mando militar que celebre “una reunión urgente en Doha para evaluar la situación de defensa” de sus miembros, después de que Israel lanzara un ataque la semana pasada en la capital catarí contra los negociadores de Hamás presentes en la ciudad para participar en conversaciones para un alto el fuego en Gaza. Ante el ataque israelí, el CCG han pedido al Mando Militar Unificado que tome las “medidas ejecutivas necesarias para activar los mecanismos de defensa conjuntos y las capacidades de disuasión” de los países del golfo Pérsico. El CCG está formado por Arabia Saudí, Kuwait, Omán, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Baréin, siendo estos dos últimos los únicos que tienen una relación diplomática con Israel en la región del golfo. (Efe)

El País
El País
Guerra de Israel en Gaza

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante su rueda de prensa, este lunes en Jerusalén. / Nathan Howard / REUTERS

Ampliación | Netanyahu amenaza con más ataques contra líderes de Hamás “allá donde estén”

Los ecos de las protestas que precipitaron el final de la Vuelta ciclista a España, el creciente debate sobre la participación de Israel en Eurovisión y el reciente cambio de tono en la UE sobre la masacre en Gaza no llegaron este lunes a Jerusalén, donde se reunían los representantes de los dos países que más determinan la suerte de Oriente Próximo. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el responsable de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, se esforzaron en entonar la misma melodía, pese a las advertencias en la víspera del presidente Donald Trump sobre el inédito (Israel nunca había bombardeado Qatar, el sexto territorio en apenas 72 horas), y aparentemente fallido, ataque contra líderes de Hamás en Doha el pasado martes. Trump venía de asegurar que Israel debe ser “muy, muy cuidadoso”, porque si bien “tiene que hacer algo sobre Hamás”, Qatar “ha sido un gran aliado” de Washington.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

Rubio enfría la posibilidad de un alto el fuego en Gaza durante su visita a Israel

El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, ha concluido su visita a Israel, a donde llegó este domingo para reiterar el respaldo de Estados Unidos a Israel después de que este atacara la semana pasada al equipo negociador de Hamás en Catar y a una semana de que varios países reconozcan el Estado de Palestina en la próxima Asamblea General de la ONU, el 22 de septiembre. Rubio ha mostrado poca esperanza de que sea posible alcanzar una tregua en Gaza. “Debemos recordar con quién estamos tratando: un grupo de personas que han dedicado sus vidas a la violencia y la barbarie. Y cuando nos enfrentamos a esa dura realidad, por mucho que deseemos que haya una forma pacífica y diplomática (...), también tenemos que estar preparados para la posibilidad de que eso no suceda”, ha afirmado tras meses de mediación junto con Qatar y Egipto por lograr una salida pacífica al conflicto.

Rubio fue inquirido varias veces por el ataque israelí en suelo catarí, con el que el presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró incómodo en los últimos días, pero no se refirió directamente a él en sus respuestas. “Estamos centrados en lo que sucede ahora”, se limitó a decir Rubio en alusión al papel de Catar como mediador con Hamás. Y añadió: “Mientras haya 48 rehenes retenidos (en Gaza), seguiremos alentando a Catar a desempeñar un papel constructivo en ese sentido”. Netanyahu, por su parte, defendió una vez más que la decisión de atacar la tomó Israel en solitario. “Lo hicimos solos. Punto”, afirmó el primer ministro israelí. Y preguntado acerca de si ataques contra Hamás se podrían repetir en territorio de otros países, aseguró que todos los países tienen derecho a defenderse “más allá de sus fronteras de los que quieren matar a sus ciudadanos”. Con el ataque de Israel, según Netanyahu, se envió un mensaje a los miembros de Hamás: “Puedes huir, pero no puedes esconderte, te cogeremos”. (Efe)

El País
El País
United Nations Special Rapporteur on the situation of human rights in the occupied Palestinian territory, Francesca Albanese, speaks during a press conference at the European headquarters of the UN in Geneva, Switzerland, September 15, 2025. REUTERS/Pierre Albouy

Francesca Albanese habla durante una rueda de prensa en la sede de la ONU, en Ginebra (Suiza), este lunes. / Pierre Albouy / REUTERS

Francesca Albanese: “Israel quiere hacer de Gaza un lugar inhabitable”

“Es un doloroso honor estar aquí en un momento tan crítico para Gaza”. Así ha saludado a los periodistas Francesca Albanese, relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, en la rueda de prensa que ha dado este lunes en la ciudad suiza de Ginebra. Albanese ha descrito luego la agonía, el “horror absoluto” que han vivido los habitantes de Gaza, que ahora están sufriendo además una “limpieza étnica”, ha descrito, mientras Israel quiere hacer de la Franja “un lugar inhabitable”.Y ha interpelado a los dirigentes internacionales: “Primeros ministros, presidentes, ministros de exteriores y líderes internacionales: ¿Cómo duermen ustedes?”.
Puede leer la noticia completa aquí.

El País
El País

Qatar confirma que el secretario de Estado de EE UU viajará el martes a Doha para abordar el ataque de Israel

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed al Ansari, ha confirmado que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará mañana Doha y se reunirá con responsables del país árabe para abordar el ataque de la semana pasada de Israel en suelo catarí, que mató a varios miembros de Hamás. 

El portavoz ha afirmado que los gobiernos de Qatar y de Estados Unidos están debatiendo “los próximos pasos a seguir”, sin dar más detalles sobre las conversaciones mantenidas entre ambos países tras el ataque de Israel en Doha, que tuvo como objetivo una delegación negociadora de Hamás y que mató a seis personas.

“Nuestro mensaje es muy claro: esta es una agresión que no aceptaremos. Trabajaremos activamente para disuadirla y garantizar que no se repita. El sentimiento y la solidaridad de todos los líderes del mundo árabe y musulmán que hoy hablaron aquí en Doha fueron muy claros”, ha comunicado. (Efe)

El País
El País

Vídeo | Israel ataca la torre más alta de Gaza

Israel ha destruido la Torre Ghafri en Ciudad de Gaza, la más alta en el enclave, con 18 plantas. con la excusa de que era un “centro para equipamiento de inteligencia” y “puestos de observación para vigilar a las tropas” israelíes. Como en los anteriores ataques a torres de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel no han presentado ningún tipo de prueba de la presencia de este equipamiento de vigilancia en el edificio.

El momento en el que un ataque israelí derrumba la torre más alta de Ciudad de Gaza.
El País
El País
Una mujer observa los restos de una de las torres residenciales que Israel tumbó este domingo.

Una mujer observa los restos de una de las torres residenciales que Israel tumbó este domingo en Ciudad de Gaza. / Dawoud Abu Alkas / REUTERS

¿Qué ha pasado en las últimas horas?

Estas son las principales noticias del día en la guerra de Israel en Gaza a las 20.30 de este lunes 15 de septiembre:

Israel derrumba la torre más alta de Ciudad de Gaza. En su reforzada ofensiva para desplazar al millón de habitantes de la capital gazatí y ocuparla, el ejército ha hundido un bloque de 18 plantas en la ciudad, el más alto del enclave. Sigue así la estrategia que ya inició la semana pasada y que este domingo tumbó otras cinco torres. Según las estimaciones del propio ejército, ya son 320.000 los desplazados de Ciudad de Gaza, donde vivía alrededor de un millón de personas.

El ejército de Netanyahu ha atacado 10 edificios de la ONU los últimos cuatro días. El Comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), Philippe Lazzarini, ha denunciado en la red social X que entre los edificios golpeados hay siete escuelas y dos clínicas, actualmente utilizadas como refugios para miles de gazatíes.

El secretario de Estado de EE UU muestra poca confianza en que se alcance una tregua en Gaza. “Debemos recordar con quién estamos tratando: un grupo de personas que han dedicado sus vidas a la violencia y la barbarie. Y cuando nos enfrentamos a esa dura realidad, por mucho que deseemos que haya una forma pacífica y diplomática (...), también tenemos que estar preparados para la posibilidad de que eso no suceda”, ha afirmado Marco Rubio al finalizar su visita a Israel, a donde llegó este domingo en otra muestra del apoyo de EE UU a Israel. Mientras, la ofensiva israelí acumular ya más de 64.900 muertos, según las cifras facilitadas por el Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás. El número de fallecidos por el hambre alcanza ya los 425, siendo 145 de ellos niños.

Rubio viajará este martes a Doha. El máximo responsable de Exteriores de Estados Unidos viajará mañana a Qatar, donde se reunirá para debatir con responsables del país árabe —mediador en las negociaciones entre Israel y Hamás, junto con EE UU y Egipto— el ataque israelí de la semana pasada contra el equipo negociador de Hamás presente en la capital catarí. 

España puede convertirse en el quinto país en retirarse de Eurovisión si se mantiene la participación de Israel. El Consejo de Administración de RTVE ser reunirá este martes para decidir si da el paso. De confirmarse, España sería el primer miembro del Big Five, los cinco principales financiadores de la Unión Europea de Radiodifusión, que se retiraría de la competición, desatando una importante crisis en el seno del certamen.

Israel llama a Sánchez “antisemita” y “mentiroso”. El presidente español ha pedido la exclusión de los equipos israelíes de las competiciones deportivas internacionales, a lo que Gideon Saar ha contestado en la red social X: “Sánchez y su Gobierno comunista son antisemitas y enemigos de la verdad”. 

El País
El País

Francia, Reino Unido, Canadá, Egipto, Jordania y Qatar discuten por teléfono la situación en Oriente Próximo

Los líderes de Canadá, Francia, Egipto, Jordania, Qatar y Reino Unido han mantenido una conversación telefónica sobre la situación en Oriente Próximo, ha informado la oficina del primer ministro canadiense, Mark Carney, en un comunicado. “Todos los líderes han acordado que el enfoque debe seguir siendo el avance de la paz y la seguridad, incluyendo alcanzar un alto el fuego duradero, asegurar la liberación de todos los rehenes y el desarme de Hamás, y aumentar los flujos de asistencia vital para los civiles palestinos”, ha agregado, sin dar más detalles. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha presidido la llamada.

El País
El País

España ha anulado ya dos contratos por valor de casi 1.000 millones con empresas israelíes 

El Ministerio de Defensa español ha anulado dos contratos con empresas israelíes por valor de casi 1.000 millones de euros después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciase la semana pasada una serie de medidas que consolidan un embargo de armas contra Israel. El Ejecutivo no ha aprobado aún el real decreto que consolida jurídicamente el embargo de armas a Israel, que está ultimando y cuya aprobación es posible que se produzca la próxima semana.

Defensa afirma seguir trabajando en el plan de desconexión de tecnológica militar con Israel y en alternativas para que las Fuerzas Armadas españolas puedan disponer de los programas que necesitan. Fruto de ello es la anulación oficial la semana pasada de los contratos para la adquisición de lanzacohetes de alta movilidad Silam (por un importe de 700 millones de euros) y el sistema de misiles contracarro Spike (287,5 millones). (Efe)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este lunes

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este lunes, 15 de septiembre de 2025. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_