Ir al contenido
_
_
_
_

Maduro sostiene que las agresiones de Estados Unidos son una excusa para la invasión

El presidente de Venezuela está convencido de que Washington quiere un cambio de régimen

Nicolás Maduro en Venezuela el 15 de septiembre

Nicolás Maduro habló este lunes sobre la toma de un barco de atuneros venezolanos en aguas internacionales. El presidente de Venezuela afirmó que Estados Unidos está buscando provocar un incidente que les permita justificar una agresión militar contra el país.

Estas declaraciones se dieron horas antes de conocerse que la flota americana había pulverizado con misiles una nueva embarcación que partió de costas venezolanas. “Eso es un bochorno(…) ¿Quién dio esa orden?, dijo Maduro al comentar el acoso militar a los pescadores de atún. “Un destructor misilístico asaltando barcos atuneros de pescadores desarmados. Lo que estaban buscando era un incidente militar. El incidente que estaban buscando para atacarnos. No hemos caído en provocaciones, ni caeremos en ellas.”

El presidente venezolano dijo que las relaciones con los Estados Unidos han pasado de “maltrechas a deshechas”, y reiteró que, en caso de una agresión militar al país, su Gobierno tomaría la decisión de pasar a una fase de lucha armada de carácter popular. “Si la vida nos pone en esa situación, asumiríamos el camino de la lucha armada para defender la soberanía y combatir al imperialismo”

“Todo el mundo sabe que el cuento de la droga y el narcotráfico es un argumento”, agregó Maduro. “Esa es la narrativa, el argumento. Quieren un cambio de régimen para apoderarse de las riquezas del país. Torcerle el brazo a todos los países, controlar las reservas de petróleo del país.”

Las relaciones con los Estados Unidos, dijo, se han enfocado en lograr la repatriación de los ciudadanos venezolanos detenidos por las autoridades federales del ICE. Maduro fustigó al Alto Comisionado de Naciones Unidas, Volker Turk, que se ha pronunciado varias veces denunciando los excesos contra los derechos humanos del Gobierno chavista, y la poca calidad de los resultados electorales de las elecciones presidenciales de 2024. Lo llamó “cómplice del Departamento de Estado”.

“Nadie debe opinar de nuestro país”, dijo Maduro en alusión a Turk, y a Donald Trump, el presidente estadounidense, quien también afirmó que el de Maduro es un gobierno ilegítimo. “Cada quien se ocupe de su país. Trump ha dicho que el modelo electoral estadounidense es corrupto; yo no me meto en eso. Yo podría hablar de esa democracia, medieval, burguesa (la estadounidense), pero no lo voy a hacer. En eso no me meto”.

Maduro comentó varias iniciativas diplomáticas que despliega Caracas para darle contención a la retórica de los Estados Unidos, e informó que le propondría al presidente de Colombia, Gustavo Petro, la organización de una Cumbre por la Soberanía y la Paz en el Caribe, en la cual juegue un papel preponderante la Confederación de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo multilateral cercano al Palacio de Miraflores.

“Somos víctimas de la violencia colombiana, del narcotráfico colombiano. Desde hace muchos años los combatimos de manera permanente”, dijo Maduro, que agradeció la solidaridad de los efectivos militares colombianos en la dinámica fronteriza actual del combate al narcotráfico.

El dirigente político venezolano consideró extravagantes los montos por las recompensas para capturarlo, y pidió al pueblo de los Estados Unidos que no de deje engañar: “¿Voy a valer yo más que Darwin Núñez, el futbolista de Uruguay? ¿Más que Messi?”

“Lo del narcotráfico es un invento”, reiteró. “Quieren un cambio de régimen para apoderarse de nuestro petróleo, para colocar acá un gobierno colonial y llevarse nuestras riquezas”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_